Depresión Post Parto. 6 Recomendaciones para evitar y aliviar el malestar

depresión post parto

El embarazo y el parto suponen importantes cambios en diversos aspectos de la madre: físicos, hormonales, emocionales, afectivos, sociales, etc. Después de dar a luz es normal que las emociones sean más intensas (las buenas y las malas), sentirse cansada, apática o decaída es habitual en los primeros días, estas sensaciones deberían mejorar después de dos semanas. Cuando estos síntomas se extienden más allá de estos primeros días puede aparecer la depresión post parto.


¿Qué es la depresión post parto?

Es un tipo de depresión (moderada o severa), que se manifiesta con sentimientos de tristeza, angustia, melancolía, y aparece unos meses después de dar a luz. El cuidado del bebé se interpreta como una importante carga y aparece la idea de ser demasiado para hacerlo bien, lo que genera dudas sobre si el bebé estará bien atendido, entrando en un estado de angustia constante, que se acompaña de llantos y malestar.

  • No es depresión post parto: Sentimientos de tristeza y apatía que aparecen de forma habitual los primeros días después de dar a luz. Estos sentimientos son debidos a los cambios hormonales, corporales, la emotividad y afectividad hacía el bebé, los cambios en la dinámica habitual, etc. Estas sensaciones son completamente normales, siendo el malestar moderado, desaparecen a los pocos días, en unas dos semanas.
  • Si es depresión post parto: La sensación de tristeza aparece meses después de dar a luz y se mantiene en un periodo prolongado. El malestar es más intenso y los síntomas más frecuentes.

Síntomas de la depresión post parto.

Son síntomas similares a cualquier episodio depresivo que afectan al funcionamiento diario de la persona.

  • Cambios en el apetito (exceso o falta del mismo) y en el sueño (dificultad para dormir o excesiva somnolencia).
  • Deseos de aislarte, desgana y apatía por cualquier acción social.
  • Desinterés por la propia persona (no se cuida) y por las actividades habituales.
  • Cambios en el estado de ánimo (irritabilidad, melancolía, etc.)
  • Falta de energía, es difícil llevar a cabo las tareas diarias.
  • Dificultad para concentrarse en algo y problemas de memoria.
  • Dolores corporales.
  • Sentimientos de culpa.
  • Baja autoestima.
  • Además aparecen otros síntomas relacionados con los pensamientos, emociones y actitudes de la madre: dificultad para establecer el apego con el bebé, sentirse incapaz de cuidar al bebé evitando estar a solas con el pequeño, preocupación excesiva por el bienestar del bebé llegando a causar estrés, culpar al pequeño por la situación, arrepentimiento del embarazo.

Causas de la depresión post parto.

La depresión post parto puede afectar a cualquier mujer, es fundamental entender esta situación. Ellas se perciben culpables de la situación e incluso juzgadas como madres y esto empeora su malestar. No es una cuestión de actitud por su parte, es una situación que no pueden evitar. Al igual que otros tipos de depresión, no hay una causa única. La depresión post parto aparece como un conjunto de factores que dependiendo del caso tienen un mayor o menor peso: ambientales, genéticos, psicológicos, etc.

Los cambios hormonales, el cambio físico, las emociones experimentadas ante el bebé, los cambios que suponen en la vida habitual de la madre, hacen que ésta se encuentre inmersa en un periodo de cambio, requiriendo un ajuste psicológico de adaptación a la nueva situación. Este reajuste se complica, cuando aparece la presión por atender al bebé tanto propia, como externa y la madre se obliga a dejarse ella de lado por atender a su pequeño.


6 Recomendaciones para evitar y aliviar la depresión post parto

  1. El cuidado de la madre es fundamental, para su propio bienestar como para el del bebé. Es importante procurar una alimentación sana y horarios de descanso adecuados.
  2. El apoyo emocional a la madre es clave. Es importante que la madre aprenda a comunicarse y pedir ayuda a los seres más cercanos, “pedir ayuda no quiere decir que no seas capaz de hacerlo”.
  3. Realizar ejercicio, cambiar de peinado, arreglarse, son muy buenas opciones. Abandonarse por fuera, hace que la autoestima baje y empeora el malestar. Verse guapa desde la maternidad, ser madre no es incompatible con sentirse bella. Los piropos y atenciones pueden ayudar.
  4. Buscar actividades de su interés y agrado que sean independientes de su rol de madre. En ocasiones el cuidado del bebé puede absorber demasiado, es importante encontrarse consigo misma fuera del yo madre.
  5. Aprender a tomarse las cosas con calma. Lo que más necesitan los niños/as es el bienestar. Los pequeños notan el malestar de sus progenitores y les afecta más que ver atendidas sus necesidades al momento.
  6. Cambiar los pensamientos hacia el bebé y la nueva vida. Buscar la parte positiva y considerar que los niños/as necesitan cariño y unos cuidadores humanos, aunque no sean perfectos.

6 Recomendaciones para evitar y aliviar la depresión post parto Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 6 Recomendaciones para evitar y aliviar la depresión post parto ] El Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *