La importancia de una detección temprana de problemas

detección temprana

La detección temprana, supone conocer en un momento temprano los problemas y dificultades de los niños.  La detección temprana supone atender a las necesidades y dificultades en un periodo sensible del desarrollo, cuando el cerebro aún está forjando su red neuronal y por lo tanto es mucho más susceptible de transformación que conlleve la superación de los problemas o dificultades. La detección temprana nos permite aprovechar el potencial de la neuroplasticidad neuronal del niño, al mismo tiempo nos hace evitar errores que pueden empeorar los problemas o dificultades.

 detección temprana

La importancia de una detección de problemas temprana.

La etapa de educación infantil es una etapa clave para prevenir problemas emocionales y para desarrollar estrategias que permitan superar dichos problemas y enfrentarse a la adversidad.

En esta etapa se hace esencial una detección temprana de los problemas emocionales, ya que permite una intervención y una puesta en marcha de recursos o un plan de acción oportuno que pueda dar respuesta a las necesidades del niño. Los problemas emocionales, o de desarrollo a menudo pasan desapercibidos en esta etapa, no son detectados ni por familias, ni por educadores.

Una de las labores de la profesión docente consiste en prestar atención a las necesidades de los niños y niñas para poder dar respuesta a las mismas. Entre las competencias del docente de educación infantil, debe incluirse una sensibilidad hacia la detección de los problemas emocionales y de desarrollo de los niños. El docente debe saber detectar las pequeñas señales y signos de alarma que pudiesen indicar la existencia de problemas emocionales en los niños.

La detección temprana de los problemas conlleva poner en marcha un conjunto de acciones cuya finalidad consiste en proporcionar al niño estímulos adecuados a su edad y que van a favorecer su desarrollo tanto a nivel físico, como sensorial, intelectual, afectivo y social. La finalidad no es que el niño posea muchas habilidades, sino que con las que ya posee pueda mejorar sus estrategias para interrelacionar con el entorno de un modo efectivo y que resulte gratificante para él y los que le rodean.

 

Características y factores de la detección temprana.

La detección es esencial, y debe reunir algunas características:

  • El diagnóstico debería ser multifactorial, es decir, debe contemplar diferentes factores que influyen en el problema del niño.
  • Además ha de ser diferencial, es decir debe ofrecer una discriminación de la posible causa del problema, si existe alguna patología oculta, el tipo de problemas asociados, etc.
  • La función del diagnóstico, no es encasillar al niño o clasificarle en alguna categoría, sino comprenderle para poder otorgar sentido al síntoma y poder ofrecer la atención más adecuada.

 

El diagnóstico, para ser adecuado ha de analizar todos los factores de la vida del niño:

  • Factores ambientales. El ambiente del niño es un factor de gran influencia en su bienestar emocional, incluye aspectos sociales, económicos, y culturales.
  • Factores institucionales. Hacen referencia a los factores específicos del centro educativo, del tipo de enseñanza, etc.
  • Factores familiares. Los factores familiares son muy importantes para realizar un diagnóstico, analizan el lugar que ocupa el niño en la familia, como se percibe y como se siente.
  • Factores orgánicos o biológicos. Exploran las características físicas y biológicas que pueden afectar.
  • Factores psicológicos. Hace referencia a los aspectos emocionales que desencadenan los problemas.
  • Factores específicos. Se analizan los factores específicos que tienen relación directa con el problema.

 

© 2018 Detección temprana de problemas en niños Celia Rodriguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende

Un comentario de “La importancia de una detección temprana de problemas

  1. Olga Cervera Mondragón dice:

    Gracias por el apoyo que brindan para educar adecuadamente a los niños. Los docentes apoyan en la educación de los niños, pero son los.padres los que tienen esa responsabilidad por lo tanto, deben buscar información y prepararse. Estos espacios nos brindan los conocimientos. Vamos a aprovecharlos!! Gracias a quien los hace posibles!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *