Abecedario de emociones. Desarrollo de la inteligencia emocional

Juego infantil para favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional y reconocimiento de las emociones básicas.

OBJETIVOS

  • Identificar y reconocer diferentes emociones.
  • Desarrollar sus competencias emocionales.
  • Identificar y comprender diferentes emociones.
  • Aceptar y desarrollar estrategias para regular emociones.

PARTICIPANTES

Niños y niñas de 7 años en adelante.

MATERIALES

  • Material para disfrazarse.
  • Tarjetas con papeles complementarios.

EN QUE CONSISTE EL JUEGO

El juego es una dinámica educativa diseñada para el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños y niñas. El juego consiste en crear un abecedario de emociones, todos juntos. Se trata de buscar diferentes emociones o sentimientos para cada letra el abecedario, y en cada emoción hacer una descripción completa (definición, sensaciones asociadas, situaciones que la provocan es positiva o negativa, expresiones faciales y corporales,…). A través de un juego divertido y entretenido los niños y niñas podrán reconocer diferentes emociones, aprender de ellas y saber ponerles nombre y aceptarlas. Es muy importante trabajar con los niños para que reconozcan emociones.

 

 

INSTRUCIONES

Preparación: Preparamos el material  necesario y un espacio adecuado. Antes de comenzar preparamos las fichas de cada emoción (se adjuntan al final el modelo de ficha), y pensamos como hacer grupos y cuantas emociones por letra (esto dependerá de la edad de los niños).

Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Todos nosotros tenemos emociones, ahora mismo todos y cada uno de nosotros tiene emociones. Lo que pasa es que no siempre reconocemos bien las emociones. No tienen que ser grandes enfados o una alegría inmensa, también podemos tener otras sensaciones como calma, dulzura, gratitud, incomprensión, estar hartos, etc. Vamos a hacer un abecedario de emociones entre todos para poco a poco conocer las diferentes emociones. Para ello vamos a hacer grupos y vamos a comenzar”.

Los grupos dependerán del número de niños que participen (entre 2 y 5 niños por grupo). A cada grupo le asignamos un conjunto de letras, dependiendo del número de grupos para cubrir todas las letras, por ejemplo el grupo 1 letras A, B, C y D . El grupo 2, letras E, F, G y H . El grupo 3, letras I, L, M y N El grupo 4 letras O, P, R y S y el grupo 5 letras: T, U,V, Z. También podemos agrupar de 4 en 4 letras aunque no vayan en orden (con algunas será más sencillo encontrar emociones y con otras no). Hemos quitado algunas letras porque será complicado encontrar emociones como la q, la ñ, o la j.

Cada grupo deberá rellenar la ficha para las emociones que comiencen por las letras que les corresponden. Aquí variamos la actividad dependiendo de la edad.

  • Niños de 7 a 9 años. Cada letra una o dos emoción, nosotros les decimos la emoción (Ejemplo: A: amor, aburrimiento; B:bondad; C:Calma, cariño; D: debilidad, dulzura; E: enfado, enamoramiento; F: felicidad, furia; G: gratitud; H:harto, herido; I: incomprendido, inferioridad; L:lastima; M: miedo, malhumor; N: nerviosismo, negatividad; O: odio, ofendido; P: paciente, pereza, perdón; R: rabia, ridículo; S: sorpresa, satisfacción; T: ternura, timidez; tristeza; V: vergüenza, vulnerabilidad; Z: zozobra. Algunas emociones se las tendremos que explicar o darles información, pero pueden entenderlas.
  • Niños de 10 a 12 años. Les pedimos que pongan 2 o 3 emociones por letra, les damos algunas emociones de ejemplo y les pedimos que si se les ocurre pongan una más.
  • Niños de 13 en adelante, les podemos pedir que hagan 3 emociones por letra, les damos el modelo y les pedimos que busquen alguna más.

Cada grupo completa la ficha correspondiente a cada emoción, y después unimos todas las fichas y las incluimos en el diccionario de emociones. Cada grupo explica a los demás sus emociones. Para completar la actividad podemos hacer diariamente un repaso y que cada uno de los niños elija una de las emociones.

 

Desarrollo de la inteligencia emocional

 

© 2017 Desarrollo de la inteligencia emocional. Celia Rodriguez Ruiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *