El bebé desde que nace recorre un largo camino de desarrollo, maduración y aprendizaje, son muchas las habilidades que necesita adquirir poco a poco para completar su desarrollo tanto físico como psicomotor y adquirir destrezas que le permitan valerse por sí mismo. Hoy hablamos del desarrollo físico y desarrollo psicomotor del niño.
Leyes que rigen el desarrollo físico y psicomotor
El desarrollo psicomotor y físico del niño se rige por dos leyes de desarrollo:
- Ley céfalo caudal. La ley céfalo caudal determina la dirección del desarrollo, primero se desarrollan las partes más cercanas a la cabeza, y de manera gradual las que se van alejando. Así primero se adquiere fuerza y dominio en la musculatura del cuello y de los hombros.
- Ley próximo distal. La ley próximo distal explica del sentido del desarrollo físico desde la parte central del tronco al exterior. De este modo primero se adquieren destrezas musculares de los hombros, después los brazos, a continuación las manos y finalmente los dedos.
El bebé poco a poco adquiere mayores destrezas, pero debemos tener en cuenta las leyes que rigen su desarrollo psicomotor y físico. Un bebé que no tenga adquiridas domino y destrezas en los brazos, no podrá adquirir las mismas con las manos.
El desarrollo del movimiento
El bebé pasa de ser un ser completamente dependiente, sin apenas control sobre su cuerpo y cuyos movimientos se reducen a actos reflejos, a un ser con autonomía y dominio de su cuerpo, capaz de controlar sus movimientos y efectuarlos para lograr un fin determinado. En pocos meses el bebé será capaz de caminar solo y podrá desplazarse, también será capaz de manipular objetos y de utilizarlos a modo de herramientas.
Para que el bebé desarrolle sus movimientos y destrezas físicas debemos tener en cuenta algunas cuestiones:
- El desarrollo físico y psicomotor, se sustenta en un proceso de maduración cerebral, por lo tanto se hace necesaria la maduración de ciertas partes del cerebro que hacen posible este desarrollo.
- Es un proceso gradual que se rige según las leyes céfalo caudal y próximo distal mencionadas. Y para lograr nuevos hitos han de sustentarse en logros de hitos previos.
- Es un proceso individual, cada niño sigue su propio camino de desarrollo. Es decir, aunque existan periodos generales, cada bebé avanzará a su ritmo siguiendo sus lógicas variaciones individuales.
Cómo podemos favorecer el desarrollo físico y psicomotor del bebé
- En primer lugar recuerda favorecer el desarrollo pero no presionar el mismo. Si presionamos podemos generar una tensión, que además de innecesaria, puede ser contraproducente.
- Respeta el ritmo de cada niño, observa sus logros y básate en ellos para continuar estimulando al bebé.
- Utiliza el contacto físico, las caricias, masajes, cosquillas son sensaciones agradables que contribuyen a su desarrollo corporal.
- Utiliza el juego como herramienta de desarrollo. A través de juego conseguirás que el bebé quiera manipular objetos, moverse, levantar su cabeza, etc. generas interés por un objeto o juego y el bebé quiere moverse.
- Utiliza tiempos cortos y cuando el bebé este receptivo. No sobrecargues el tiempo o trates de hacerlo cuando el bebé no quiere.
- Despertares nocturnos en el bebé. Consejos eficaces para calmarlos
- El sueño del bebé
- Como saber si existe un retraso en el desarrollo del bebé.
- Actividades para niños de 0 a 1 año