5 consejos para crear un fotolibro de familia con tu estilo

fotolibro

Hasta hace no mucho, las casas solían estar repletas de fotos: en las mesas y estanterías del salón, en las paredes y, las que no daba tiempo de enmarcar, iban directo a la nevera con un imán.

Quizás aún tengas algunas en la tuya, pero es probable que con la llegada de los smartphones hayas dejado de imprimir fotos. ¡Es una pena todos los recuerdos familiares quedan olvidados en un carrete digital con miles de fotografías! Sin hablar de los que se pierden al cambiar de móvil…

Si te ha entrado el gusanillo de la nostalgia, una gran solución es crear en línea un fotolibro de familia.

Así que ponte manos a la obra con estos 5 consejos que para que crees un fotolibro con tu estilo propio.


Organiza las fotos en álbumes

Tómate un buen tiempo para clasificar las fotos en varios álbumes dentro del propio teléfono móvil.

Para empezar, define un marco temporal o un tema. Nuestra sugerencia es que hagas un fotolibro anual para que no enloquezcas escogiendo entre miles de fotos. Pero también puedes hacerlo por tema, por ejemplo, las vacaciones.


Selecciona las mejores fotos

Es posible que algunos de los álbumes que creaste en el móvil tengan cientos de imágenes. Más aún si has estado haciendo sesiones de fotos de tus peques…

Así que ahora toca elegir las mejores. Un fotolibro puede tener más de 100 páginas y en cada una pueden ir varias fotos. Sin embargo, para que no quede sobrecargado y las imágenes se aprecien bien, unas 40 – 50 páginas es número razonable.

También te recomendamos que alternes la cantidad de imágenes por página. Es decir, no coloques en todas las páginas 3 o 4 fotos.


Descarga y retoca

Puedes crear tu fotolibro desde el móvil. Pero, para que trabajes con más comodidad y tengas una idea más clara de cuál será el resultado final, te recomendamos que descargues las fotos en tu ordenador o tableta y las edites antes de diseñar el fotolibro.

Si la edición la manejas mejor con las herramientas de tu móvil, haz ese paso primero y luego pasa las fotos al ordenador. Para la edición, te sugerimos unificar el estilo de todas las fotos (la exposición de la imagen, la saturación, la temperatura…) o, por lo menos, hacerlo por sección.


Elige la plataforma para crear tu fotolibro

Si no tienes experiencia con la maquetación, no te preocupes. Hay muchas webs para diseñar álbumes y fotolibros con calidad profesional.

Además se encargan de todo el proceso de encuadernado y envío. Incluso algunas, como MILK Books, preparan sus fotolibros con técnicas de encuadernado artesanal en tapa dura. Y puedes elegir materiales premium como piel o tejidos texturizados para la capa.

Eso sí, el acabado no es lo único. Escoge una plataforma que sea intuitiva y cuente con un estudio de diseño simple que te permita enumerar las páginas, colocar leyendas y usar diferentes formatos para tus fotos.


Escribe las leyendas en familia

Los fotolibros surgieron como narrativas visuales. Ten presente eso a la hora de crear el tuyo para que no sea una simple secuencia de imágenes con leyendas meramente descriptivas.

Si hay peques en casa, aprovecha su espontaneidad y haz que participen a la hora de crear las leyendas.

Otro recurso es usar frases o recordar anécdotas asociadas a algunas de las fotos.


No olvides la portada y contraportada

El refrán dice, “no juzgues al libro por la capa”. Sin embargo, eso no se aplica en este caso. No olvides escoger una foto, diseño o frase estrella para la portada de tu fotolibro. En la contraportada puedes añadir un foto de la familia de espaldas o alguna frase que englobe lo que te ha hecho sentir crear este recuerdo tan especial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *