Ya sabemos que leer cuentos es muy importante en el desarrollo del niño. Leyendo cuentos estamos desarrollando su lenguaje, su capacidad de expresión y de comprensión y con ello su capacidad de comunicación. Los cuentos para trabajar valores en primaria favorecen habilidades como la empatía y autoconcepto de los niños.
Leer ayuda a los niños a pensar a centrar su atención, tan importante para desarrollar su aprendizaje futuro y sobre todo leer cuentos con valores para niños es una manera de pasar tiempo de calidad juntos y con ello estrechar y fortalecer el vínculo afectivo.
Hoy os dejamos dos cuentos para trabajar los valores en primaria: El libro mágico y el túnel de la desilusión.
El libro mágico es un cuento infantil con valores para entender la importancia de nuestra actitud ante las cosas que suceden en el exterior.
El túnel de la desilusión es un cuento para trabajar valores en educación infantil y primaria que nos ayudará a enfrentarnos a la desilusión y a la frustración tan fundamental en el desarrollo de los niños.
Comenzamos…..
Cuentos infantiles con valores
El libro mágico
A través de la lectura del cuento, los niños y niñas podrán entender que lo que sucede fuera no lo podemos cambiar, que las cosas que nos suceden es algo que no podemos controlar, pero que estas cosas son solo una pequeña parte. Lo realmente importante es nuestra actitud, con la que rellenamos la página en blanco, que es la respuesta a lo que sucede. Eso sí podemos controlarlo y es más importante que lo que nos sucede.
En una ciudad cualquiera, ni más grande ni más pequeña que otras, vivía junto con su familia, una niña llamada Cleta Pizpireta. Cleta Pizpireta era una niña con mucha imaginación, era una niña a la que le encantaba leer, podía tirarse horas enteras leyendo y mientras lo hacía en su cabeza los personajes cobraban vida y todo parecía real.
Cleta Pizpireta, estaba muy preocupada por una cosa. En su casa justo encima del armario guardaba un libro, era el libro que más le gustaba, pero también era un libro que le preocupaba, era su libro preferido, pero era también el libro que a veces menos le gustaba leer. Esto que puede parecer muy extraño, no era tan extraño, ya que se trataba de un libro mágico. Cleta tenía un libro mágico guardado encima del armario.
Ocurría que este curioso libro mágico de Cleta Pizpireta tenía una página con letras y la siguiente página en blanco. Así Cleta leía las letras que ponía en la primera página y cuando llegaba a la página en blanco era su cabeza la que ponía letras, la que contaba la historia. Y aunque las páginas escritas fuesen siempre las mismas sucedía algo muy curioso con las páginas en blanco, las letras y palabras que con su cabeza decidía poner Cleta variaban cada vez, nunca eran iguales.
A veces estás páginas en blanco eran bonitas historias que completaban las palabras de la página anterior. Pero otras veces la página en blanco se llenaba de problemas, preocupaciones y cosas desagradables. Cleta Pizpireta no entendía muy bien como ocurría esto y cuando en la página en blanco aparecían bonitas historias el libro mágico se convertía en su libro favorito, pero cuando las historias eran desagradables Cleta subía el libro de nuevo encima del armario, pero muchas veces tardaba días en dejar de pensar en esas cosas desagradables.
Un día en una de las páginas en blanco del libro mágico de Cleta Pizpireta apareció la clave que escondía los cambios del libro, en esa página aquella vez ponía lo siguiente: “Lo que sucede es siempre lo mismo y no puedes controlarlo, eso son las páginas escritas, pero si puedes controlar tu reacción lo que pone en la página en blanco. Tú eres la única que llena las páginas en blanco, tú eres quién decide llenarlo con pensamientos y palabras desagradables o agradables.”
Y entonces Cleta Pizpireta entendió muchas cosas y desde entonces intentó llenar las páginas en blanco con palabras agradables, algunos días no lo conseguía, pero al menos ya no se preocupaba tanto porque sabía que al día siguiente solo tenía que cambiar sus palabras.
–FiN Cuento para trabajar valores en primaria —
Comprensión lectora del cuento el libro mágico
Te dejamos algunas preguntas para trabajar el cuento con valores para niños: El libro mágico, que nos permitirán saber si se ha entendido el mensaje
- ¿Por qué crees que el libro tenía una página escrita y una página en blanco?
- ¿Cómo crees que se sentía Cleta cuando la página en blanco se llenaba de cosas desagradables?
- ¿Cómo crees que se sentía cuando la página se llenaba de cosas agradables?
- ¿Por qué crees que el libro cambiaba?
- ¿Qué crees que era más importante para Cleta la página escrita o la página en blanco? ¿Por qué?
- ¿Por qué crees que le afectaba más lo que ponía en la página en blanco que lo que ya había escrito?
- ¿Qué aprendió Cleta en una página del libro?
- ¿Por qué crees que le sirvió?
- Piensa en alguna ocasión en las que hayas vivido una situación y tenías que llenar la siguiente página, tenías que reaccionar a la situación
- ¿Qué hiciste? ¿Cómo eran las palabras de la página?
- ¿Cómo te sentías?
- ¿Te sirvió para algo?
- ¿Crees que podías haber puesto otras palabras?
El túnel de la desilusión
A través de la lectura del Cuento para trabajar valores en primaria, los niños y niñas comprenderán que a veces tenemos que enfrentarnos a ciertas batallas que nos llevan a caer en la desilusión. Puede ser difícil salir de ese estado, pero usando nuestras fortalezas personales, como la alegría, el corazón, y la fuerza para vencer los miedos; y con un poco de ayuda de los demás podemos superar las batallas de la vida.
Es importante que los niños y niñas tomen conciencia de que en la vida tenemos que enfrentarnos a la adversidad, y que sepan que es posible hacerlo.
Esta es la historia de un alegre e intrépido guerrero que por todos era conocido como Camileto el Pizpireto. Sus aventuras y desventuras, sus hazañas y desgracias eran conocidas de uno a otro confín. Durante muchos años estuvo viajando, visitó muchos países y grandes ciudades, conoció a muchas personas y tuvo que enfrentarse a muchas batallas. Algunas las venció y otras no, pero nunca, nunca jamás se rindió y en todas ellas algo aprendió.
Por todos era admirado, y todos se preguntaban cuál era su secreto, ¿de dónde sacaba la fuerza para levantarse y seguir luchando? Algunos pensaban que tenía una pócima secreta, un jarabe de la invencibilidad o algo parecido. Pero su verdadero secreto eran dos poderosas armas. Dos armas muy especiales y diferentes a las demás: la espada del corazón y el escudo de la alegría. Estas armas eran especiales porque no hacían daño a los demás pero con ellas podía vencer mil batallas.
Pero ocurrió que nuestro intrépido y alegre guerrero, perdió una dura batalla, y quedó atrapado en el túnel de la desilusión. El túnel de la desilusión es un túnel muy oscuro y lleno de peligros en el que a veces quedan atrapadas las personas tras enfrentarse a duras batallas. Solo unas pocas personas han podido salir de este túnel, otros pueden perderse dentro y quedar atrapados para siempre. Cuentan los que han logrado salir que dentro del túnel existen peligros como el monstruo de la desesperación, el fantasma del aburrimiento, y el dragón de la monotonía.
Al caer al túnel Camileto el Pizpireto había perdido sus dos armas y con la oscuridad del túnel era muy difícil dar con ellas. El alegre e intrépido guerrero estaba en apuros, pero nunca, nunca se rendía. Entonces escuchó un ruido, y se escondió pensando que podía ser alguna de las horribles criaturas que habitaban en ese túnel. Pero entonces, todo se llenó de brillo en la oscuridad. El túnel quedo iluminado como por arte de magia. Entonces pudo ver a una joven guerrera dentro del túnel.
- Hola- dijo tímidamente el alegre e intrépido Camileto. ¿Quién eres? Y ¿Qué haces aquí?
- Hola- respondió la joven- Mi nombre es Valentina.
Ambos se contaron su historia.
Valentina era una valiente princesa guerrera, también había viajado mucho, visitado lejanos países y grandes ciudades. La valiente princesa guerrera también había luchado muchas batallas, algunas las había vencido y otras no. Pero nunca, nunca jamás se rindió. Sus aventuras y desventuras, hazañas y desgracias eran también conocidas de uno a otro confín. Valentina tenía otras dos armas secretas: la linterna que apagaba los miedos y la pistola que disparaba sonrisas. Y al igual que le ocurrió a nuestro intrépido guerrero, tras una dura batalla había quedado atrapada en el túnel de la desilusión y no sabía cómo salir de allí. La valiente princesa guerrera se encontraba en apuros.
El intrépido guerrero Camileto el Pizpireto y la valiente princesa guerrera Valentina, decidieron unir sus fuerzas para luchar contra las criaturas del túnel de la desilusión. Primero usaron la linterna que apagaba los miedos para iluminar el túnel y encontrar así las armas del guerrero. Después dispararon sonrisas y golpearon con la espada del corazón al monstruo de la desesperación, el dragón de la monotonía y el fantasma del aburrimiento y cuando lo necesitaban se protegían con el escudo de la alegría e iluminaban su camino con la linterna que apaga los miedos. Y de esta manera consiguieron salir del túnel de la desilusión.
Una vez fuera del túnel la valiente princesa tiene que marchar rápidamente. El guerrero antes de que se marche le ofrece una botella de agua para el largo camino que ha de recorrer.
Desde entonces el intrépido y alegre guerrero y la valiente princesa se comunican, a través de mensajes que son transportados por una mariposa. Juntos están trazando un plan para que nadie vuelva a quedar atrapado en el túnel de la desilusión.
–FIN Cuentos para trabajar valores en primaria–
Comprensión de textos: El túnel de la desilusión
Igual que en el cuento anterior te dejamos preguntas para comprobar si los niños han entendido el cuento.
- ¿Por qué crees que las armas del alegre e intrépido guerrero eran mágicas?
- ¿Por qué crees que Camileto el Pizpireto cayó en el túnel de la desilusión?
- ¿Crees que son peligrosas las criaturas del túnel de la desilusión?
- ¿Por qué Camileto estaba en apuros dentro del túnel?
- ¿Cuáles eran las armas de Valentina?
- ¿Por qué decidieron unirse para salir del túnel?
- ¿Cómo consiguieron vencer a las peligrosas criaturas del túnel de la desesperación?
- Piensa en alguna ocasión en las que hayas podido perder alguna batalla.
- ¿Cómo te sentiste?
- ¿Qué hiciste?
- ¿Estabas solo?
- ¿Cuáles eran tus armas?
>> Coméntanos que te parecen los Cuentos para trabajar valores en primaria, ¿lees frecuentemente a tus hijos? Recuerda dejarnos un comentario con tu opinión y sugerencias
>>Comparte nuestras publicaciones nos ayudarás a llegar a más amigos. Gracias
Otros cuentos infantiles que te pueden interesar
- Cuento del erizo. Un cuento infantil para ayudar a concienciar a los niños y niñas con el acoso escolar.
- Cuento de la naranja. Cuento para enseñar a los niños y niñas la importancia de creer en uno mismo.
- Laura y la lámpara mágica. Cuento sobre la electricidad
- Cuento sobre la importancia de la amistad
Hola..
Que bonito cuento … me saco una gran sonrisa
Genial tu aporte al mundo.
Mil Gracias
Giovanni Ferri
Necesitan más acción.