Hoy hablamos sobre la depresión infantil: La depresión no solo afecta a las personas adultas. La depresión es un estado de ánimo, común y universal a los seres humanos. Puede ocurrir a cualquier edad y es causado por diversas y variadas causas.
Depresión infantil
Lo normal y natural en la infancia, es que ésta se desarrolle en un entorno seguro y sano que proporcione felicidad y tranquilidad al niño. Los pequeños pueden mostrar sentimientos puntuales de tristeza, pero estos son pasajeros y lo habitual es que se produzca una rápida recuperación de los mismos.
Sin embargo, en algunos casos, esta tristeza puede ser severa y persistente, llegando a interferir en los aspectos de la vida diaria y en el funcionamiento normal del niño. En estos casos estamos ante una depresión infantil.
Todos los niños y niñas deben tener derecho a una infancia plena, feliz y tranquila que les posibilite su desarrollo y crecimiento. Por ello es fundamental prestar atención a estos estados de tristeza persistentes y generalizados, y actuar ante la depresión en los niños y niñas.
¿Cómo sabemos cuándo un niño tiene depresión? Síntomas para identificar la depresión infantil.
Los síntomas pueden variar dependiendo de la personalidad del niño y de su edad y etapa de desarrollo. Como síntomas generales, a modo orientativo, podemos enumerar los siguientes, que nos servirán para alertarnos y consultar con un especialista.
No tienen que ocurrir todos los síntomas y tampoco por la presencia de uno de ellos podemos hablar de depresión. Ante la duda lo recomendable es consultar con un médico.
- Estado de ánimo caracterizado por la tristeza y/o irritabilidad, de forma persistente y duradera.
- Pérdida de interés por actividades de su gusto, como el juego, la televisión, etc.
- Aislamiento social.
- Agitación y nerviosismo.
- Problemas o cambios de conducta, en el apetito y en el sueño.
- Baja autoestima.
- Sentimientos de desesperación.
- Dificultad para concentrarse y descenso del rendimiento escolar.
- Llanto frecuente sin motivo aparente.
- Quejas físicas, de dolores, cansancio, etc.
- Subida o bajada de peso.
- Conducta dirigida a lastimarse a sí mismo.
10 Consejos para ayudar al niño con depresión ¿Cómo podemos ayudarle?
- Indaga en las causas de la depresión. No ignores lo que pasa, pensando que ya se le pasara. Habla con él, puedes aprovechar juegos y/o cuentos, crearás un ambiente cercano y sin tensiones.
- Presta atención a su autoestima. Averigua lo que el pequeño piensa sobre sí mismo y ayúdale a tener una sana autoestima.
- Establece y mantén unas rutinas. Los niños y niñas se sienten seguros con las rutinas, les aporta confianza y tranquilidad.
- Evita que el pequeño tenga estrés. Presta atención a su calendario de actividades.
- Comprueba que no se sienta culpable por cosas que están fuera de su control. Enséñale a distinguir entre los acontecimientos que puede controlar y los que no.
- Tranquiliza al niño. Estate pendiente de sus cambios y ayúdale a comprender aquellas situaciones que le pueden hacer sentirse triste.
- Muéstrale tu cariño y amor. Es importante que los niños se sientan queridos.
- Busca y comparte con ellos, actividades para la distensión y la diversión. La alegría genera felicidad y elimina la tristeza, poder desconectar y disfrutar de las pequeñas cosas es imprescindible.
- Trata la depresión con naturalidad. Debes prestar atención a esta circunstancia, pero evita que el niño/a se sienta culpable por sentirse triste y preocupar a sus familiares (tenderá a esconder sus sentimientos si así lo percibe).
- Acude a un especialista si las consecuencias son graves y el estado de ánimo persiste y no mejora.
➤ Infografía
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Depresión infantil. Consejos para ayudar a un niño deprimido ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
Tenemos que estar atentos a estos síntomas … a veces pasan desapercibidos por nosotros los padres! Gracias por compartir.