Desarrollo emocional del bebé

Desarrollo emocional del bebé: Las emociones forman parte de las personas desde el primer momento. En los primeros meses de vida, aunque el bebé no demuestre sus afectos y emociones de manera evidente está en pleno proceso de desarrollo emocional y afectivo.

Es importante conocer las claves de este desarrollo y estimularlo para que se generen unos vínculos sanos y se asienten las bases de la inteligencia emocional.

Nuestros bebés experimentan emociones incluso antes de nacer, por ello no debemos olvidar la educación y la atención a este aspecto.

El desarrollo emocional del bebé

Desde un primer momento podemos observar el temperamento de los bebés, aunque no puedan comunicarse de manera explícita o mostrar sus emociones de un modo evidente, podemos observar como cada bebé es diferente y sus reacciones ante diversas situaciones también son diferentes.

El desarrollo emocional se produce desde estos primeros momentos, aunque cada uno tenga su propio temperamento, aprenderán a expresarlo de un modo u otro, desarrollaran emociones ante diferentes situaciones y crearan lazos afectivos con las personas más cercanas. El patrón emocional y los patrones de apego desarrollados en estos momentos serán la base de su inteligencia emocional futura y de la creación de vínculos y relaciones saludables.

Cómo expresa el bebé sus emociones

Los bebés poco a poco van desarrollando la expresión de sus emociones. En un primer momento observándoles podemos comprobar cuando están relajados, nerviosos, tristes, molestos, etc. A medida que se vaya desarrollando el cerebro del bebé irá haciendo más elaborada la expresión de sus emociones. Algunas claves para entender las emociones del bebé en los primeros momentos son:

  • Cuando algo le gusta o es de su agrado el bebé estará en silencio, mirando relajado a su alrededor y sonriente.
  • Si algo no le gusta o se siente incómodo, le notaremos intranquilo y alterado, podemos observar secuencias de movimientos, como levantar las manos, darse la vuelta, cerrar los ojos, arrugar la nariz o los labios, quejas, etc. En estos casos debemos cambiar de actividad o dejarle descansar.
  • Si tiene una necesidad urgente que le hace sentir molesto, como tener hambre, sueño, el pañal sucio, nos lo demostrará con expresiones más intensas, lloros, gritos, etc.
  • Cuando se sienta mal, apenado o disgustado, te buscará e incluso llorará pero con menos intensidad.

5 Consejos para estimular el desarrollo emocional del bebé

  1. Presta atención a las señales del bebé y su forma de comunicarse contigo. Los bebés no han adquirido la habilidad del habla, pero emplean otras formas de comunicación. Estar atentos a estos modos de comunicación, nos va a permitir conocer cómo está el bebé y que es lo que necesita.
  2. Cuida tu bienestar físico y emocional. Nuestro estado emocional es transmitido al bebé aunque no nos demos cuenta, ellos perciben nuestros estados. Cuidarnos nos ayudará a transmitirle seguridad y confianza.
  3. Responde a sus señales para cubrir sus necesidades. Si el bebé siente cubiertas sus necesidades desarrollará una confianza necesaria para su bienestar emocional. Es la clave para la creación de un estilo de apego sano y seguro.
  4. No escatimes en muestras de cariño y afecto. Emplea caricias, risas, juegos, para demostrar al pequeño cuanto le quieres.
  5. Establece y mantén unas rutinas bien que dirijan su día a día. Para los bebés todo es un mundo nuevo por descubrir, las rutinas les permiten saber lo que va a ocurrir a continuación, y saberlo les proporciona estabilidad y les relaja.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@Celia_RodrigRu

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *