Consejos para los jóvenes en su primer año de universidad

universidad

El primer año de universidad, o al menos los primeros meses, son muy importantes para los jóvenes que recién ingresan. Una vez hecha la elección de la carrera, luego de revisar la oferta académica, es momento de prepararse para una nueva vida.

El ingreso a la universidad requiere de un proceso de adaptación, de aprender nuevas formas de estudiar, de organizarse, y de abandonar viejos hábitos e incorporar otros. Es así que en las primeras semanas y meses todo puede parecer demasiado nuevo, e incluso los ingresantes pueden sentirse incapaces de hacer un seguimiento de tantas asignaturas y sus contenidos. También, puede que teman no poder organizarse o no cumplir con todas las obligaciones que se les exigen.

En este sentido, es importante aclarar que estas sensaciones son completamente normales, y que tiempo al tiempo es posible adaptarse y sobrellevar de la mejor manera. Para ayudar en esta etapa, a continuación dejaremos algunos consejos que pueden ser de gran utilidad para este período de adaptación.


Organización – Planificación

La organización de los tiempos y planificación de actividades es uno de los desafíos más importantes que se les presentan a quienes recién comienzan a estudiar en la Universidad. Los alumnos vienen de estudiar en el secundario o en institutos donde tienen un seguimiento más cercano de sus docentes, además de que las currículas son mucho más escuetas. En la Universidad, los contenidos son más extensos, y en este sentido la organización de los materiales y su estudio cumplen un rol fundamental.

En este sentido, se recomienda que una vez que se tengan los materiales a estudiar, se realice una planificación bien detallada en fechas y horarios para completar los estudios. Incluso también es necesario ordenar los momentos de esparcimiento, para tener también tiempos de descanso que son sumamente necesarios para un mejor rendimiento.

Se trata así de comenzar a ser disciplinados, y conocer los tiempos personales de cada uno para obtener los mejores resultados posibles.


Prestar atención y tener participación durante las clases 

Quienes ya tienen experiencia de más años en la universidad, saben que la atención en clase es un aspecto clave para rendir bien en las materias. Si bien los programas de cada currícula pueden ser extensos, en general en las clases es donde se enfocan en los temas más relevantes que suelen ser los que finalmente se evalúan. En este sentido, oír con atención las explicaciones de los y las docentes supone una parte fundamental para la aprobación de las evaluaciones.


Conocer el plan de estudios 

Todas las carreras cuentan con un programa de estudios, que es importante tener en cuenta a cada paso. Allí es donde están detalladas las materias y sus contenidos, y donde se pueden revisar qué orientaciones tienen y al menos tener una visión sobre las posibilidades profesionales futuras. Es una manera que el estudiante sepa a qué se enfrenta y estar anticipado a las diferentes opciones de contenidos durante la carrera.


Grupo de estudios

La mayoría de los estudiantes que han desarrollado sus estudios acompañados con un grupo de estudios han revelado que han obtenido mejores resultados. Además de aprender en colaboración con los demás, también es importante el apoyo emocional que ello supone. Compartir las mismas experiencias y desafíos universitarios, con los temores, desaciertos y alegrías, hacen mucho más gratas las trayectorias.

Sin dudas, estos consejos pueden ser de gran ayuda para quienes recién comienzan la vida universitaria. Por último, no podemos dejar de decir otro consejo fundamental, que es intentar nunca perder la motivación, aún cuando los resultados no aparezcan de inmediato. La persistencia es el único camino para obtener las mejores experiencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *