Depresión en niños. Como podemos ayudar a nuestro hijo deprimido

depresión en niños

La depresión es un trastorno emocional grave que no solo afecta a los adultos, también afecta a los niños y tiene importantes consecuencias en su aprendizaje y un posible bajo rendimiento escolar. Hoy hablamos de la depresión en niños un trastorno que afecta según la Organización Mundial de la Salud al 3% de la población infantil y que representa entre el 10 y el 15% de las consultas de psiquiatría infantil según diferentes autores.


¿Qué es la depresión en niños?

La depresión en niños es un trastorno del estado de ánimo que aparece cuando se interiorizan emociones negativas y da lugar a un estado de ánimo negativo, apatía, desesperanza, falta de energía, etc. Es un trastorno que causa mucho sufrimiento mental y que puede ser muy limitante y con consecuencias devastadoras en algunos casos.


¿Por qué aparece la depresión en la infancia? Factores de riesgo

A menudo tendemos a pensar que la infancia es una etapa feliz, ajena a las preocupaciones y a las demandas de la vida adulta. Sin embargo, la infancia no está libre de sufrimiento, incluso en niños aparentemente sin problemas. Veamos los factores de riesgo de la depresión infantil y el desarrollo de la depresión en los niños.

Los factores de riesgo que pueden dar lugar a la depresión son variados:

  • Por un lado podemos hablar de cierta predisposición genética que aunque no es determinante puede influir o favorecer la ocurrencia de la depresión.
  • Por otro lado condiciones del contexto social y familiar, determinadas situaciones pueden favorecer que aparezca la depresión. Los estudios señalan entre los factores de riesgo, depresión de los padres, rechazo, violencia familiar, problemas legales, etc. además de baja renta, expectativas negativas de profesores y familia, clase social baja, problemas socioeconómicos, etc.
  • Entre los factores personales destacan la introversión, la inseguridad y falta de confianza, problemas de atención, dificultades académicas, escasas habilidades sociales, relaciones sociales escasas o inexistentes, etc.

Pero la existencia de factores de riesgo no determina la aparición de la depresión. El desarrollo de la depresión en niños, sigue un curso complejo:

  • El niño vive una situación que le genera emociones negativas, como fracaso académico, rechazo social, malestar familiar, etc.
  • Ante esa situación, en reiteradas ocasiones ha intentado poner en marcha los recursos de los que dispone y han resultado ineficaces para afrontar la situación.
  • Aparece lo que se conoce como indefensión aprendida. El niño se siente indefenso y percibe que da igual lo que haga, la situación se escapa de su control.
  • Cuando aparece la indefensión aprendida y esta percepción de pérdida de control se produce una activación negativa. La activación negativa suele ir acompañada de desesperanza y el niño deja de hacer tareas que antes podía hacer bien.
  • Las consecuencias se extienden a todas las áreas de funcionamiento, social, escolar, familiar y personal.

¿Cómo saber si un niño está en depresión?

Te dejamos estas pequeñas pautas para ¿Cómo saber si un niño está en depresión?

  • El niño se encuentra normalmente triste e irritable
  • Estado de animo variable a veces agitado, a veces cansado y lento
  • Excesivo sentimiento de culpabilidad. Los niños con depresión tienen baja autoestima
  • Niños sin capacidad de disfrutar de las cosas.
  • En su aspecto se suele notar una bajada de peso considerable.
  • Perdida de sueño y falta de energía.
  • Problemas de atención y concentración.
  • Suele perder a sus amigos y relaciones sociales.
  • Pueden llegar a lastimarse a si mismo.

Resumen: Infografía

¿Cómo saber si un niño está en depresión?
Síntomas de depresión infantil

Pautas para ayudar a un niño con depresión

La depresión en niños puede llegar a ser un problema muy grave con trágicas consecuencias en varias áreas, por eso es muy importante tratar la depresión infantil antes de que se extienda.

  • Ante cualquier cambio de humor, de conducta, de hábitos, drástico es importante prestar atención y consultar con un especialista ya que pueden ser signos de alarma.
  • Es esencial ofrecer comprensión y tratar al niño con empatía. El niño con depresión tiene un gran sufrimiento mental, no le ayudamos si minimizamos su dolor o le quitamos importancia. No hagas comentarios del tipo: “eso es una tontería”,
  • Acepta las emociones del niño y no le hagas avergonzarse o sentirse culpable por estar triste o deprimido. Evita juzgar y etiquetas, no hagas comentario del tipo: “ eres muy sensible”, “tienes que dejar de lloriquear”, etc.
  • En su lugar ayúdale a ver que es normal su estado de ánimo y que tiene recursos para superarlo. Le puedes decir algo así como “es normal sentirse mal a veces” “Debe ser muy duro pasar por eso”, “Ya has pasado por otras cosas, ¿qué puedes hacer para superar esto?”
  • Ofrécele emociones positivas y oportunidades para ganar confianza y seguridad. Se trata de romper con la indefensión aprendida y demostrarle que puede hacer cosas para afrontar la situación.

Todos los niños y niñas deben tener derecho a una infancia plena, feliz y tranquila que les posibilite su desarrollo y crecimiento. Por ello es fundamental prestar atención a estos estados de tristeza persistentes y generalizados, y actuar ante la depresión en niños y niñas.

 

Depresión infantil ⇨ Pautas eficaces para ayudar a un niño con depresión. #depresion #educacion #psicologia Clic para tuitear


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Depresión en niños. Como podemos ayudar a nuestro hijo deprimido ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

4 comentarios de “Depresión en niños. Como podemos ayudar a nuestro hijo deprimido

  1. Estela Tramontini dice:

    Como dice Alice Miller en su libro » El drama del niño dotado ( en realidad sobreadaptados). Que para satisfacer las expectativas de los padres y conseguir su afecto, muchos niños se ven obligados a hacer esfuerzos desmesurados para convertirse en lo que desde su más tierna infancia se ha esperado de ellos. Adoptan entonces, con brillantes y éxito el papel que ellos quieren que represente, pero no se permiten expresar sus sentimientos, han perdido ya su identidad, es decir toda su relación con su verdaero yo y en consecuencia sólo pueden manifestar sus sentimientos repriimidos mediante depresiones o comportamientos compulsivos.

  2. Mercedes dice:

    Buenas noches!
    Tengo una niña de 5 años… siento que no la puedo controlar, esto de la cuarentena y el no salirmucho del minidepartamento le esta chocando crei que estaba siendo malcriada o mañana para no hacer la tarea… pero noté su perdida de apetito, es mas lenta… no retiene mucho lo enseñado en clase, esta como un toro molesto apunto de cornear…. me dice no puedo , nose… llora mucho … y al ewcuchar a su hermanita de 11 meses lloraf, ella se altera, y le grita que se calle… muchas veces… yo nose si hago bien o mal al dejarla que no haga tarea , quiere que haga yo las tareas… ya me golpeo en la mano 3 veces y la resondre por ello… le quite ls tele por un dia …ñuego la laptop por una semana… nose clml manejarlo….quiciera sacarla a la calle psra que juegue con los niños, pero tengo miedo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *