Figura humana en el dibujo para niños

Figura humana en el dibujo para niños,

Los dibujos de los niños nos aportan mucha y muy valiosa información sobre el mundo interior y exterior del niño, sobre su contexto de desarrollo. A los niños les encanta dibujar, a los adultos y educadores nos puede servir como una manera sencilla para conocer algunos datos de su mundo interior. Hoy hablamos de la figura humana dibujo para niños y como enseñar a dibujar la figura humana a un niño de 4 años


Figura humana dibujo para niños y la imagen corporal

El dibujo de la figura humana está asociado a la imagen corporal del niño. Así las etapas de desarrollo del dibujo son paralelas a las del desarrollo de la imagen corporal.  De este modo si apreciamos que algunos de los elementos no está presente en el dibujo, omisiones, sombreados, etc. podría indicarnos desde inmadurez de la imagen corporal, hasta algún conflicto con ciertas partes de la imagen.

 

El desarrollo de la imagen corporal

La imagen corporal es una adquisición del niño que tiene una gran importancia ya que le puede abrir posibilidades de acción con su cuerpo.

El proceso de adquisición de la imagen corporal, en un proceso que sigue una doble dirección: por un lado la imagen física del cuerpo y por otro una imagen más social, lo que puede hacer con el cuerpo.

El desarrollo de esta imagen comienza con las experiencias del niño con su propio cuerpo, cuando empieza a visualizar las propias partes de su cuerpo, lo que hace posible diferenciarlas del todo. Y en un segundo momento el desarrollo se relaciona con la función social y la imagen que los demás proyectan del propio cuerpo.

La imagen corporal, en la adolescencia pasa por una etapa de conflicto, el cuerpo cambia y además aparece una etapa en la que el aspecto físico cobra más importancia que nunca. Como consecuencia, será necesario un nuevo reajuste de la imagen y aparecerán posibles conflictos.


Etapas del desarrollo del dibujo de la figura humana en relación con la imagen corporal

  • Lo primero que el niño abstrae en la figura humana es la boca, pero es una edad muy temprana para que hagan dibujos.
  • En torno a los 2-3 años, el niño toma conciencia de las extremidades en su imagen corporal ya que le sirven para dar,  coger, sujetar, etc. en esta etapa los niños aprenden a través de las experimentaciones que hacen mediante manipulaciones. El dibujo de la figura humana será algo rudimentario, pero en esta etapa incluye un círculo en el que marca la boca y los ojos, del que salen las extremidades (piernas y brazos).
  • Hacia los 4-5 años el niño toma conciencia de la diferencia entre niños y niñas y por eso añadirá a sus dibujos elementos que diferencien a las figuras masculinas y femeninas (como por ejemplo, un triángulo a modo de vestido y rectángulo en los pantalones). En esta edad también irán apareciendo los demás elementos de la cara (nariz, orejas, etc.) y los dedos suelen aparecer al final de los 5 años.
  • En torno a los 7 años, los niños dibujan una figura humana completa, con todas sus partes.
  • En la adolescencia aparece un conflicto con la imagen corporal y es normal que aparezcan regresiones.

 


Indicadores que podemos ver en imagenes de figuras humanas para niños

Normalmente, cuando el niño dibuja una figura humana, está haciendo una proyección y se siente identificado con el dibujo. Por eso debemos prestar atención a algunas consideraciones. En cualquier caso, esto son solo indicaciones que pueden indicarnos alguna información, no serán datos concluyentes, debemos contrastar siempre con más información para sacar conclusiones acertadas.

  • El tamaño del dibujo. Un dibujo grande será muestra de fantasía y también de alta autoestima, en cambio un dibujo pequeño puede indicar inseguridad, inhibición y baja autoestima.
  • La edad de la figura. Cuando preguntamos al niño la edad del dibujo, la información que nos aporta nos puede indicar si está cómodo con su edad o no. Una edad inferior puede indicar regresión y una edad superior podría indicar tendencia a huir del presente.
  • Los sombreados, omisiones, etc. Cuando aparecen zonas del cuerpo omitidas, con sombreados, marcadas de alguna manera, etc. Pueden indicarnos algún tipo de conflicto con esa parte del cuerpo.
  • El lugar de la figura en la hoja. Otro aspecto que nos aporta información es el lugar donde este colocada la figura. Centrada o no centrada, en la parte superior, inferior, derecha o izquierda. En el centro podría indicar rigidez, en la parte superior fantasía y autoestima, en la parte inferior inhibición y posibles rasgos de tristeza. En la parte derecha un intento de escapar del presente y en la parte izquierda de regresar al pasado.
  • El trazo. Dependiendo de si el trazo es fuerte o débil, es continuo o discontinuo también nos estará indicando cosas.
Etapas del desarrollo del dibujo de la figura humana en relación con la imagen corporal Clic para tuitear
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Figura humana en el dibujo para niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *