La violencia entre iguales es un fenómeno muy común en las escuelas. Esta violencia se produce como una forma de intimidación a través de repetidas y diversas conductas que tienen efectos perjudiciales en la victima. Llega a constituirse como una forma de maltrato, conocida como acoso escolar o bulliyng.
Este tipo de violencia se desarrolla como un continuado maltrato psicológico y/o físico. Se manifiesta en comportamientos de violencia física y/o verbal (insultos, amenazas e intimidaciones) y agresión en las relaciones sociales (aislamiento, rumores, etc.)
Consecuencias de la violencia entre iguales
Este tipo de violencia es percibido como un ataque contra la persona que provoca un trauma y afecta considerablemente a la autoestima. Provoca, además una importante carencia social, las victimas suelen estar aisladas, no tener amigos, ser excluidos de los diferentes grupos sociales.
Todo ello implica importantes secuelas psicológicas y emocionales en las personas que son víctimas de esta violencia, como son ansiedad, depresión, reducción de la autoconfianza, baja autoestima, aislamiento y rechazo social.
En los casos de acoso escolar, el aislamiento y la violencia suelen provocar necesidades emocionales de aceptación y cariño, y al mismo tiempo dificultades en la interacción con los demás.
10 consejos para evitar la violencia entre iguales
En la sociedad actual aparece esta problemática, que amenaza el bienestar emocional de niños y adolescentes. Es una conducta agresiva, deliberada y repetitiva que tiene como fin lastimar o producir molestia. Es una labor de todos erradicar la violencia de las escuelas. Prevenir las conductas violentas y el maltrato entre iguales es un valor importantísimo parar salvaguardar el bienestar de los pequeños y para proteger las sociedades futuras.
- Trabaja para evitar la violencia. Evita la reproducción de la misma, enseña alternativas a las conductas violentas.
- Trabaja en la prevención de las víctimas, desarrolla la autoestima y la confianza.
- Rompe con la conspiración del silencio. En estos casos aparecen el maltratador/es y la victima/s, pero hay muchos espectadores de estas conductas que mantienen el silencio por miedo a ser ellos las futuras víctimas. Es fundamental romper con este silencio y animar a todos a unir esfuerzos por acabar con la violencia.
- Educa en la igualdad. Es importante enseñar que todos somos iguales, que nadie tiene más poder o ventaja y que la violencia no es el camino para ser superior a otros.
- Aplica pautas de disciplina: enseña límites. Los niños/as deben conocer y respetar unos límites.
- Educa en la solución de conflictos. Enséñales a buscar soluciones no violentas a los conflictos.
- Enséñales el valor del respeto a los demás. Deben aprender a respetar a los demás y entender su valor como personas.
- Educa en la tolerancia. Es importante que aprendan a ser tolerantes con las diferentes formas de ser, de actuar y pensar.
- Fomenta el desarrollo de la solidaridad. Resulta esencial potenciar las conductas solidarias, la ayuda a los demás en lugar de la competitividad y la lucha de poder.
- Desarrolla las habilidades sociales de los pequeños, presta especial atención al desarrollo de la asertividad y la empatía.
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 consejos para evitar la violencia entre iguales ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende