10 Pautas para una crianza respetuosa y consciente

crianza respetuosa

La crianza respetuosa es un tipo de crianza basado en la cercanía y el vínculo emocional entre padres e hijos. Es un estilo de crianza que tiene en cuenta al niño.


Objetivos de la crianza respetuosa

Los progenitores han de conocer al niño en profundidad, prestar atención a sus necesidades y ofrecerle un espacio empático y respetuoso donde el niño se sienta querido, respetado y seguro. De este modo el niño aprende a confiar en el adulto y en el mundo que le rodea, completando un desarrollo sano y creciendo con seguridad en sí mismo y una sana autoestima.


¿En qué consiste la crianza respetuosa?

Este tipo de crianza se centra en el niño y en sus necesidades, atendiendo a las mismas desde el entendimiento y el respeto. Dejando a un lado la violencia, falta de entendimiento y respeto. Es una forma natural e instintiva de educar a los niños y niñas que se basa en estar cerca de los pequeños, conocerlos y ofrecerles así lo que necesitan para crecer mejor.

En ocasiones se confunde la crianza respetuosa con dejar al pequeño hacer lo que quiera. No se trata de educar sin límites, sino de estar más cerca de ellos para apoyarlos, aceptarlos y valorarlos, sirviendo de base a su crecimiento y desarrollo.

Un niño necesita que se atiendan sus necesidades y que estemos en conexión con su naturaleza infantil atendiendo a ella con respeto y amor. Los niños y niñas tienen que vivir la infancia y descubrir su identidad. Hacer que aprendan a base de premios y castigos, y que vivan infancias controladas va en contra de su naturaleza

crianza respetuosa

Principios de la crianza respetuosa

  • Horizontalidad: tratar a los niños como iguales. No podemos hacer a los niños lo que no nos gustaría que nos hicieran.
  • Empatía: se trata de ser capaces de conectar y sintonizar con su alma infantil.
  • Respuesta a sus necesidades, emociones y expresiones.
  • Límites y disciplina positiva, no punitiva. No se trata de castigar o premiar conductas o de permitirles hacer lo que quieran. Establecer límites con empatía.

10 Pautas para una crianza respetuosa

  1. Regula tus emociones para conectar con el niño.
  2. Empatiza con el punto de vista del niño. Aprende a mirar con los ojos del niño, de este modo descubrirás que es lo que te quiere decir con sus comportamientos.
  3. Respeta su individualidad y sus ritmos de desarrollo. Cada niño es único, especial y diferente. Debemos tener en cuenta sus características y no exigirle cosas para las que no está preparado.
  4. Entiende sus expresiones de malestar (enfado, tristeza, estrés,…), son algo normal y propio de los niños/as, trata de contenerlos y enséñales a auto controlarse.
  5. Acuerda con él, los límites y reglas. Claras, sencillas y consensuadas.
  6. Renuncia al castigo. Sintoniza con él y aprenderá a seguir tus indicaciones porque confía en ti y acepta tu liderazgo sin necesidad de castigos.
  7. Mantén la calma y no te dejes llevar por los nervios o el estrés. Si quieres conectar con el niño, tendrás que hacerlo desde la calma.
  8. Cuando haga algo mal. Explícale porque lo ha hecho mal, enséñale de este modo a reflexionar sobre su conducta y a buscar alternativas.
  9. Felicítale y refuérzale cuando haga las cosas bien.
  10. Elogia sus cualidades positivas.

Vídeo educativo Resumen

[click_to_tweet tweet=»10 Pautas para una crianza respetuosa» quote=»10 Pautas para una crianza respetuosa»]
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 Pautas para una crianza respetuosa ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

3 comentarios de “10 Pautas para una crianza respetuosa y consciente

  1. Marta dice:

    Me parece un tema muy interesante y necesario de reflexionar. Atender a las necesidades de los niños no es malcriarlos y poner límites no quiere decir castigar ni chantajear. Los niños necesitan amor, atención y reconocimiento por parte de sus padres. Sentirse que son queridos y aceptados no por lo que hacen o dejen de hacer sino por quiénes son.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *