Juegos cooperativos: 3 Actividades de cooperación para niños

cooperación en los niños, juegos cooperativos

Dinámicas de cooperación para niños


Los juegos cooperativos o juegos de cooperación para niños son aquellos en los que los jugadores no compiten entre si, son juegos donde es necesario el trabajo en equipo para lograr finalizar el juego.

En los juegos de cooperación en los niños, es fundamental que todos puedan participar de forma equitativa, pues no discriminar ni excluir es el objetivo de estas actividades.

Hacen hincapié en que todo el grupo funciona como un equipo interdependiente, en el cual todos los participantes aportan elementos igual de relevantes para el juego. A continuación, te explicamos algunas de estas actividades o juegos para trabajar la cooperación en los niños.

Ejemplos de juegos de cooperación en niños

Un ejemplo de juego cooperativo es hacer que una pelota no caiga, un juego muy típico de las playas, parques o del patio del colegio, en este juego los niños y niñas se comprometen a no dejar que la pelota toque el suelo y lo hacen ayudándose unos a otros, cuando el juego se transforma en un juego de eliminación pierde su idea cooperativa para ser un juego individual, al que se le caiga el balón queda eliminado.

Beneficios de trabajar la cooperación en los niños

Trabajar la cooperación en los niños es fundamental y se obtienen una serie de beneficios que vamos a ver a continuación:

  1. Divertirse y disfrutar del grupo.
  2. Favorece la integración y las relaciones sociales.
  3. Mejora la responsabilidad al tomar conciencia de que es importante su trabajo en el grupo.
  4. Desarrolla las habilidades de comunicación, entre ellas la comunicación positiva.
  5. Fomenta la empatía al ponerse en lugar de los otros compañeros tanto al crear las reglas del juego como en el desarrollo del mismo.
  6. Mejora la resolución de conflictos, al trabajar en grupo posiblemente hay discusiones, estos juegos de cooperación ayudan a resolver esos conflictos.
  7. Mejoran la educación emocional. Los niños aprenden a expresar sus emociones y a controlarlas.
  8. Mejorar su autoestima y el autocontrol.

juegos de cooperación para niños


Juegos cooperativos: 3 Actividades de cooperación para niños

Finalmente te dejamos los mejores juegos cooperativos para niños, 3 actividades para trabajar la cooperación en niños

el juego de las telarañas, juegos de cooperación en niños

El Juego de la Telaraña

Este juego de la telaraña es la opción ideal en actividades para trabajar la cooperación de los niños. El propósito principal es elaborar un cuento o historia de manera grupal, en la que todos puedan proporcionar elementos por igual.

Es un juego recomendado para un nivel intermedio o avanzado, y la mejor manera de asegurar su eficacia, es indicarle al grupo que se siente en círculo. Se debe utilizar un ovillo de lana que se irá pasando de participante en participante. El primer alumno debe iniciar la historia, aportando un par de oraciones y lanzando el ovillo a otro participante.

Cada participante debe quedarse con la punta del hilo antes de lanzarlo. Esto no solo es un comprobante de que todos han participado, sino que también hace a la actividad mucho más divertida y didáctica.

Eventualmente, en el medio del círculo se formará nuestra telaraña gigante. Cuando todos los participantes hayan aportado al cuento, el último alumno debe regresarle el ovillo de lana a quien hablo antes de él.

Ahora el juego debe ir en sentido contrario, hasta que se logre desenredar la gran telaraña. El juego finalizará cuando vuelva a hablar el primer participante que comenzó la historia, que también tendrá que darle su conclusión.

Variante del juego de la telaraña

Hay otra forma de llevar a cabo esta divertida actividad cooperativa: en vez de que sea un cuento, los participantes recibirán un tema a debatir y compartirán sus ideas cada vez que reciban el ovillo de lana.

Esta es otra idea para asegurar la participación de todo el grupo en los debates y permitirles que se diviertan al mismo tiempo.

El juego de la redacción grupal, juegos cooperativos

El juego de la redacción grupal

Otra actividad interesante para fomentar a la cooperatividad y la cooperación en los niños, es la de la redacción en grupo. El propósito de este juego es escribir una historia en equipo.

Es muy similar al juego de la telaraña, pero al ser escrito, no solo se está fomentando la creatividad de los participantes, sino que también se estimula a la buena ortografía y redacción correcta.

Para esta actividad solo necesitas una hoja en blanco y lápices o bolígrafos para escribir. Se debe separar a la clase en diversos grupos, y cada uno va a tener un número distinto, iniciando por el equipo número uno.

El profesor es el encargado de elegir la temática de la historia, que será iniciada por el primer  grupo.

Cada grupo tendrá un máximo de 4 minutos para continuar la historia. Al finalizar este tiempo, se tiene que pasar la hoja al siguiente equipo, que tendrá la misma cantidad de tiempo para seguir con el cuento. Esto debe continuar hasta el último equipo.

Al finalizar la actividad, el profesor deberá leer en voz alta la historia obtenida del cuento comunal. En definitiva, es una actividad muy divertida y relevante para el trabajo en equipo.

La mariposa que vuela, juego de cooperación

El juego de “La mariposa que vuela”

Esta actividad es más apta para niveles básicos. La meta es permitir estimular el sentido de cooperación en los niños, así como también mantenerlos alerta durante el juego.

Se les debe pedir a los estudiantes que se junten en parejas. El docente del juego debe iniciar con la frase: La mariposa voló y cayó en la boca de…y pronunciar el nombre de algún estudiante.

Es la pareja de la persona que fue nombrada que debe salir defendiéndolo diciendo: En la boca de…. no, cayó en la boca de…, eligiendo el nombre de otro participante del grupo.

Lo interesante de este juego es que nadie puede defenderse a sí mismo, solamente a su pareja. Si alguien se autodefiende, la pareja queda eliminada. Es una gran herramienta para enseñar la disciplina del trabajo en equipo.


¿Qué actividades para cooperar y compartir podemos realizar con la familia?

A continuación, te proponemos algunos juegos cooperativos que podemos realizar en familia que tienen un montón de beneficios, como por ejemplo: ayudan a mejorar las relaciones familiares, incentivan la autoestima y el autocontrol, fomenta la comunicación y desarrollan la empatía.

Juego cooperativo el paracaídas

El juego cooperativo del paracaídas es todo un clásico y se trata de dibujar un arcoíris en una tela, para que luego cada miembro de la familia, tome un extremo y lo suba y lo baje con la ayuda de todos.

Este juego es muy divertido y tenemos que hacer un agujero en el centro de la tela y lanzar una pelota encima, para entre todos intentar colarla.

Juego cooperativo la silla musical

El juego cooperativo de la silla musical es muy parecido al clásico juego de las sillas, en donde todos los participantes bailan alrededor de una silla para conseguir sentarse hasta que solo queda uno. La diferencia es que en este juego no hay un único ganador, sino varios.

En este juego no se eliminan a los participantes sino las sillas y de esta manera, se tienen que subir varias personas a la misma silla y comparten el espacio y se ayudan para no caerse.


¿Cómo ayudan los juegos cooperativos a mejorar las capacidades físicas?

Los beneficios de utilizar juegos cooperativos son muchos y no sólo favorecen a la participación activa, sino que a su vez, los juegos cooperativos trabajan los valores y la mejora de la satisfacción de los participantes, favoreciendo el desarrollo de la autoestima y a adquirir un autoconcepto positivo de sí mismos.

Los juegos cooperativos ayudan a desarrollar ciertas capacidades físicas básicas las cuáles son las siguientes:

  • Fuerza
  • Destreza
  • Equilibrio
  • Velocidad
  • Movilidad

A su vez, estas capacidades también se han clasificado de la siguiente manera:

  • Capacidades físicas básicas: Resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.
  • Capacidades físicas resultantes: Agilidad, coordinación y equilibrio.

Capacidades físicas básicas que se desarrollan con el juego cooperativo

Entre las capacidades físicas básicas que se desarrollan con el juego cooperativo, podemos  clasificar las siguientes:

  • Capacidades Condicionantes:

Son aquellas que están determinadas por la disponibilidad energética, como:

    • La fuerza
    • La velocidad
    • La resistencia.
  • Capacidades Coordinativas:

Son las capacidades que permiten organizar y regular el movimiento, como:

    • La capacidad de dirección y control motriz
    • La capacidad de transformación y adaptación motriz
    • La capacidad de aprendizaje motor
  • Capacidades intermedias:

Las capacidades intermedias son aquellas que incluyen la flexibilidad, que está determinada por la elasticidad, la elongación muscular y por la movilidad articular.

El desarrollo de las capacidades físicas que se hace por medio de los juegos cooperativos, estimulan y potencian las habilidades motoras finas y gruesas, además ayudan a que niños y adolescentes logren un mejor reconocimiento de su entorno y ayudan a fomentar el trabajo en equipo.

 

aprendizaje cooperativo, aprendizaje en grupo

10 pautas para desarrollar el aprendizaje en grupo

Juegos cooperativos ➤ 3 Actividades de cooperación para niños ✔️ #educacion #trabajoenequipo Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 3 Juegos para trabajar la cooperación en los niños ] Juegos educativos @educa_aprende 

Un comentario de “Juegos cooperativos: 3 Actividades de cooperación para niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *