Los 6 mejores consejos para desarrollar la iniciativa en los niños

iniciativa en los niños

Conseguir que los niños hagan las cosas por propia iniciativa puede ser muy complicado. Es habitual repetirles las cosas mil veces para que las hagan: “recoge tu cuarto”, “ponte a estudiar”, “pon la mesa” o “baja la basura”, son algunos ejemplos de lo que les repetimos y con frecuencia su respuesta es “luego”, “espera, ahora lo hago”. Es habitual perder la paciencia, repetírselo muchas veces y la situación con frecuencia puede terminar en conflicto. Desarrollar la iniciativa supone conseguir que hagan las cosas sin tener que repetírselo varias veces para ello.

¿Por qué es bueno desarrolla la iniciativa en los niños?

La iniciativa es la capacidad de iniciar alguna acción, y para conseguir metas, para lograr objetivos es necesario empezar la acción. A menudo las personas nos proponemos objetivos que no logramos porque no tenemos iniciativa, porque no comenzamos la acción. Desarrollar la iniciativa supone desarrollar una habilidad fundamental para lograr las propias metas. La iniciativa puede entenderse como una actitud, una actitud que nos conduce al éxito y al bienestar.

  • Debemos desarrollar la iniciativa porque supone educarles en la autonomía y la responsabilidad. No necesitan que nadie les diga lo que tienen que hacer porque saben que tienen que hacerlo. 
  • Además cuando un niño desarrolla su iniciativa tiene confianza en sí mismo y en sus ideas. 
  • La iniciativa implica desarrollar la capacidad de autoncontrolar y regular la propia acción, los propios deseos, y ser capaz de vencer la pereza y la comodidad. El desarrollo de estas habilidades es esencial para que los niños sean adultos capaces de lograr sus objetivos. 

¿Por qué los niños no tienen iniciativa?

En muchas ocasiones los adultos echamos en falta la iniciativa por parte de los más pequeños, estamos hartos de repetirles las cosas y nos gustaría que saliera de ellos. Pero, ¿por qué los niños no tienen iniciativa?

  • Los niños no tienen iniciativa porque no les dejamos desarrollar la iniciativa, no les dejamos hacer cosas por sí mismos. 
  • Los niños están acostumbrados a que les digamos lo que tienen que hacer y que les digamos cuándo y cómo hacerlo. Es normal que adopten una postura cómoda y que no tengan iniciativa. 
  • El problema es que su cerebro aprende hábitos nocivos para su desarrollo. Y cada vez tendrá más difícil su capacidad de iniciar una acción, de autoncontrolar su conducta hacía un fin, si no es impuesta desde fuera. 

Consejos para desarrollar la iniciativa en los niños

 

  1. No hagas todo por ellos. Recuerda que si queremos que sean responsables y que tengan iniciativa debemos dejarles autonomía para que lo hagan. 
  2. No les repitas demasiadas veces lo que tienen que hacer, si lo haces les enseñas a no esforzarse por regular y organizar sus actos, ya que alguien lo hará por ellos. 
  3. No pretendas controlar su iniciativa, déjales libertad para que hagan las cosas a su manera. Recuerda que tienen que aprender. A menudo los adultos pretendemos que hagan las cosas exactamente cuando nosotros queremos y como nosotros queremos. Es muy importante dejar que ellos tengan libertad, en eso consiste la iniciativa. 
  4. Indícales lo que tienen que hacer, puedes hacer una lista de tareas. También puedes ofrecer sugerencias sobre cuándo o cómo hacerlo, pero deja que sean ellos los que lo hagan. 
  5. Establece alguna consecuencia positiva cuando cumplan con su iniciativa. 
  6. Refuerza verbalmente cada vez que tengan iniciativa. Hazles ver que te das cuenta y que están haciendo bien. 

© 2017 Qué es la iniciativa en los niños. Educa y Aprende

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende

2 comentarios de “Los 6 mejores consejos para desarrollar la iniciativa en los niños

  1. Penélope dice:

    Excelente lo que nos compartes, respondes de manera clara a mi inquietud sobre por qué mis hijos no muestran iniciativa!! muchas gracias!!

    • Kahlo dice:

      Mi madre se enoja demasiado en cuestión de mi iniciativa, estoy acostumbrada a ver pero no hacer nada, ya sea porque no me cruza por la mente y si me cruza aun así no hago nada. Debido a eso he tenido muchos problemas y eso me afecta a mi, pues recibo un montón de regaños, aunque quisiera no ser asi, me es difícil aunque vale la pena intentar hasta yo tomar la iniciativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *