Desarrollo motor en bebés

desarrollo motor

Desarrollo motor en bebés ▷➤ El camino hacía el movimiento autónomo y las destrezas de coordinación.

El desarrollo motor hace referencia al desarrollo de la motricidad o capacidad de movimiento autónomo. El ser humano cuando nace no dispone de autonomía de movimiento, ha de recorrer un camino de desarrollo de sus habilidades motrices para llegar al movimiento independiente y adquirir la capacidad de movimiento autónomo y las habilidades motrices que le permitan desenvolverse con su cuerpo.

El desarrollo motor por lo tanto hace referencia al proceso de crecimiento que recoge la maduración de las estructuras implicadas en el movimiento (sistema nervioso, órganos de los sentidos, sistema musculoso y esquelético),  y a los mecanismos de coordinación y sincronización de todas ellas.


Habilidades motrices en bebés

Dos tipos de habilidades motrices

La motricidad comprende dos tipos de habilidades que se clasifican como:

  • Motricidad Gruesa. Conjunto de habilidades que tienen que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. Se refiere al dominio y control de los músculos largos y la capacidad de moverlos de forma armoniosa y coordinada. Comprende destrezas como mantener el equilibrio de la cabeza, del tronco y extremidades, gatear, ponerse en pie, y desplazarse para caminar y correr. Es la primera parte del desarrollo motor.
  • Motricidad Fina. Comienza su desarrollo un poco más tarde. Hace referencia a movimientos voluntarios más precisos, en los que están implicados pequeños grupos de músculos y requieren una coordinación más precisa. Comprende el desarrollo de destrezas como dar palmadas, la habilidad de pinza, realizar torres de piezas, tapar o destapar objetos, cortar con tijeras, etc. Son habilidades que necesitan desarrollar la coordinación ojo-mano y la coordinación de los músculos cortos.

Leyes del desarrollo motor

El proceso de desarrollo motor está sujeto a las siguientes leyes.

  • Ley céfalo caudal. Primero se produce el control de la cabeza y las partes más próximas a estas y posteriormente las más alejadas.
  • Ley próximo distal. Se controlan antes las partes más cercanas al eje central del cuerpo y más tarde las más alejadas.

Desarrollo motor

El desarrollo motor es un camino hacia el movimiento voluntario, deliberado y controlado a través del cual se van adquiriendo las destrezas a medida que se produce el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central. El proceso de desarrollo es un camino personal en el que cada niño sigue su propio ritmo,  señalamos unas etapas generales pero aparecerán lógicas variaciones individuales.

Motricidad Gruesa

  • 0 a 6 meses. Los movimientos del recién nacido son movimientos reflejos e involuntarios. En este primer periodo de desarrollo el bebé ira adquiriendo destrezas poco a poco, comenzará levantado la cabeza boca abajo hasta lograr mantenerla erguida y sostenerla. Logrará sentarse con apoyo y será capaz de dar la vuelta a su cuerpo.
  • 6 meses a 1 año. Poco a poco ira desarrollando sus músculos y su sistema nervioso central evolucionando en su camino hacia el movimiento autónomo. En esta etapa conseguirá sentarse solo y comenzar a gatear (el gateo supone el primer paso hacia la autonomía de movimiento). Cerca del año podrá ponerse en pie con ayuda de un apoyo. Si está sujeto efectuará movimientos de marcha. Algunos niños llegan a caminar con ayuda.
  • 1 a 2 años. En este periodo se consigue uno de los grandes logros del desarrollo, serán capaces de caminar solos. Otras destrezas adquiridas en esta etapa serán subir escalones con ayuda, sentarse en una silla, carrera y saltos aún rudimentarios.
  • 3 a 4 años. En este periodo se produce mejora de las destrezas de la etapa anterior, al finalizar el mismo, los niños dominaran la marcha autónoma y tendrán capacidad de movimiento. Las destrezas de esta etapa son: subir y bajar escaleras sin ayuda, saltar con los dos pies, dar patadas a un balón, correr rápido, sostenerse sobre un solo pie un tiempo corto, caminar de puntillas, abrochar y desabrochar botones.

Motricidad fina

  • 0 a12 meses. El desarrollo de la motricidad fina comenzará más despacio. Las primeras destrezas que adquiere serán muy sencillas pero son logros muy importantes como apretar con fuerza el dedo u objeto que se introduce en su mano, coger objetos, mirar y seguir el objeto con la mirada, sostener y jugar con objetos así como agitarlos.
  • 1 a 3 años. En este periodo se adquieren destrezas fundamentales para las etapas posteriores y que van a permitir su aprendizaje. Estas destrezas son: habilidad de pinza (coger objetos con el pulgar e índice, empujar y presionar palancas, girar las páginas de un libro, marcar números de teléfono, dibujar garabatos, hacer trazos básicos, colocar cubos y piezas.


© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Desarrollo motor en bebés ▷➤ El camino hacía el movimiento autónomo ] Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *