Cuento de Lila para aprender a no juzgar a los demás y ser conscientes de la importancia de la comunicación.
Con el cuento, trabajaremos en los niños y niñas la importancia de no juzgar a los demás. Aprenderán que no se deben dar opiniones sobre las demás personas a la ligera. Por otro lado se incide en la importancia de la comunicación, del sentido no literal que aparece en determinados actos comunicativos. Tomarán conciencia de lo importante que es prestar atención a los demás, no solo a lo que nos dicen.
Cuento de Lila, la niña que hablaba sin palabras
Nadie sabía exactamente de dónde vino Lila. Lo que sí sabían todos es cómo llego. Apareció una mañana, junto a un lilo recién florecido, entre todas las lilas, casi desapercibida una pequeña niña, con los cabellos algo despeinados, con dos enormes ojos de color lila que hablaban por sí solos, que hablaban sin palabras. La encontraron unos aldeanos que disfrutando de su paseo, impulsados por el aroma que desprendían las lilas, se acercaron a recoger alguna flor, y en lugar de flores recogieron una niña.
En seguida se sorprendieron porque la niña no hablaba, tenía los finos labios dibujados en su rostro, pero no se movían para articular palabra alguna. No se dieron cuenta de que esta niña hablaba con los ojos, lo decían todo sin usar las palabras.
Como no sabían muy bien cómo proceder con la pequeña, decidieron avisar a los sabios del reino. Y estos se reunieron con la pequeña intentando sacarle alguna palabra que les informará de su procedencia. Pero no obtuvieron resultados. Y ninguno de ellos, ninguno de esos hombres tan sabios miró sus ojos, ninguno se dio cuenta de que la niña hablaba con los ojos y les estaba diciendo muchas cosas. Tras mucho pensar estos sabios, llegaron a la conclusión de que esta pequeña debía tener algún fallo en su capacidad mental, concluyeron por tanto que su inteligencia debía ser escasa, tanto que le había impedido el aprendizaje del habla.
Finalmente determinaron que debían de ocuparse de ella hasta que encontraran a sus familiares. De esta forma Lila comenzó a rotar por las casas de los habitantes del reino, viviendo tres días con cada una de las familias. Desde el primer momento Lila consiguió hacerse un hueco en los corazones de aquellas personas, porque ellos la miraban a los ojos, ellos por tanto sin saberlo se comunicaban con ella.
El maestro, acogió a la pequeña con entusiasmo, ya que pensó que tal vez podría enseñarle algo. Se le ocurrió algo muy sencillo, pero que a ninguno se le había ocurrido antes, algo tan simple como darle un papel y un lápiz.
Enseguida la niña iluminó sus ojos, y escribió en el papel: Gracias, me he estado intentando comunicar con vosotros.
El maestro rápidamente fue en busca de todos los habitantes del pueblo y también en busca de los sabios. Y cuando todos estaban presentes les dijo:
-Señores sabios, siento decirles que se equivocaron. Esta niña puede hablar, pero no usa las palabras para hablar. Mirar.
La niña escribió en el papel: “si claro que puedo hablar, he estado intentándolo desde que llegue pero no podía hablaros, pero no prestabais atención a lo que os decía”.
Y de nuevo anotó en el papel: “No hablo porque no quiero, un día me di cuenta de que no quería usar malas palabras, palabras que hieren, que dañan; con la de cosas bonitas que pueden decirse, y desde entonces me comunico en silencio.”
Todos los habitantes del reino, sobre todo los sabios recibieron entonces una importante lección.
Pocos días después sin poder determinar exactamente cuándo, la pequeña desapareció de la misma extraña forma como había aparecido, y desde entonces aquel lilo se mantiene eternamente florecido, en cualquier época del año, hablando en silencio a todos los habitantes del reino.
FIN
Actividades para trabajar con el cuento de Lila
Trabaja la comprensión lectora con el cuento de Lila, la niña que hablaba sin palabras
- ¿Por qué creyeron que Lila tenía alguna incapacidad?
- ¿Cómo se comunicaba la niña?
- ¿Por qué los sabios pensaban que no podía comunicarse?
- ¿Cómo consiguieron comunicarse con ella?
- ¿Podían haberse comunicado con la niña desde el principio? ¿Por qué no fue así?
- ¿Qué lección crees que aprendieron los sabios?
- ¿Por qué no hablaba Lila?
- Piensa alguna ocasión en la que no hayas entendido lo que te quería decir alguien
- ¿Qué hiciste?
- ¿Intestaste comunicarte de alguna otra manera?
- ¿Crees que hubieras podido?
Otros cuentos cortos para niños que te pueden interesar