Actividades autoestima en niños: El árbol del yo

desarrollo del autoconcepto, Actividades autoestima en niños

El árbol del yo▷➤ Actividades autoestima en niños que fomenta la reflexión sobre el propio yo y el desarrollo del autoconcepto

El juego el árbol del yo es una dinámica de autoestima y autoconcepto que consiste en una reflexión sobre el propio yo. Conocerse y aceptarse a uno mismo es muy importante para el bienestar y la autoestima, además nos permite superarnos, ya que podemos ser conscientes de nuestros puntos fuertes y de nuestras debilidades.

A través de esta dinámica educativa conseguiremos que nuestros niños y niñas reflexionen sobre sus características y capacidades, al igual que un árbol, cada persona está formada por varias partes o facetas que configuran lo que es.


Objetivos: Dinámica del árbol autoestima

Primero definimos que son el autoconcepto y la autoestima

Autoconcepto: Es la opinión de una persona que tiene sobre si misma. Importancia del autoconcepto

Autoestima: Aprecio o consideración que tiene una persona de si misma. Autoestima Infografia

Los objetivos de esta dinámica de autoestima son:

▷ Favorecer la reflexión sobre uno mismo.

▷ Tomar conciencia de las propias capacidades y debilidades.

Fomentar el desarrollo del autoconcepto.

Participantes en la actividad

Niños y niñas de 10 años en adelante.

Materiales para realizar el juego

  • Ficha dinámicas de autoconocimiento el árbol
  • Material para pintar, colorear, escribir, recortar pegar, etc.

autoconcepto en los niños, autoconcepto infantil


Instrucciones actividades autoestima en niños

Preparación: Preparamos el material y un espacio adecuado.

Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Seguro que si os pregunto ¿cómo sois? Todos  y cada uno de vosotros tiene una respuesta a esa pregunta ¿pero realmente os habéis parado a pensar cómo sois?

Es muy importante conocerse a uno mismo y para ello vamos a hacer un juego llamado el Árbol del yo. Todos sabemos lo que es un árbol, pero hay muchos tipos de árboles, unos son más altos que otros, la forma de las hojas y del tronco son diferentes, algunos tienen flores o frutos, etc.

Lo mismo ocurre con las personas, todos somos personas, pero cada uno de nosotros es diferente a los demás, cada persona tiene unas características que le definen y le diferencian de los demás. Los árboles tienen varias partes diferenciadas:

  • Las raíces: no se ven, pero que son necesarias para que el árbol crezca. Son la base de la que el árbol va creciendo.
  • El tronco: base que sujeta todo el árbol. Dentro del tronco existen una serie de vasos que permiten transportar los nutrientes de la raíz a las hojas.
  • Las hojas: son la parte que se encarga de la respiración.
  • Los frutos y flores.

Vamos a imaginar que cada uno de nosotros somos un árbol y cómo árbol, tenemos: raíces, tronco, hojas, frutos y/o flores. Vamos a rellenar la ficha para hacer una reflexión sobre cual es cada una de esas partes en cada uno de nosotros.”

Les entregamos la ficha y les pedimos que la completen con la información que consideren que les define. Recordamos que no hay una respuesta buena o mala, y que cada uno tendrá su propia respuesta. A continuación, les pedimos que dibujen el árbol en una cartulina, podemos darles varios modelos de árboles o dejar que ellos lo diseñen.

Tendrán que completar las hojas, el tronco, raíces, etc. Pueden usar cualquier material, color, forma, etc… pueden escribir, pegar cosas, etc.

Una vez terminados los árboles veremos que cada uno de ellos es único y diferente, que cada uno de ellos es especial.

Dinámicas de autoestima y autoconcepto: El árbol del yo Clic para tuitear

El papel de los progenitores desarrollo del autoconcepto en niños

Los padres y madres tienen un papel fundamental en la autoestima sana y en el desarrollo del autoconcepto de los niños y niñas. Conocer la influencia determinante que nuestras actitudes pueden tener en su autoestima y tomar conciencia de la misma resulta fundamental para potenciar un desarrollo sano de la misma. Es la armadura que les va a permitir enfrentarse a adversidades, conflictos y dificultades y en definitiva será la base de su bienestar.

La autoestima es la valoración que cada uno hace de sí mismo, incluye creencias, actitudes y emociones relacionadas con uno mismo. La autoestima es una construcción personal, es decir, nadie nace con alta o baja autoestima, sino que esta se va configurando a lo largo del tiempo, a través de la experiencia.

En la construcción de la autoestima tienen mucha influencia las experiencias sociales tempranas, es decir, como la persona interpreta que le valoran los demás y como se siente con esa valoración, son los elementos determinantes de la autoestima. Siendo los progenitores las figuras más cercanas en la primera infancia, son las más influyentes en este periodo en la construcción que cada niño y niña hace de su propia autoestima.

Los progenitores son las primeras figuras de socialización en la vida de los niños y niñas, como tales, son los primeros que ofrecen una imagen de sí mismo al niño. Vamos a entender cómo se produce este proceso.

  • Los progenitores funcionan como un espejo que les devuelve una imagen al niño.
  • Con la imagen que recibe, el niño forja su autoconcepto, toma conciencia de su yo.
  • Interpreta la imagen que le devuelven y desarrolla unas emociones en relación a esa imagen y el resultado puede ser una imagen positiva o negativa, dependiendo del mensaje que le enviamos, de la interpretación que hace y sobre todo, de cómo se siente con dicha interpretación.
  • Poco a poco en futuras interacciones con otras personas, irá añadiendo matices a su imagen y definiendo su autoestima. Pero la base en la que se apoya es en esa primera construcción, en el seno de la relación familiar.

Pautas para favorecer el desarrollo de una sana autoestima.

  • Presta atención a tus actitudes y conductas, para tomar conciencia de la imagen de sí mismo que le transmites al niño. En este sentido evita criticar, comparar, etiquetar, juzgar, etc.
  • Presta atención a cómo interpreta el niño la imagen que le estamos dando y, sobre todo a cómo se siente el niño con dicha imagen. Ayúdale a hacer interpretaciones ajustadas y positivas y evita las emociones negativas.
  • Proponle metas asequibles pero que supongan un reto, de este modo podrá demostrarse que es capaz y podrá ir desarrollando su autoestima.
  • Elogia sus logros, pero emplea elogios creíbles.
  • Analiza tu manera de decir las cosas, para saber cómo le llegan al niño.
  • Respeta su forma de ser y de actuar. Si muestras una atención de aceptación y de respeto hacia su persona, él o ella podrá hacer lo mismo.

 


© 2021 Educa y Aprende ▷ Juego educativo para favorecer el desarrollo del autoconcepto por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende | Dinámicas para desarrollar en el aula

2 comentarios de “Actividades autoestima en niños: El árbol del yo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *