Cómo afecta a los niños la depresión de los padres

depresión de los padres

Los padres son figuras muy importantes en la educación y crianza del niño, su influencia va a determinar el desarrollo emocional y afectivo de los más pequeños, marcando su presente y su futuro. Cuando alguno de los padres sufre una depresión, se ve afectado el desarrollo socio emocional de los niños, llegando a vulnerarse su bienestar.  Es muy importante prestar atención a la influencia que tiene en los niños la salud mental de los progenitores y, conocer las posibles consecuencias, para poder ofrecer la atención que necesitan.


La depresión de los padres

La depresión es una enfermedad que causa gran sufrimiento mental y que puede tener graves consecuencias en las personas que la padecen. Ser padres, no nos libra de padecer depresión, a veces, incluso la responsabilidad que conlleva y los cambios que ocasionan la crianza de los hijos puede ser factores que la desencadenen, o empeoren.

Enfrentarse a la tarea de criar y educar a un hijo, es una tarea fascinante, pero puede llegar a ser muy cansada y compleja. En algunos casos, aparece la depresión post parto que se desencadena por cambios hormonales, y en la vida de la nueva madre, en otros casos, la depresión ya existía, o aparece después causada por otras circunstancias.

En cualquier caso, los progenitores también son personas que se enfrentan a sus dificultades y que tienen sus propias necesidades, y han de ser conscientes de ello y de la importancia de cuidar su salud mental. El cuidado de la salud mental es esencial para el propio bienestar como el de los niños.

Influencia de la depresión de los progenitores en los niños

Los niños pasan por una etapa básica de desarrollo, todo lo que ocurre a su alrededor, tiene un efecto en su evolución. Los progenitores son figuras esenciales que impulsan el desarrollo global del niño, pero que tienen un gran impacto en su desarrollo afectivo y emocional. Cuando uno de los progenitores padece depresión la influencia en este desarrollo es directa, pudiendo producirse en una doble dirección:

  • El padre o la madre deprimido/a, encuentra en el niño o niña un bálsamo de paz y de felicidad para olvidarse de sus problemas y para cubrir sus carencias. En este caso el niño vive siendo para el padre o la madre, se olvida de sus propias necesidades y trata de satisfacer al padre o madre deprimido. También puede experimentar culpa cuando, el progenitor esté triste.
  • El padre o la madre deprimido/a, ve al niño o la niña como una carga más, y se le hace cuesta arriba ocuparse del pequeño. En este caso, el progenitor suele alternar sentimientos de rechazo y de culpa, que generan en el niño un apego ansioso, ya que no sabe lo que se espera de él.
  • Durante la adolescencia, la cosa puede complicarse. El adolescente pasa por una etapa muy especial y vulnerable, puede que tenga también sus periodos depresivos. Si se une con la depresión de uno de los progenitores, pueden aparecer conflictos y tensiones muy complicados y dolorosos. Incluso puede crearse una brecha en la relación que se mantenga durante años. El adolescente no ve cubiertas sus necesidades socio afectivas y el adulto sin darse cuenta, se pone a su altura, no es capaz de separar.

La depresión es una enfermedad grave que debe ser tratada, para el propio bienestar, para mejorar la convivencia y para cuidar la influencia de la misma en los niños.

Cómo afecta a los niños la depresión de los padres Clic para tuitear

© 2018 Cómo afecta a los niños la depresión de los padres Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *