Despertares nocturnos en el bebé. Consejos eficaces para calmarlos

despertares nocturnos

En muchas ocasiones nos comentáis que vuestro bebé no duerme bien, se despierta por las noches, incluso en ocasiones nos habláis de terrores nocturnos, lo que produce problemas de insomnio tanto en los niños como en los padres, en este artículo hablamos del sueño infantil y más concretamente de los despertares nocturnos, te explicamos por qué se despiertan los niños por las noches, cuales son las causas y te dejamos 10 consejos esenciales para evitar los despertares nocturnos.


El sueño en los niños

El sueño en los bebés y en los niños y niñas es necesario para su desarrollo y crecimiento sano, en definitiva para su salud. El sueño les proporciona descanso para afrontar su actividad y les permite ajustes necesarios para su desarrollo.

Los bebés necesitan muchas horas de sueño, en los primeros meses el tiempo de dormir es mayor que el tiempo en el que están despiertos.

Muchos bebés tienen dificultades para conciliar el sueño, padecen de insomnio y se despiertan continuamente durante la noche, esta situación además de dificultar su desarrollo y producir diversos problemas en su salud, se convierte en agotadora para los familiares, ya que el descanso de los padres y madres también se ve perjudicado. Sabéis…..

Por qué se despiertan por la noche

Es muy frecuente que los bebés durante el primer año se despierten por la noche. Es algo natural que los bebés se despierten varias veces en la noche, esto es algo biológico y necesario para su supervivencia.

Los bebés necesitan alimentarse cada 3-4 horas, necesitan cuidados y es por ello que su sueño es más ligero y se despiertan varias veces en la noche para cubrir sus necesidades y asegurar su supervivencia.

En cualquier caso en ocasiones estos despertares nocturnos son naturales y necesarios, a veces se hacen más persistentes y frecuentes, las causas pueden ser variadas, pero veamos las más comunes:

  • Frecuente alimentación diurna. A veces una lactancia frecuente, cada 30-60 minutos, hace que el bebé se acostumbre a no llenar su estómago y necesitar comida cada poco tiempo. Esto hace que durante la noche necesite esta frecuencia alimentaria y se despierte cada hora.
  • Ansiedad por la separación. Cuando el bebé experimenta angustia por la separación de las figuras de apego lo demostrara con llantos. Esto se acentúa durante la noche y puede provocar dificultades para conciliar el sueño.
  • Dar de comer al bebé antes de dormir para que se duerma. Esto hace que se establezca una rutina de sueño. El bebé asocia la alimentación, succionar con dormir y cuando despierte sólo conciliara el sueño con comida.
  • Demasiado sueño diurno. Los periodos de sueño prolongados durante el día, hacen que el bebé no este cansado por la noche.

despertares nocturnos

 Las causas  de este trastorno pueden ser varias. Es importante prevenir los problemas de sueño para que no se extiendan a edades más avanzadas.

 


10 Consejos eficaces para evitar los despertares nocturnos

  1. Rutinas de sueño y descanso. Las rutinas son necesarias y ayudan a crear hábitos de sueño. Es importante elaborar unas rutinas antes de dormir, que le ayuden a crear el hábito de sueño, el baño antes de dormir, un cuento, etc.
  2. Evita actividades estimulantes antes de dormir. Evita los juegos, demasiadas personas o cualquier actividad que pueda alterar al pequeño, si esta alterado aunque tenga sueño, le costara conciliar el sueño.
  3. Acostúmbrale a alimentarse cada 3-4 horas, si durante el día se alimentas con más frecuencia, despertara por la noche en periodos cortos de tiempo para alimentarse.
  4. Enséñale a estar solo, para evitar la angustia ante la separación. Para ello puedes dejarle solo durante periodos muy cortos de tiempo y aparecer para que este seguro de tu presencia.
  5. Si se despierta por la noche, no acudas corriendo, espera unos momentos para que se duerma solo. Si no es así puedes acudir a comprobar que está todo bien, pero es importante que aprenda a dormir sin necesidad de que estés con él.
  6. Vigila su sueño diurno, no dejes que duerma demasiadas horas, sobre todo a última hora de la tarde.
  7. Acuéstale y levántale siempre a la misma hora, de este modo crearás un horario de descanso habitual.
  8. Mantén las condiciones de temperatura adecuadas en su habitación, si tiene frio o calor se despertara.
  9. Cámbiale el pañal antes de dormir y cada vez que despiertes para alimentarle. Si tiene el pañal sucio estará molesto y se despertara.
  10. No juegues con él cuando despierte por la noche, trata de relajarlo y volver a dormirlo.

El descanso del bebé

Te recomendamos las mejores cunas que hemos encontrado para un feliz descanso del bebé

10 Consejos eficaces para evitar los despertares nocturnos #bebe #padres #madres Clic para tuitear


© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 Consejos eficaces para evitar los despertares nocturnos ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Despertares nocturnos en el bebé. Consejos eficaces para calmarlos

  1. Cecilia Massoud dice:

    Hola ! Buen Día! Mi bebe tiene 5 meses hace poquito, como hago que tenga menos despertares en la noche y se pueda dormir solo. Y no tenga que ofrecerle el pecho o levantarme para mecerlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *