Las personas desde que nacemos, incluso desde antes de nacer, hasta la edad adulta y después, pasamos por un largo camino de crecimiento, a lo largo de este sendero, se produce el crecimiento físico, pero también se produce el desarrollo psicológico. Entre las diferentes áreas de desarrollo entendemos el desarrollo cognitivo como las diferentes etapas, en el transcurso de las cuales se produce el desarrollo de su inteligencia y de sus capacidades y habilidades mentales.
Es fundamental prestar atención al desarrollo cognitivo en los primeros momentos para formar las bases adecuadas sobre las que se sustentará el posterior desarrollo.
Como padres, madres y educadores, debemos conocer las características de esta etapa y poder así contribuir al desarrollo a través de un ambiente favorecedor y estimulante.
Desarrollo cognitivo en bebés
El periodo de desarrollo cognitivo en esta etapa es definido por Piaget con el nombre de Periodo Sensoriomotor, abarcando al desarrollo que se produce desde los 0 a los 2 años de edad.
PERIODO SENSORIOMOTOR (0-2 AÑOS)
La inteligencia de los niños y niñas es práctica, centrada en el sí mismo, y en el momento presente en el aquí y ahora. El niño se relaciona con el mundo a través de los sentidos y la acción.
A lo largo de este periodo se producen importantes adquisiciones, la acción de los bebés evoluciona desde los reflejos innatos, que se convierten en hábitos. Poco después aparecen las reacciones circulares (acciones encaminadas a mantener un resultado) y con estas los primeros esquemas mentales. Más adelante el bebé se interesa por el mundo exterior y descubre los procedimientos como forma de reproducir hechos y de esta manera elabora ya acciones intencionadas. Al finalizar el periodo, adquiere la capacidad de representación, esto es el concepto de constancia de objeto, es decir busca el objeto escondido, sabe que está presente aunque no lo tenga a simple vista, hace una representación mental del mismo. Con esto entra ya en el siguiente estadio.
¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo?
9 Consejos para favorecer el desarrollo cognitivo del bebé
- Enriquece las reacciones circulares, trata de que después de determinadas acciones del bebé ocurra siempre el mismo resultado.
- Permítele enriquecer estas reacciones circulares y elaborar esquemas mentales, introduce pequeñas modificaciones. Veamos un ejemplo, si el bebé agita el sonajero y repite la acción porque sabe que siempre ocurre el mismo resultado, un sonido que le gusta, coge el sonajero y golpéalo contra la mesa por ejemplo, para que el bebé vea como se producen modificaciones del hábito, empezará a explorar.
- Favorece el aprendizaje por ensayo error, para ello déjale experimentar, si el niño juega con algún objeto, déjale que explore, que ensaye con él.
- Proporciónale objetos que le permitan explorar el mundo más allá de sí mismo. Utiliza para ello todo tipo de juguetes u objetos llamativos para él.
- A partir de los 18 meses, comienza a jugar con él a esconder objetos. Muéstrale el objeto y escóndelo por ejemplo bajo una servilleta, búscalo tú y alza la servilleta enseñándole el objeto escondido. A continuación escóndelo de nuevo, y deja que sea el niño el que busque el objeto escondido.
- Sigue los ritmos del bebé. Es muy importante tanto proporcionarle la estimulación adecuada, como no saturarle.
- Utiliza la actividad lúdica como herramienta de gran valor para favorecer el desarrollo. Emplea los juegos, juguetes, y la diversión. Aprenden mucho más cuando se divierten.
- El número de palabras que escucha influye en su inteligencia, háblale, dile por ejemplo que día más bonito hace hoy, el responderá con balbuceos, pero se irá quedando con los sonidos.
- Emplea las canciones y los cuentos siempre que puedas, es una forma de contribuir al desarrollo cognitivo y al mismo tiempo favorecer el desarrollo del lenguaje y estrechar los vínculos afectivos.
9 Consejos para favorecer el desarrollo cognitivo del bebé Clic para tuitear