«Ina, la niña que no para», cuento infantil para entender la importancia de controlar los impulsos y los nervios, cuento para entender el TDAH.
A través de la lectura del cuento, los niños y niñas comprenderán que a veces nuestros impulsos pueden dominarnos e interferir en nuestro funcionamiento diario. También podrán entender como es el día a día de un niño o niña con TDAH, y entenderse a sí mismos si este es su caso. Pero podrán entender que con un poco de esfuerzo y conociéndose a uno mismo, pueden llegar a controlarlo, desarrollando estrategias para ello.
Comenzamos con el cuento…..
Ina la niña que no para: Cuento para entender el TDAH
Ina era una niña delgada, bajita y muy muy inquieta. Casi siempre estaba moviéndose, siempre estaba haciendo cosas, y hablaba mucho y muy deprisa. Ina tenía un gran corazón y muchas buenas ideas, era una niña muy buena y muy lista, pero a veces le costaba hacer amigos porque era muy inquieta.
En el cole le costaba estar sentada en la silla y escuchar al profesor o profesora, aunque lo intentaba no siempre podía controlarse, y tenía que hablar, o moverse, o mirar lo que hacía otro compañero. Cuando tenía un examen, le costaba pensar en el resultado de las preguntas, con solo ver las primeras palabras creía saber la respuesta y tenía que responder. Además a veces se distraía sin saber porque y cuando se daba cuenta no tenía tiempo para terminar los ejercicios o el examen. Y por eso, a pesar de haber estudiado y de saberse las preguntas, Ina no siempre sacaba buenas notas. Los profes no paraban de reñirla, decían que era muy distraída y que nunca hacía caso a lo que le decían.
En casa, la cosa era igual o peor. Ina sacaba todos sus juguetes, jugaba con muchas cosas, a veces tenía muchas ideas a la vez en su cabeza y pasaban muy rápido. Así Ina se movía de un lado a otro, saltaba, corría, lanzaba cosas. Cuando estaba haciendo algo se le ocurría otra cosa que podía hacer. Y como esto era así a Ina se le olvidaban muchas cosas, a veces rompía cosas y también se hacía daño ella o se lo hacía a su hermano pequeño. Siempre la estaban riñendo y pidiéndole que se estuviese quieta y tranquila.
Con sus amigos Ina también tenía problemas, a veces quería contarles muchas cosas a la vez, le costaba escuchar a los demás y también esperar su turno en los juegos. Por eso, aunque no se lo decían muchos niños y niñas no querían jugar con ella.
Además Ina tenía problemas con sus emociones, a veces estaba muy alegre y no podía contenerse, reía a carcajadas, saltaba, bailaba y quería hacer muchas cosas. También le sucedía lo mismo con sus enfados, a veces se enfadaba y gritaba, contestaba, no paraba de moverse y decía cosas de las que luego se arrepentía.
Ina estaba triste y nadie la comprendía, y cada vez le costaba más estar quieta, mantenerse serena y tranquila. Ina sentía que nadie podía entenderla y no sabía qué hacer para que las cosas cambiasen.
Entonces llego un niño nuevo a su clase, Rudi. Rudi en seguida se hizo amigo de Ina. Rudi le explico a Ina un secreto:
- Yo antes era como tú, y todavía lo sigo siendo. A veces mi cabeza se llena de ideas, a veces me cuesta esperar mi turno, a veces tengo el impulso de moverme y hacer muchas cosas a la vez. Cuando eso ocurre mi cabeza va muy deprisa y no me doy cuenta de lo que hago.
Ina le miraba sorprendida, se sentía tan identificada.
- Pero, ¿qué has hecho?- ahora no se te ve tan inquieto. –preguntó la niña.
- Me di cuenta de todo eso, gracias a una persona que me ayudo. Se trata de conocer como reaccionas y aprender a controlarlo. Ahora, cuando tengo impulsos, me quedo quieto, y cierro los ojos si puedo, cuento hasta 20 o 30 y observo lo que ocurre a mí alrededor y así puedo decidir. Al principio tienes que hacer un esfuerzo, pero poco a poco aprendes y lo haces casi sin darte cuenta. Yo puedo ayudarte.
Y de esta manera gracias a su amigo Ruti, Ina aprendió a conocer sus impulsos y aprendió a controlarlos. Al principio le costó bastante esfuerzo, pero poco a poco lo fue logrando.
-FIN-
Actividades del cuento para entender el TDAH
Te dejamos algunas preguntas para realizar ejercicios de comprensión lectora con el cuento «Ina la niña que no para»
Preguntas de comprensión lectora
- ¿Por qué crees que Ina era tan inquieta?
- ¿Cómo crees que se sentía Ina?
- ¿Crees que las demás personas entendían a Ina?
- ¿Crees que Ina quería cambiar? ¿Crees que sabía cómo hacerlo?
- ¿Por qué crees que otros niños y niñas no querían jugar con Ina?
- ¿Por qué crees que siempre la reñían?
- ¿Qué le enseñó su amigo Ruti?
- ¿Crees que es bueno aprender a controlarnos? ¿Por qué?
- Piensa en alguna ocasión en las que hayas sentido un impulso
- ¿Lo pudiste?
- ¿Qué hiciste?
- ¿Te sirvió?
- ¿Qué crees que pensaron los demás?
Finalmente os dejamos una infografía resumen sobre el TDAH en niños
Cuento para entender el TDAH. Ina, la niña que no para #tdah #cuentos Clic para tuitear© 2021 Educa y Aprende ▷ Ina, la niña que no para. Cuento para entender el TDAH. Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende ▷ Cuentos infantiles
Muy lindo el cuento
Hola
Excelente ¿Quien es el autor del cuento?
Muy lindo el cuento
Me parece una obra muy buena la verdad!
Muy hermoso y el cuento