Cuento infantil para aprender a autoconocerse: El castillo del silencio
Cuento infantil para enseñar a los niños y niñas a escucharse a sí mismos y autoconocerse.
El pequeño Elías vivía en un lugar muy lejano. Elías siempre estaba hablando y haciendo mucho ruido. Pero Elías tenía un problema no sabía lo que le gustaba, desconocía que sabor de helado era su preferido, no sabía tampoco cuál era el color que más le gustaba, ni tampoco que es lo que le gustaba hacer.
Todo el mundo tenía gustos muy definidos y sabían cómo eran y lo que les gustaba. A su hermana le gustaban los helados de fresa, y el color azul, y le encantaba pasear en bici. A su amigo le encantaba nadar y le gustaban los helados de vainilla, el color preferido de éste era el amarillo. Al abuelo le encantaban los helados de menta y el color naranja y disfrutaba leyendo. Y así todo el mundo que Elías conocía tenía gustos y aficiones definidos.
Elías en cambio dudaba del sabor de helado que más le gustaba, desconocía cuál era su color preferido y solía hacer muchas cosas, sin hacer ninguna porque no sabía que es lo que le gustaba hacer.
Una tarde en la que Elías estaba disgustado, pensando en esto y sin saber qué hacer, porque desconocía lo que le gustaba hacer. Su abuelo se acercó a él:
-¿Qué haces aquí Elías? ¿Por qué no te vas a jugar o a dar una vuelta con la bici con tu hermana?
Elías respondió:
-No me voy porque no sé lo que me gusta hacer. Ni siquiera ser cual es mi color preferido o el sabor de helado que me gusta.
El abuelo le dijo entonces:
-Eso es porque siempre estás haciendo mucho ruido y no te escuchas a ti mismo. En tu interior sabes perfectamente lo que te gusta, pero debes escucharte a ti mismo para saberlo.
-¿Y cómo hago eso abuelo?-pregunto el niño.
-Ven conmigo-le dijo el abuelo.
Juntos fueron al desván de la vieja casa del abuelo. Y el abuelo le explico.
-Este desván en el que nos encontramos, no es un desván normal y corriente. Cierra los ojos y escucha ¿oyes algo?
En el desván no se oía nada. Elías negó con la cabeza porque solo se escuchaba el silencio. El abuelo continúo explicando:
-Este desván es mi castillo del silencio. En realidad no es un desván es un lugar mágico al que yo llamo el castillo del silencio. Aquí vengo cuando necesito encontrarme a mí mismo y saber qué es lo que me gusta. Aquí me quedo callado, en silencio y entonces puedo escucharme a mí mismo y es mi voz interior la que me dice lo que quiero saber.
Elías se quedó en aquel lugar mágico, el castillo del silencio de su abuelo. Se quedó callado y en un principio pensó que era aburrido y que no serviría para nada. Pero cuando llevaba un rato callado escucho su voz interior y esta voz le dijo lo que quería saber. Desde aquel día Elías sabía que sus helados preferidos eran los de chocolate, que el color que más le gustaba era el verde y que le encantaba patinar.
Desde entonces cada vez que quería saber algo sobre sí mismo, acudía a aquel castillo del silencio a escucharse a sí mismo.
Trabajando el cuento para autoconocerse
A través de la lectura del cuento, los niños y niñas podrán comprender la importancia de conocerse a uno mismo. A veces es complicado conocerse a uno mismo, pero para encontrarnos basta con escucharnos, podrán darse cuenta de la importancia de reflexionar e indagar en su interior en busca de las respuestas.
Fichas para trabajar el cuento
- ¿Qué es lo que le pasaba a Elías?
- ¿Por qué crees que no sabía que es lo que le gustaba?
- ¿Cómo crees que se sentía?
- ¿Qué tenía de especial el desván de la casa del abuelo?
- ¿Por qué estando en silencio encontró las respuestas?
- ¿Cómo crees que se sintió al saber qué es lo que le gustaba?
- ¿Qué tuvo que hacer para saberlo?
- Piensa en alguna ocasión en la que hayas necesitado saber qué es lo que te gusta y como eres
- ¿Te resultó fácil?
- ¿Cómo lo hiciste?
- ¿Cómo te sentías?
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Cuento infantil para enseñar a autoconocerse: El castillo del silencio ] Cuentos infantiles cortos por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
Me gustó la lectura. Necesito que me ayuden, quiero aplicar un modelo pedagógico de inteligencia espiritual en adolescentes de 12 años, aunque la mayoría tiene más edad porque han repetido, otro de los problemas es que el aula es muy indisciplinada, casi no obedeces órdenes. No es mi aula, solicité autorización a esa institución para aplicar dicho modelo q es parte de mi trabajo de investigación.
Ojalá puedan ayudarme.
Hola Pilar, he leído tu pedido de ayuda para aplicar un modelo pedagógico de inteligencia espiritual, quería saber si conseguiste porque me interesa
Excelente cuento para trabajar la imagen de sí mismo, es un gran apoyo, especialmente para este momento que estamos con educación a distancia y la colaboración de las familias es un fuerte pilar para el logro del desarrollo de las habilidades de las personas estudiantes. Es un cuento que la familia podrá leer fácilmente y que el niño o la niña comprenderá, además de que se identificará con el personaje de Elías. Gracias.
ES IMPORTANTE AUTO CONOCERSE PARA NO PERMITIR QUE OTROS NOS HAGAN SENTIR MAL y no dejar que otros nos ipidan a dar felicidad en un lugar
Me gusta la musica tengo 11 años mi comida favorita es el suzzi mi pasatiempo es jugar con mis primos mi materia favorita es proyectos, religion, science, lengua me gusta ayudarle a cosinar a mi mami y tambien me gusta ver peliculas y soy mu feliz al estar con mi familia
Me gusta la musica tengo 11 años mi deporte favorito es el basquet, mi pasatiempo es jugar con mis primos, mi comida favorita es el sushi, me gusta ayudarle a mi mami a hacer la comida y soy muy feliz al tener a mi familia.
Yo si me conozco y me quiro como soy.
Gracias al autoconocimiento podemos corregir nuestros errores y cono cer los defectos que tenemos también es importante auto conocerse para ya no seguir teniendo los defectos y por eso nosotros no nos debemos sentir avergonzados.
Juan Neira: Me pareció muy bonito el cuento me mostró como poder conocerme a mi mismo en el silencio y luego de conocerme saber que es lo que megusta.
Me gusta como la profe nos hace
Tener las clases ella es muy buena persona
Le amamos mucho lisen
Me ha encantado el cuento. Hoy en día muchísimo niños se dejan llevar por los amiguitos y después van creciendo sin una identidad definida.