En toda relación familiar aparecen problemas, conflictos en la familia. La familia y la pareja constituyen un núcleo, donde diversas personas comparten afectos, casa, intereses, objetivos, etc… es normal que al tener un proyecto común siendo personas repletas de emociones, pensamientos, intereses, etc… aparezcan los conflictos en algún momento.
Aprender a resolver conflictos familiares es fundamentar para crear un clima familiar sano y duradero. Aprende en este artículo 8 consejos eficaces para evitar conflictos en la familia.
Los problemas familiares
Un conflicto aparece como parte natural en toda relación. Surgen como fruto de nuestros diferentes puntos de vista, de nuestras emociones y constituyen un motivo de disgusto.
Pero un conflicto no tiene por qué ser algo negativo. Veamos el conflicto desde otro punto de vista, cuando aparece un conflicto, nos proporciona una fuente de información inigualable sobre las emociones de los sujetos implicados. Nos permite ser conscientes de cómo nos sentimos nosotros mismos y de cómo se sienten los demás.
Si pasamos esta información por alto, probablemente el conflicto será negativo y aunque podamos apaciguarlo, tenderá a repetirse. En cambio si tomamos consciencia de nuestras emociones y las de los demás, podemos manejar el conflicto y conseguir una gestión adecuada de las mismas, con lo que el vínculo afectivo se estrecha y la unión entre las partes implicadas en el conflicto se hace más fuerte.
Qué hay detrás de un conflicto familiar
El conflicto no se produce solo por una diferencia de opiniones y/o intereses, el conflicto lleva subyacente un malestar emocional. Cuando surge el conflicto en la familia alguna de las partes se siente mal emocionalmente, puede que sea por algo que no tiene que ver directamente con el conflicto, pero que aflora ante esa situación.
Un malestar emocional, provocado por una interpretación o creencia determinada de la situación que a su vez nos hace actuar de un modo especifico. Nuestra acción provoca a su vez, que la otra parte realice su interpretación y experimente determinadas emociones.
Vamos, entonces, a ver cómo podemos resolver nuestros conflictos familiares con 8 pautas sencillas y eficaces que debemos practicar a menudo para resolver esos conflictos en familia tan habituales.
Te resumimos estos puntos en un vídeo educativo
8 consejos eficaces para evitar conflictos en la familia
- Ante los conflictos mantén la calma, es mejor dejar un espacio y volver más tarde a retomar el tema. Cuando estamos enfadados, antes de que el conflicto aumente y no lleguemos a una solución constructiva es más positivo, salir un rato de la habitación y retomar con calma y más relajados el tema.
- Antes de hablar escucha al otro. Práctica una escucha empática y activa. Es decir al escuchar olvida tu punto de vista y ponte en el lugar del otro, deja a un lado las actitudes egocéntricas, no te tomes sus palabras como un ataque.
- Habla con el otro y comunícale de manera asertiva cómo te sientes. No se trata de criticar al otro o de juzgar sus actos, se trata de hablar de uno mismo y de los sentimientos propios. Elimina los mensajes tú, sustituyéndolos por mensajes yo.
- No juzgues a la persona, sino a la conducta.
- Ten en cuenta que ante un conflicto, no se trata de ver quién tiene razón o no la tiene, seguramente las dos partes tengan razón y a la vez ninguna. Se trata de buscar una solución que solvente el malestar emocional. Por lo tanto mantener una actitud abierta y flexible es fundamental.
- No busques soluciones en la que alguna de las dos partes tenga que ceder en favor del otro. Busca en conjunto nuevas alternativas, donde ambas partes tengan que ceder y llegar a un beneficio común.
- Olvídate de conflictos pasados, y céntrate en el conflicto presente. A veces en un conflicto tendemos a sacar todo lo que nos ha molestado, eso genera más tensión innecesaria y nos aleja del conflicto presente y por lo tanto de su solución.
- Crea un clima de confianza en la familia, donde todos podáis expresar vuestras emociones, opiniones e intereses sin miedo, ni vergüenza.
Finalmente te dejamos una infografía resumen con todo lo explicado

¿ Qué te han parecido estos consejos para resolver tus problemas familiares. Te han gustado? Déjanos un comentario o alguna sugerencia con tus ideas para enfrentarte a los conflictos en familia tan habituales.
Tus comentarios e ideas nos ayudan en nuestro trabajo.
Finalmente te dejamos diferentes artículos sobre la resolución de conflictos que te pueden interesar
- Como trabajar las emociones en familia
- 10 pasos para resolver un conflicto en niños y niñas
- Conflictos entre los hermanos
- Cuento para resolver conflictos: El mejor guerrero del reino
- Técnica del grano: Taller de resolucion de conflictos
- Actividades para expresar emociones adolescentes
- Que es la identidad de los niños y como desarrollarla
Muchas gracias, me ayudo mucho
Exelente información muy clara y precisa, fácil de entender. Muchas gracias.
Muy útil la información, lo necesitaba para una investigación del colegio, gracias por su trabajo
Unos consejos muy buenos que llevarán a solucionar el problema. La calma y el escuchar al otro son puntos muy importantes, añadiéndole el guardar el orgullo. Muchas gracias por compartir.
Me ayuda, pero pienso que son muy difíciles cuando desde niños aprendimos a ser intolerantes y con falta de empatia. Es muy doloroso tener estos conflictos en la familia y no saber como salir de ese ambiente tan enfermizo.
en las familias con diversidad a veces hay burlas.