Error de la crianza basada en el miedo

Para algunas personas, la crianza basada en una disciplina férrea significa que los hijos van a tener un desarrollo adecuado y alcanzar sus metas más fácilmente, sin considerar el grave error de la crianza basada en el miedo.

Hay padres que piensan que los castigos y las amenazas que generan miedo en sus hijos están ligados con la educación, ya que esa fue la manera tradicional con que los criaron.

La crianza basada en el miedo puede dar resultados a corto plazo, sin embargo, esta tiene efectos negativos en los niños que sin lugar a dudas va a interferir en su desarrollo emocional.

Para algunos padres puede ser difícil elegir entre ser padres autoritarios o padres permisivos, por lo que siempre es importante poder contar con orientación, para poder encontrar un equilibrio saludable para la crianza respetuosa de los hijos.

“Los modelos de crianza basada en el miedo complican el desarrollo emocional de los niños”


¿Qué es la crianza basada en el miedo y la intimidación?

La crianza basada en el miedo y la intimidación, impide que se haga presente una comunicación asertiva entre padres e hijos, lo que representa una serie de obstáculos que evitan que se consiga una relación afectiva que fortalezca los vínculos familiares.

Los psicólogos y terapeutas coinciden, en que la crianza respetuosa forja el vínculo afectivo y emocional entre todos los miembros de la familia.

Por lo tanto, es imprescindible educar a nuestros hijos desde el respeto, la tolerancia y la empatía, ya que estos aspectos son muy importantes para que crezcan con la mayor autonomía y autoconcepto.

crianza basada en castigos

“La crianza basada en el miedo es una barrera que impide la comunicación asertiva entre padres e hijos”

¿Cómo es la crianza que se basa en el miedo?

Hay padres que tienen problemas para criar y disciplinar a sus hijos y de forma errónea asumen conductas hostiles para mantener el control y las normas del hogar. De esta manera, piensan que al intimidar y al darles castigos severos a sus hijos, harán que les obedezcan y que se formen adecuadamente.

Generalmente, la crianza basada en el miedo proviene de la ansiedad de los padres, los cuales suelen sentir miedo de no estar criando bien a sus hijos.

Otro factor que puede generar miedo e inseguridad en los padres y hacerlos criar a los niños en base al miedo, es el entorno social en dónde habitan; ya que en muchos países existes situaciones angustiosas como inseguridad, terrorismo o guerras.

Ya que estas situaciones se consideran de alto riesgo, muchos padres se encuentran viviendo con un alto grado de estrés que transfieren a la crianza de sus hijos, haciéndola extremadamente rigurosa.


La crianza autoritaria y basada en el miedo

Para que los peques se desarrollen psicológicamente de manera adecuada, aparte de una crianza amorosa en un entorno seguro, también necesitan de disciplina y límites durante la infancia; ya que entre otros beneficios, esto ayuda a los niños a desarrollar la identidad.

Una de las tareas de los padres, es educar a sus hijos para que puedan incorporarse a la sociedad como ciudadanos útiles y logren adaptarse a ella. Para lograr este objetivo, es necesario establecer límites entre lo que es y no es aceptable.

Sin embargo, hay padres que consideran que si aplican una crianza autoritaria que se basa en el miedo, obtendrán el respeto y la disciplina que esperan de sus hijos.

Crianza basada en el miedo o en el maltrato

Algunos padres sufren de estrés ante la afanosa y dedicada tarea de educar a sus hijos y no se sienten lo suficientemente listos para asumir este rol; lo que de una u otra forma es un obstáculo para desarrollar sus propios proyectos de vida y suelen ejecutar una crianza basada en el miedo o en el maltrato.

Este tipo de situaciones, puede generar que los padres tengan una tolerancia muy limitada frente a las conductas de sus hijos y en consecuencia es posible que no logren fijar los límites claramente y que lleguen a quebrantar la autoconfianza de sus hijos.

El exceso de rigidez en la crianza de los niños, suele dar a como resultado adultos sumisos o excesivamente radicales.

Por lo tanto, es necesario hacer notar a los padres que tienen estos conflictos, los errores que se cometen en la crianza basada en el miedo.

crianza rigida

“El exceso de rigidez es uno de los errores que se cometen en la crianza basada en el miedo”

Crianza basada en el miedo ansioso

Generalmente, la paternidad provoca una fuerte ansiedad en uno o ambos padres, porque quieren hacer lo mejor por el bien de sus hijos, pero no tienen claro cuál es la “formula” para criarlos.

Estos padres suelen centrarse en los riesgos de cada hipotética situación, por ejemplo, cuando el bebé comienza a gatear, los padres tienen miedo que se caiga por las escaleras y sin intención, le trasmiten al niño la idea de que siempre estará en peligro.

También es común en este tipo de padres, que amenacen a los niños con castigos severos y con maltrato físico, con la errada intención que hagan todo como se les ordena.

De esta manera, es muy frecuente que la crianza basada en el miedo ansioso dé como resultado personas ansiosas, que en su vida adulta tengan miedo de tomar decisiones y dudarán de todo lo que hacen; por lo que es importante Influencia de los padres en el comportamiento de los hijos tener en cuenta la influencia de los padres en el comportamiento de los hijos.


Consecuencias de educar a los niños desde el miedo

Los efectos del aprendizaje a través del miedo, alteran la paz y el clima de confianza que debe existir en la familia, provocando un ambiente muy tenso y provocando efectos muy contrarios a la educación emocional que deseamos darle a nuestros hijos.

Algunas de las consecuencias de educar a los niños desde el miedo, son las siguientes:

  • No se genera empatía
  • Actos de violencia física o verbal
  • El miedo obstaculiza el aprendizaje
  • Se diluye el clima de confianza en la familia
  • Se genera un apego desaconsejable y la pérdida de iniciativa
  • Cada vez se necesita causar más miedo para conseguir el mismo efecto

Es importante que los padres busquen información de valor sobre este tema y apoyo con especialistas, ya que el miedo, la manipulación y otros rasgos tóxicos como la sobreprotección, son muy perjudiciales en la salud mental de los niños.

Lo que debemos hacer es educar desde el respeto, la tolerancia y la empatía, ya que criar a los niños desde el miedo llevará una amenaza implícita, que hará de ese modelo autoritario un fracaso.

Conoce las consecuencias de educar a los niños desde el miedo Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Consecuencias de educar a los niños desde el miedo ] Escuela de padres @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *