Las personas desde que nacemos, incluso desde antes de nacer, hasta la edad adulta y después, pasamos por un largo camino de crecimiento, a lo largo de este sendero, se produce el crecimiento físico, pero también se produce el desarrollo psicológico. Hoy hablamos….. del Desarrollo Cognitivo en Adolescentes, las características del desarrollo del pensamiento y pautas para favorecerlo
Índice de contenido
Desarrollo cognitivo
Existen diferentes etapas evolutivas de desarrollo psicológico por las que pasan todas las personas, cada una de ellas con sus características especiales. Cada momento evolutivo está definido, con las lógicas variaciones individuales, por unas características, que debemos conocer para educar a los más pequeños.
En la etapa de la adolescencia es fundamental prestar atención a las características de esta evolución ya que es una etapa clave y llena de cambios.
Pensamiento formal abstracto (12 años en adelante)
Con la adolescencia las personas entran en la etapa designada por Piaget como estadio del pensamiento formal abstracto.
En esta etapa, se logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados, lo cual permite emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Pueden formular hipótesis, y se tiene en cuenta el mundo de lo posible.
Características
- Realidad concebida como subconjunto de lo posible. Se comprende que un aspecto determinado puede deberse a un conjunto de factores. Son capaces de prever situaciones. Porque pueden anticipar y ver diferentes posibilidades.
- Carácter hipotético deductivo. Los adolescentes tienen ya la capacidad de buscar un conjunto de explicaciones sobre algo, someterlas a prueba para comprobarlas.
- Carácter proposicional. Para pensar sobre lo posible, no se basa solo en cosas reales, ahora emplea además representaciones para pensar.
- Pensamiento abstracto. Esto es pensar que sucede si…sin llegar a efectuar la acción. Veámoslo, puede pensar que sucede si no llamo a mi abuela por su cumpleaños, y anticipar lo que sucederá aunque no esté haciendo o no haciendo la acción.
¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo?
- Emplea hechos cotidianos. Pregúntale que factores han provocado eso.
- Haz debates con él. Deja que se exprese, exponle tu forma de pensar.
- Analiza problemas éticos.
- Pasa de lo concreto a lo abstracto, como en el periodo anterior, primero transforma lo abstracto en ejemplos concretos y después estos los generalizas a lo abstracto.
- Ayúdale a elaborar hipótesis y deducciones.
Pautas generales para el desarrollo cognitivo en adolescentes
- Al igual que en el proceso de desarrollo físico, y crecimiento del cuerpo, cuando hablamos de desarrollo psicológico, cada persona sigue su propio ritmo personal. El camino de desarrollo de cada uno es único. Es importante ser flexibles y pacientes en este aspecto y respetar los diferentes ritmos de desarrollo.
- Proporciona estímulos para favorecer el desarrollo, pero ten en cuenta que hay procesos que no puede alcanzar. No fuerces al niño antes de tiempo para que alcance metas que no son adecuadas.
- Deja que sean ellos los que reflexionen y piensen. Si lo haces por ellos, corres el riesgo de dejarle acomodado en una etapa más tiempo del necesario. Por lo tanto fomenta la evolución de su pensamiento, dejándole solo ante el problema, déjale que piense y en todo caso haz de guía para que alcance la solución, pero no se lo resuelvas.
Hola buenas noches.
me fue de mucha ayuda la información pero solo quisiera saber algo.
¿ Según QUIEN dice esto?
Que autor