Cómo es el desarrollo del lenguaje en bebés

desarrollo del lenguaje en bebés

El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano. El lenguaje empieza su desarrollo desde el primer instante de vida cuando el bebé nos escucha hablar y observa cómo nos comunicamos. Desde esos primeros momentos el bebé aprenderá formas de expresarse y entenderse con los demás. Estamos creando el vínculo de la comunicación. Hoy hablamos del desarrollo del lenguaje en bebés.


Desarrollo del Lenguaje en bebés. Etapas y Pautas

Las personas más cercanas a los niños y niñas, tienen una función de gran importancia en el desarrollo del lenguaje, la estimulación que reciban los más pequeños va a determinar la aparición y el ritmo del lenguaje.

Es fundamental que los pequeños escuchen hablar a los que les rodean desde el principio, antes incluso de que puedan entender el sentido y significado de las palabras.

Los niños y niñas que no son estimulados lingüísticamente presentan mayor dificultad para adquirir el lenguaje.

El desarrollo del lenguaje está enmarcado dentro del proceso de desarrollo evolutivo de las personas. Por lo tanto está  dentro de unas etapas que caracterizan los periodos evolutivos y presentan, con las lógicas variaciones individuales, unas características generales.

Etapas de desarrollo del lenguaje

ETAPA PRELINGÜÍSTICA (0-2 años)

Antes de la adquisición del lenguaje verbal, los bebés aprenden las bases de la comunicación. En esta etapa los niños y niñas aprenden que las palabras tienen un significado, y aunque no puedan expresarlo empiezan antes del año a reconocer el sonido de determinadas palabras. En esta etapa para comunicarse los bebés emplean las miradas, los gestos y las expresiones faciales.

También comienzan a emitir sonidos, similares a lo de su lengua materna, aquella que escuchan habitualmente en casa. Están primeras emisiones son fundamentales, son las bases del habla que desarrollaran poco más adelante.

En torno a los 20-24 meses se produce la emisión de las primeras palabras. Esto es un gran logro para el bebé, es capaz de entender que la emisión de unos sonidos determinados simboliza una palabra con un significado. Y es capaz también de emitir esos sonidos, que aunque en principio son rudimentarios, se irán haciendo más precisos.

Después de este primer momento de emisión de palabras se produce rápidamente un desarrollo importante. Los bebés aprenden a emitir un gran número de palabras en pocos meses. Se dan cuenta de que mediante el lenguaje puede nombrar cosas de la realidad, cosas que le rodean.

¿Qué podemos hacer para estimularle?
  • Habla con el bebé, responde a sus balbuceos.
  • Usa las canciones infantiles.
  • Desde pequeño introduce al bebé en las conversaciones familiares aunque no participe.
  • Dile el nombre de las cosas, para que lo aprenda.
  • Cuando señale algo con el dedo dile como se llama eso
  • Evita hablar como un bebé.

ETAPA LINGÜÍSTICA (a partir de los 2 años)

2-4 años.

El niño se enfrenta a un mundo más amplio. Empieza a relacionarse socialmente con más personas. Esto le crea una necesidad de comunicarse con estas personas y hace que se esfuerce por mejorar su habla, por hacer que los demás le comprendan. Aumenta mucho el vocabulario, y la construcción sintáctica. Utiliza los pronombres, tiempos verbales, proposiciones, aunque aún es común que cometa muchos errores en estos aspectos, (por ejemplo, vayate en lugar de vete o que te vayas, etc.)

¿Qué podemos hacer para estimularle?
  • Habla con él, cuéntale cosas.
  • Cuéntale cuentos.
  • Pregúntale cosas y espera a que responda, deja que sea el que hable no te adelantes a lo que va a decir
  • Corrígele cuando comenta algún error en alguna palabra
  • Involúcrale en las conversaciones.
  • Emplea las canciones

Cómo es el desarrollo del lenguaje en #bebés: Etapas prelingüistica y lingüistica Clic para tuitear


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Cómo es el desarrollo del lenguaje en #bebés: Etapas prelingüistica y lingüistica ]  Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *