Cuento ganar o perder: El niño que no sabía perder

cuento ganar o perder

Cuento ganar o perder «El niño que no sabia perder»  Cuento infantil para enseñar a los niños y niñas a perder, a disfrutar del juego o de lo que hagan aunque no ganen.


El niño que no sabia perder: Saber ganar y perder para niños

Esta es la historia de Tito el niño que no sabía perder. Tito era un niño muy activo, a Tito le encantaba jugar con otros niños y niñas y practicar deportes, así como todo tipo de competiciones. Pero lo que más le gustaba a Tito era ganar, no importaba el juego, él solo quería ganar. Ya podía jugar al parchís o a la oca, jugar una partida de cartas o un partido de futbol, no importaba el juego, Tito siempre tenía que ganar.

Pero, como es lógico, Tito no podía ganar siempre, aunque ganaba muchas veces, a veces ganaban otras personas. Y cuando Tito no ganaba, Tito se enfadaba mucho, tanto se enfada que empezaba a protestar, culpaba a los demás de haberle hecho trampas y se iba de donde estaban jugando.

Al poco tiempo, todos conocían los enfados de Tito cada vez que perdía, o más bien cada vez que no ganaba. Los demás niños y niñas jugaban para divertirse y no les gustaba que Tito se enfadara siempre, así que poco a poco dejaron de jugar con él. Nadie quería jugar con Tito, ni al parchís, ni a la oca, ni una partida de cartas, ni tampoco un partido de futbol. Cuando Tito se acercaba recogían sus juegos y se iban.

Así fue como Tito comenzó a aburrirse y un día se dio cuenta de que no jugar a nada era aburrido, de que prefería perder, pero compartir ese tiempo con sus amigos y amigas a estar solo y sin nadie con quien jugar. Fue así como Tito se dio cuenta de que lo importante del juego no es ganar, ni tampoco perder. Tito se dio cuenta de que lo bueno del juego es divertirse todos juntos.

Salió corriendo en busca de sus amigos y amigas y cuando por fin los encontró les pidió disculpas por todas aquellas veces que había reaccionado enfundándose cada vez que no ganaba. Les explicó todo aquello de lo que se había dado cuenta y les pidió que le dejasen jugar con ellos y ellas, después de prometerles que no volvería a enfadarse si perdía o ganaba, porque ahora sabía que lo más importante era jugar.

 FIN


Comprensión lectora. Cuento ganar y perder

A través de la lectura del cuento, los niños y niñas comprenderán que no siempre podemos ganar cuando jugamos a algo, y que aunque en un principio perder no nos guste, aprenderán que no importa perder que lo importante es el juego y poder divertirnos todos juntos.

FICHA ACTIVIDADES CUENTO EL NIÑO QUE NO SABÍA PERDER

  1. ¿Por qué Tito se enfadaba cada vez que perdía jugando a algo?
  2. ¿Qué ocurría cuando él se enfadaba?
  3. ¿Crees que tenía razón en enfadarse?
  4. ¿Cómo crees que se sentían sus amigos?
  5. ¿Por qué crees que sus amigos dejaron de jugar con él?
  6. ¿De qué se dio cuenta Tito?
  7. ¿Por qué ya no le importaba perder?
  8. ¿Qué hicieron los demás niños y niñas?
  9. Piensa en alguna ocasión en la que se hayas perdido y te hayas enfadado
    1. ¿Qué ocurrió?
    2. ¿Cómo te sentías?
    3. ¿Qué hiciste?

El niño que no sabia perder: Cuento ganar o perder Clic para tuitear


Otros cuentos para niños


© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Cuento ganar o perder: El niño que no sabía perder ] Cuentos infantiles cortos por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

3 comentarios de “Cuento ganar o perder: El niño que no sabía perder

  1. Margarita A.Visconti dice:

    Hermoso el Cuento , realmente el competir y el compartir puede muchas veces llegar a la confusiòn que no se debe perder, y aqui esta lo de reflotar los valores , el repeto, la amistad, el reconocimiento , las disculpas darlas y aceptarlas , en definitiva hay que sacar el polvo de lo bueno que esta guardado en cada persona y sumando no salirse del camino de las buenas comunicaciones , abrazos

  2. Alfonso Serrano dice:

    Como abuelo que soy, tomó buena nota de este buen cuento, que narrare a mis nietos.
    Tengo uno al que sin duda puede ayudar mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *