Respeto las señales – Juego educativo para controlar los impulsos

controlar los impulsos

【Respeto las señales】Juego educativo para enseñar a los niños y niñas a controlar los impulsos y saber cuando tienen que tener paciencia.

 

controlar los impulsos

 

Recursos educativos: Juego para controlar los impulsos


En qué consiste el juego infantil

La actividad consiste en ayudar a los niños y niñas a aprender a controlar los impulsos, parar y reflexionar antes de actuar, para ello emplearemos indicadores visuales y auditivos. Es fundamental aprender a controlar los impulsos, saber detenerse, reflexionar y reaccionar.

Los niños y niñas son impulsivos por naturaleza, desarrollar habilidades para controlar su impulsividad es un objetivo fundamental para su desarrollo. Trabajaremos con ellos y ellas esta dinámica, aprovechando el  juego, dando un valor lúdico al aprendizaje para favorecer el proceso y conseguir que lo generalicen a otras situaciones.

 

Objetivos Juego para controlar los impulsos

  • Enseñar a los niños y niñas a controlarse y dominar sus impulsos
  • Desarrollar la capacidad de tener paciencia.
  • Favorecer el desarrollo del autocontrol y fomentar la reflexión antes de actuar.

 

Participantes

Niños y niñas de 4 años en adelante.

Materiales

  • Objetos de cartulina: se dibujarán en cartulinas de diferentes colores varios objetos, estrellas, palomas, círculos, peces, manos, etc. Prepararemos tantos objetos de cada tipo como niños y niñas participen en la dinámica. Es decir, si contamos con 10 niños, tendremos 10 estrellas azules, 10 palomas blancas, 10 círculos rojos, 10 peces verdes, etc.
  • Tres círculos grandes uno rojo, uno verde y uno amarillo (a modo de semáforo) y un reproductor de música. Tarjetas de instrucciones.

Instrucciones para el juego

Preparación: Prepararemos la música, debe ser música divertida que les induzca a la acción. Colocamos los diferentes objetos, deben estar repartidos por todo el escenario de juego. Se colocarán varios de cada color, en diferentes lugares, para que todos los participantes puedan encontrar uno de cada tipo.

Explicación: El adulto debe controlar los círculos de colores, que hacen de semáforo y la música.

Los participantes tienen que estar sentados y quietos cada uno en su lugar. En primer lugar les explicamos las señales, y les hacemos una prueba de las mismas.

Cuando el semáforo esté en rojo y no haya música, tenemos que estar quietos. Si el semáforo se pone en amarillo y comienza una música suave comenzaremos a pensar que es lo que tenemos que hacer, pero todavía no hacemos nada. Solo cuando el semáforo esté en verde y la música suene fuerte nos ponemos en marcha. Debemos estar pendientes de la música y de los colores del semáforo, cuando cambie debemos actuar como nos indican las señales.

Se le reparte a cada participante una tarjeta, donde pone el objeto que deben encontrar (puede estar escrito: estrella azul, o si los niños/as son muy pequeños dibujado). La tarjeta se mantiene boca abajo, porque el semáforo estará en rojo y la música apagada. A continuación el semáforo cambia a color amarillo y comenzamos a poner música suave, los pequeños pueden entonces mirar la tarjeta y pensar donde está su objeto y qué hacer para conseguirlo, pero todavía no pueden moverse. Cuando el semáforo se ponga de color verde y la música suene alta, los niños y niñas se pondrán en movimiento en busca de su objeto correspondiente.  Pero deben estar pendientes del semáforo y de la música, porque cuando el color sea rojo y la música deje de sonar deberán detenerse.

Una variante del juego, consiste en que en lugar de repartir una tarjeta a cada participante, el adulto tiene todas las tarjetas, coge una de ellas mientras el semáforo está en rojo y no hay música, les dice a los niños y niñas cual es el objeto cuando el semáforo está amarillo y la música es suave, y todos tienen que buscar el mismo objeto cuando las señales sean las adecuadas, color verde y música alta.

Al terminar el juego les explicaremos lo siguiente: todos nosotros, debemos respetar siempre las señales de acción. Cuando vayamos a hacer algo, primero nos detenemos con el semáforo en rojo y sin música, luego con el semáforo amarillo y música suave seguimos quietos pero pensamos, y finalmente con el semáforo verde y con música alta actuamos. Nos detenemos de nuevo cuando las señales cambien. Estas señales de acción no las vemos normalmente, pero debemos tenerlas en la cabeza para seguirlas antes de actuar.

juego educativo

© 2018 ▷ Educa y aprende | Recursos educativos: Juego para controlar los impulsos por Celia Rodríguez Ruiz |Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende. Juegos y actividades educativas para el aula

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *