Control de la cabeza en bebés

control de la cabeza

El control de la cabeza y la habilidad de mantenerla erguida sin ayuda es uno de los primeros retos para el bebé y se convierte en una habilidad crucial en su camino hacia la independencia.

Los bebés humanos nacen sin completar su desarrollo, poco a poco los pequeños irán madurando y completando su desarrollo.

Los recién nacidos apenas tienen motricidad, al nacer ésta no está coordinada, ni presenta aún finalidad alguna. Es decir no coordinan sus movimientos y no se mueven con ninguna finalidad. Poco a poco irán adquiriendo el control de sus movimientos y haciéndolos más precisos.

La maduración del desarrollo motor, sigue la ley cefalocaudal, comienza por los músculos más cercanos a la cabeza y sigue hacia abajo, después de extiende desde el centro a las extremidades.


El control de la cabeza

Al nacer los bebés apenas tienen control sobre su cabeza porque los músculos de su cuello, los responsables de mantener la cabeza erguida, son débiles. Durante los primeros meses, se producirá la maduración del sistema nervioso que le permitirá desarrollar esta habilidad, que es el comienzo de todo su desarrollo motor.

Cuidados con la cabeza del bebé

En estos primeros meses, cuando aún no tenga la habilidad de controlar la cabeza debemos tener cuidado con su cabeza. Los músculos del cuello son muy débiles y no están ejercitados, no pueden sostener la cabeza por sí mismos y esto puede causarles daños en su cabeza y columna.

Es importante que los adultos sostengan la cabeza y la parte de la columna vertebral que está situada en el cuello, justo debajo de la cabeza, para evitar que el peso de la cabeza haga que ésta caiga hacia abajo. Para ello vasta con colocar la mano en el cuello del bebé, o apoyar el cuello en nuestro brazo. Para cualquier movimiento debemos sujetar su cuello y evitar los movimientos bruscos.

Durante los primeros meses debemos cuidar estas posturas y durante el primer año, buscar la armonía de movimientos de la cabeza con el cuerpo, para evitar así daños cerebrales. Alrededor de los 6 meses ya podrán sostener su cabeza.


Cómo se desarrolla el control de la cabeza

  • Recién nacidos: sus músculos son muy débiles y dependen del adulto para que sostenga su cabeza.
  • 1 a 2 meses: En el primer mes de vida, más o menos, el bebé es capaz de levantar la cabeza brevemente y moverla cuando esta tumbado de espaldas. Es importante en esta etapa sujetar su cuello cuando cojamos en brazos al bebé, si apoyamos la cabeza en el brazo o el hombro, podrá mantenerla erguida pero no por mucho tiempo.
  • 3 a 4 meses: Se aprecia que controlan mejor la cabeza. Los bebés pueden levantar la cabeza y mantenerla erguida cuando están tumbados boca abajo. Puedes ayudarle a ejercitar los músculos de su cuello para ello cuando este tumbado de espaldas, le levantas despacio y con cuidado hasta que le dejes sentado y a continuación le vuelves a tumbar. En esta etapa no tiene dificultades para mantener erguida la cabeza cuando lo sostienes en brazos apoyado sobre tu brazo.
  • 5 a 6 meses: Alrededor de los 6 meses el bebé será capaz de mantener la cabeza quieta y erguida por sí mismo. Aun así debemos tener cuidado con los movimientos bruscos.

Cómo se desarrolla el control de la cabeza del bebé en los 6 primeros meses #bebés #madres Clic para tuitear


© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Cómo se desarrolla el control de la cabeza del bebé en los 6 primeros meses ]El rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *