Cuentos silenciosos ▷➤ Cuentos para enseñar a los niños y niñas el valor de los cuentos y la capacidad para resolver dificultades.
A través de la lectura del cuento, podremos enseñar a los niños y niñas el valor de los cuentos y los importantes beneficios de éstos. Los niños y niñas comprobaran como para solucionar una tesitura es importante analizar bien la situación y buscar soluciones.
Cuentos silenciosos ¡El valor de los cuentos!
Talucilampa era una bonita cuidad rodeada de montañas y recorrida por un caudaloso río, donde vivían muchos niños y niñas.
A todos los niños y niñas les gustaban mucho los cuentos y por eso el alcalde de la ciudad había mandado fabricar un impulsador de cuentos. El impulsador de cuentos, era un aparato que tenía un imán que atraía con fuerza todos y cada uno de los cuentos que se contaban en la ciudad, y tenía también un ventilador que impulsaba con aire todos y cada uno de los cuentos que habían sido recogidos. De este modo, los cuentos estaban siempre en el aire, repitiéndose una y otra vez, para poder ser escuchados por todos los niños y niñas y demás habitantes del pueblo.
Talucilampa, era una ciudad con cuentos en el aire, en todas las calles, en cada esquina, se podía escuchar un cuento. Los habitantes de la ciudad enseguida comprobaron los beneficios del impulsador de cuentos, escuchar cuentos era bueno para los pequeños y para los mayores. Aprendían rápidamente a leer y escribir, eran más inteligentes, se relacionaban mejor, estaban más contentos, no había apenas conflictos.
Ocurrió una mañana en la ciudad de Talucilampa, que un mago escucho tres veces el mismo cuento, estaba muy enfadado y quería dejar de escuchar el cuento, por qué a él no le gustaban los cuentos. Así que preparó un encantamiento y convirtió todos y cada uno de los cuentos en cuentos silenciosos. Aunque las personas contaran cuentos, éstos no se escuchaban, aunque el impulsador de cuentos llenara el aire de cuentos estos eran silenciosos y nadie los oía. Talucilampa era una ciudad con el aire lleno de cuentos silenciosos.
Los habitantes de la ciudad echaban de menos los cuentos del aire, aunque contaran algún cuento nadie podía escucharlos. Estaban muy tristes y muy preocupados, puesto que sabían que los cuentos eran muy importantes.
El alcalde de la Talucilampa, tuvo entonces una gran idea, reunió a todos los habitantes y les explico su idea. Los cuentos se habían vuelto silenciosos y no podían ser escuchados, pero los cuentos seguían existiendo, solo tenían que ser transmitidos de un modo diferente. Así pidió a todos los habitantes que escribieran los cuentos, para que cualquiera pudiera leerlos. Y mando modificar el impulsador de cuentos, transformándolo en un impulsador de cuentos escritos. El impulsador de cuentos escritos, recogía con su imán todos y cada uno de los cuentos que habían sido escritos, los copiaba muchísimas veces y el ventilador los soltaba al aire. De este modo la ciudad se convirtió en una ciudad con cuentos escritos en el aire. Los habitantes de la ciudad siguieron teniendo los beneficios de los cuentos, ahora escritos.
El mago que también echaba de menos los cuentos, al comprobar que los habitantes eran capaces de buscar el modo de llegar a los cuentos, deshizo el encantamiento. Y la ciudad se llenó de cuentos en el aire, algunos para ser leídos y otros para ser escuchados. Y gracias a eso los habitantes tuvieron el doble de beneficios.
FIN
Cuentos silenciosos ¡El valor de los cuentos!
Actividad de comprensión lectora para trabajar con el cuento
Te dejamos algunas preguntas para trabajar la comprensión lectora en niños
- ¿Por qué Talucilampa era una ciudad con cuentos en el aire?
- ¿Qué beneficios tenían los cuentos?
- ¿Cómo crees que se sintió el mago?
- ¿Por qué crees que se arrepintió el mago de sus actos?
- ¿Existían los cuentos silenciosos o no se oían porque no existían?
- ¿Cómo volvieron a llenar el aire de cuentos?
- ¿Crees que fue una buena idea? (Explica por qué)
- Piensa en alguna ocasión en la que hayas tenido que enfrentarte a una dificultad
- ¿Qué hiciste?
- ¿Cómo te sentías?
- ¿Qué crees que se puede hacer ante una dificultad?