Cuento de la paz: La guerra del valle de los sueños es un cuento infantil, donde los niños y niñas podrán comprender como se producen los diferentes conflictos y como la mayoría de ellos no tienen sentido.
Se darán cuenta de que los conflictos solo traen pobreza, odio e infelicidad. Tomarán conciencia de la importancia de la búsqueda de soluciones constructivas. Comprenderán valores como la solidaridad, el respeto, la colaboración y la convivencia.
Un cuento ideal para celebrar el día de la paz: 30 de Enero
Cuentos para el dia de la paz: La guerra del valle de los sueños
Cuentan que en el llamado valle de los sueños hace mucho, mucho tiempo hubo una gran disputa. En aquel tiempo de conflicto, el valle era conocido como el valle del miedo.
En este antiguo valle del miedo vivían dos tribus ancestrales. En la parte oriental del valle, cerca del lago se asentaba la tribu de los hombres y mujeres azules y en el otro lado del valle, justo al lado del bosque se establecía la tribu de los hombres y mujeres rojos.
En un principio ambas tribus vivían,sin molestarse, cada una en su extremo del valle, no se relacionaban unos con otros, puesto que no estaba bien visto. Siempre había sido así y sin saber porque los hombres y mujeres azules desconfiaban de los rojos, creían que era malvados y los hombres y mujeres rojos no confiaban en los azules, pensaban que eran maliciosos. Pero se respetaban y no se molestaban.
Ocurrió un día de invierno, cuando el jefe de la tribu de los hombres y mujeres azules, decidió que como el lago estaba en su territorio, aquellas personas de la otra tribu que quisieran agua debían hacer un pago por la misma. En seguida la jefa de la tribu de los hombres y mujeres rojos decidió que como el bosque estaba en su territorio, cuando alguna de las personas de la otra tribu quisiera madera debería pagar por ésta.
De este modo comenzó la disputa, pasaron varios meses durante los cuales, ambos jefes aumentaron la cantidad a pagar por el agua y por la madera. Con estos excesivos pagos los habitantes de ambas tribus fueron empobreciéndose. Cada vez eran más pobres y aunque había mucha cantidad de agua y de madera, estos bienes eran escasos en las casas. El odio fue creciendo entre ambas tribus.
Los hombres y mujeres azules no tenían madera para calentarse y los hombres y mujeres rojos no disponían de agua. En esta situación comenzaron los robos de agua y de madera. La situación era más tensa cada día que pasaba y una mañana estallo un conflicto. Personas de ambas tribus se agruparon para luchar contra los malvados y malignos de la tribu contraria para tener el poder de todos los recursos del valle.
Así comenzó una batalla sin sentido, ya que había agua y madera de sobra para todos. Las luchas duraron varios años, el bosque se estaba muriendo y el agua se ensuciaba porque nadie se ocupaba de ellos. Fueron varios los muertos y muchos los heridos.
Por suerte los niños y niñas de ambas tribus fueron enviados a otros territorios hasta que se solucionara el conflicto. Fue así como en un lugar lejano, el hijo de la jefa de la tribu de los rojos, conoció a la hija del jefe de la tribu de los azules. Los dos niños se hicieron muy muy amigos. Estaban muy contentos, ellos que no entendían de hombres y mujeres rojos y azules, ellos que no entendían los conflictos, porque los dos vivían en el mismo valle.
Cuando crecieron y regresaron a su valle, éste estaba muy cambiado. Apenas había agua, ni tampoco madera. Las luchas continuaban y las personas eran cada vez más pobres e infelices. Y lo peor de todo no podían ser amigos, sus padres les habían negado verse. Pero ellos que eran muy amigos decidieron verse a escondidas.
En sus encuentros a escondidas lejos del valle, idearon un plan para cambiar la situación. Poco a poco cada uno de ellos fue trayendo a jóvenes de su tribu y todos juntos fueron planeando la reconstrucción del valle.
Una tarde, cuando ya todas las personas mayores estaban agotadas a causa del conflicto, todos los jóvenes de ambas tribus se reunieron en el centro del valle, pidieron a todos que les escucharan y les explicaron su plan para reconstruir el valle. Todos estaban muy sorprendidos porque la solución que planteaban era unir sus esfuerzos por lograr la paz y devolver la vida a su valle.
Aunque no estaban muy convencidos decidieron seguir el plan, porque estaban agotados. Enseguida pudieron darse cuenta de que las personas de la otra tribu no eran malvadas, pero es que nunca se habían preocupado por hablarse, ni siquiera antes de los conflictos. Descubrieron también que lo mejor para todos era colaborar y convivir.
De este modo, poquito a poco y con mucho esfuerzo, reconstruyeron el valle. El gran lago volvió a tener agua y el bosque crecía. Desde entonces el valle fue conocido como el valle de los sueños y sus habitantes, los hombres y mujeres de ambas tribus convivieron unidos y en paz.
FIN [ cuento de la paz ]
Comprensión lectora: La guerra del valle de los sueños
- ¿Por qué no se relacionaban las personas de ambas tribus?
- ¿Cómo comenzó el conflicto?
- ¿Crees que el conflicto tenía algún sentido?
- ¿Qué consecuencias tuvo el conflicto?
- ¿Cómo se hicieron amigos los dos niños?
- ¿Cómo solucionaron el conflicto?
- ¿Qué paso cuando todos colaboraron?
- ¿Crees que podían haber evitado las luchas?
- Piensa en alguna ocasión en la que hayas tenido un conflicto con alguien
- ¿Crees que tenía sentido?
- ¿Cómo lo intentaste solucionar?
- ¿Qué ocurrió?
Ficha para trabajar la comprensión lectora en niños
Cuentos para el dia de la paz: La guerra del valle de los sueños #cuentos #diadelapaz Clic para tuitear
¡Quiero saber tu opinión!
¿Qué te ha parecido el cuento de la paz? ¿ Les ha gustado a tus hijos/alumnos? ¿Sobre que tema te gustaría que escribiéramos un cuento?
¡Cuéntame en los comentarios!
Si crees que este cuento le puede gustar a otra persona te invito a que lo compartas
Otros cuentos del día de la paz
Aquí podrás leer otros cuentos de la paz de nuestro blog y de el blog Educapeques. ¡¡Visítalo!!
Otras actividades para trabajar el día de la paz en el aula
Os dejamos algunos juegos y actividades para trabajar el día de la paz en el aula
© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Cuento de la paz: La guerra del valle de los sueños ] Cuentos día de la paz por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
muy bonito y sobre todo de muccho mensaje con un lenguaje sencillo
Muy buenas estrategias para trabajar con los estudiantes
Llegando al final del cuento en lugar de decir: el bosque crecía, dice el bosque creía. Deberían haber revisado con más cuidado la escritura. En el documento también hay algunos decuidos, repiten palabras por ejemplo.