¿Por qué es mala la envidia? Consejos para erradicar la envidia

envidia
La envidia sana no existe: lamentablemente, toda envidia causa un malestar y es un perjuicio para lograr nuestros propósitos. Jonathan García-Allen

La envidia es un sentimiento en el cual una persona se siente desdichada por no tener lo que tiene otra, bien sean bienes, cualidades u otra clase de cosas tangibles o intangibles.

Encuentras en la Real Academia Española la definición de envidia, como: “Tristeza o pesar del bien ajeno, o como deseo de algo que no se posee”.

En todo caso, la envidia tiene consecuencias desagradables tanto para la persona que la siente como para los demás.

Además, la envidia es una emoción muy negativa, que provoca conductas y consecuencias desagradables en las personas y es uno de los problemas emocionales más frecuentes.

En este interesante post, te diremos por qué es mala la envidia y algunos consejos para erradicarla.

La envidia nos destruye, al colocarnos en una situación de continua insatisfacción.

¿Por qué las personas envidian?

Los psicólogos han determinado que la envidia es una emoción eminentemente social, ya que se trata de una experiencia, que solo tiene sentido en la relación con otras personas.

Suele definirse a la envidia, como: “Una experiencia subjetiva de malestar, producida por el deseo de poseer algo que no se tiene”.

Una de las características de la envidia, es que su valoración moral generalmente suele ser ofensiva; hasta el punto, que es muy difícil que alguien admita sentirla.

Esto ocurre, porque al admitir que se siente envidia se está reconociendo que se codicia lo que tienen los demás, se desea su mala suerte y además se demuestra una inferioridad con respecto a la persona que es objeto de este sentimiento.

Habitualmente, la envidia se produce cuando otras personas superan al envidioso en habilidades, logros o en cualquier otra variable psicológicamente relevante.

Esto ocurre, porque la experiencia de la envidia depende básicamente de las cuestiones que en realidad son importantes, cuando se establece el propio autoconcepto.

En este sentido, la envidia como cualquier otra experiencia emocional tiene una serie de funciones psicológicas, que son lógicamente relacionadas con el estado afectivo que se padece.

El carácter social de la envidia, es un tema ampliamente estudiado por los psicólogos

¿Cómo se caracteriza la envidia?

Como ya lo hemos planteado, el sentimiento de la envidia tiene una valoración moral muy negativa en ámbitos socioculturales o ideológicos, los cuales son muy diversos.

En tal sentido, comúnmente escuchamos los comentarios de las personas sobre este sentimiento, llamándolo envidia maliciosa.

Sin embargo, culturalmente también podemos encontrar una consideración sobre otro tipo de envidia cualitativamente distinta, a la que se refieren como envidia sana.

La envidia sana hace referencia al deseo de poseer lo ajeno, pero sin que eso implique querer despojar a la otra persona, de lo que es objeto de esta emoción.

Aunque la envidia sana igualmente se caracteriza por pretender lo que poseen los demás, es moralmente aceptada y no incluye una intensa animadversión hacia quien posee el objeto del deseo.

Por tanto, podemos ver a la envidia sana como el fuerte anhelo de alcanzar los logros de otras personas y como la determinación a superarse e incluso de admiración hacia el otro.

Sin embargo, este sentimiento a nivel de expertos y profesionales de la psicología, no considera propiamente como envidia, ya que carece de sus cualidades más sustantivas.

Cuando los hombres están llenos de envidia menosprecian todo, sea bueno o malo. Plubio Cornelio Tácito

Episodios emocionales que forman parte de la envidia

La envidia está acompañada de emociones como la infelicidad y la ira, que desencadenan en reacciones de hostilidad y otros aspectos cognitivos que desvirtúan la realidad.

La envidia en los niños es muy común, pero tomando medidas sencillas se puede corregir para que no se convierta en un problema durante la vida adulta.

Los psicólogos Parrot y Smith, describieron seis tipos de episodios emocionales que generalmente formar parte de la envidia.

Dichos episodios emocionales los describimos a continuación:

  1. Deseo de lo que tiene otra persona de una forma recurrente y obsesiva, por poseer el objeto o la cualidad ajena; con los correspondientes sentimientos de frustración, que aparecen ante la dificultad de conseguir lo que se quiere.
  2. Hostilidad hacia las personas que son objeto de envidia, ya que percibirá como injusto, que otros posean lo que el envidioso no tiene.
  3. Resentimiento global, cuando la persona no logra identificar a los responsables de su deseo obsesivo.
  4. Admiración que se produce cuando la persona que siente envidia, puede admitir las cualidades del otro, ya que, en este caso la envidia no implica una alteración del raciocinio.
  5. Sentimientos de inferioridad, que se producen en casos en los que la persona que siente envidia, reconoce las cualidades de la persona envidiada pero no le lleva a admirarla; sino que por el contrario le genera profundos sentimientos de inferioridad sufriendo reacciones de tristeza, ansiedad y estrés.
  6. Sentimientos de culpa, que se perciben cuando la persona reconoce la envidia que padece y toma conciencia de su injusticia, por lo que puede experimentar sentimientos de culpa y vergüenza.

Recomendaciones para no sentir envidia

A continuación, te daremos algunas recomendaciones para no sentir envidia:

  • Los expertos aconsejan que es necesario reconocer el problema, la importancia de aceptarlo y trabajar en ello para convertirlo en un comportamiento positivo.
  • El alimento de la envidia es la crítica, si notas que criticas constantemente a las personas, deberías analizarlo, porque estas actuando de una manera negativa y autodestructiva.
  • Debes autoanalizarte, las personas que se han criado en ambientes muy competitivos, generalmente son más propensas a desarrollar envidia.
  • Debes proponerte madurar tu personalidad, ya que las personas seguras de sí misma y maduras no sienten envidia.

Las personas egocéntricas, que sienten ansias desmesuradas por destacar o ser el centro de atención, se sienten amenazadas por los éxitos y la felicidad de los demás.

Otros consejos para evitar sentir envidia son:

  • Confía en ti
  • No te compares
  • Valora lo que tienes
  • Disfruta de tus logros
  • Busca el lado positivo de lo que ocurre
  • Se empático y ponte en el lugar del otro
¿Por qué es mala la envidia? Consejos para erradicar la envidia Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ ¿Por qué es mala la envidia? Consejos para erradicar la envidia ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *