Creatividad en la educación: La guía definitiva

creatividad y educación

Creatividad en la educación ▷➤ Aprender es algo más que memorizar y repetir contenidos y conceptos. Aprender es un proceso personal a través del cual la persona crea y construye  sus aprendizajes. Por lo tanto este proceso es un proceso creativo con múltiples posibilidades. Los niños y niñas son creativos por naturaleza, durante esta etapa son múltiples y de diverso índole los aprendizajes que construyen.

Para ellos todo es aventura y creación, esta habilidad natural les permite aprender y es la base de los importantes avances de desarrollo y crecimiento. A medida que los niños y niñas crecen esta capacidad creativa se suprime e inhibe, llegando incluso a desaparecer.

Para aprender es imprescindible ser creativos. No debemos separar la capacidad creativa que genera motivación e impulsa los aprendizajes. Los niños y niñas pequeños disfrutan aprendiendo y lo hacen sin darse cuenta porque disfrutan explorando, indagando y creando los aprendizajes.

En este artículo te proponemos 9 estrategias eficaces para desarrollar la creatividad en la educación de los niños.


¿Por qué debemos estimular la creatividad?

Es muy importante estimular la creatividad e impulsar su desarrollo en lugar de inhibirlo. Educar en la creatividad es educar para el cambio, para la solución de problemas, para el aprendizaje significativo, para el desarrollo de personas originales, flexibles con iniciativa y con capacidad  para afrontar las dificultades. Los beneficios de educar en la creatividad son múltiples:

  • La creatividad permite a las personas buscar soluciones a diferentes retos y problemas.
  • Hace posible la adaptación a los cambios.
  • Les permite la superación de los fracasos al ser capaces de inventar nuevas formas de hacer.
  • Es la base de los aprendizajes significativos.
  • Ayuda al crecimiento personal ya que favorece la exploración y la indagación.

9 Pautas eficaces para estimular la creatividad en la educación

  1. Permite a los niños y niñas que jueguen y experimenten. El tiempo para el juego es fundamental. A través del juego la imaginación se desarrolla. No dirijas estos juegos, deja que creen realidades, que inventen formas de actuar.
  2. Proporcionales un entorno creativo donde puedan experimentar e indagar sin miedo. Es importante que los niños y niñas puedan disponer de un espacio donde su imaginación pueda volar sin límites. Decora su habitación para ello y deja que se preocupen del juego más que del desorden. (eso si cuando terminen deben recoger).
  3. Emplea los cuentos como fuente esencial para el desarrollo de la capacidad creativa.
  4. Animales a practicar actividades y tareas que supongan inventar creaciones: elaborar el final de una historia, adivinar la forma de las nubes, inventarse una historia sobre una imagen o un objeto.
  5. Anímales a que busquen datos desde otros puntos de vista. Mirar y observar desde otro sitio.
  6. Permíteles participar y expresarse, no limites su actuación.
  7. Busca el riesgo a equivocarse, enséñales que los errores no existen que si tememos equivocarnos nunca podemos innovar, ni crear nada nuevo.
  8. Dales libertad para ser creativos. Si coartas su imaginación, no podrán desarrollar esta capacidad.
  9. Invítales a cerrar los ojos e imaginar. Animales a unir estas imágenes internas con el exterior.

infografía creatividad y educación

9 Estrategias para desarrollar la creatividad en la educación de los niños Clic para tuitear


© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Estrategias para desarrollar la creatividad en la educación de los niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *