Educar a nuestros hijos e hijas no es una tarea sencilla y cuando creemos que ha pasado lo peor, llega la adolescencia. La adolescencia es una etapa repleta de cambios, para nuestros hijos que repercute en nuestras relaciones con ellos. A veces las riñas y broncas con los hijos adolescentes pueden convertirse en un verdadero reto. Hoy hablamos de los conflictos adolescentes con los padres.
Conflictos adolescentes con los padres
Los conflictos adolescentes con los padres son algo natural que forma parte del proceso de desarrollo y crecimiento de nuestros hijos. La adolescencia es una etapa de cambio, el desarrollo y la maduración alcanzadas, dejan atrás la niñez para entrar en una nueva etapa. La adolescencia es una etapa que puede ser considerada de transición entre la niñez y la adultez, el adolescente ya no es un niño y no quiere ser tratado como tal, pero tampoco es un adulto y no podemos tratarle como tal.
¿Por qué las riñas y broncas con los hijos adolescentes?
A menudo nos cuestionamos que ha sido de aquel niño dulce, o la niña alegre, ¿Qué ha pasado con nuestros hijos? Ya no nos hacen caso, son rebeldes, contestan y quieren salirse con la suya. Veamos algunas de las razones que explican este cambio de actitud:
- Los adolescentes ya no son niños, necesitan reafirmarse y formar así su identidad. En este proceso tomar sus propias decisiones se convierte en una necesidad, es por ello que se mostraran rebeldes e incluso en contra de normas impuestas. Quieren decidir sobre sus cosas.
- La adolescencia supone una etapa de cambios, y de ajuste a esos cambios. Además a nivel hormonal se produce una auténtica explosión, todo esto hace que sus emociones estén a flor de piel y de ahí sus altibajos.
¿Qué podemos hacer para solucionar los conflictos con nuestros hijos adolescentes?
La adolescencia es una etapa de la vida por la que todos hemos pasado, las riñas con los hijos adolescentes son algo natural y en cierto sentido bueno para su desarrollo, lo bueno es que igual que llegaron pasaran. Además aunque no podamos evitarlas podemos seguir algunos consejos para llevar mejor esas riñas:
- No lo tomes como algo personal, recuerda las características de la etapa, y también recuerda cuando tenías su edad. No llevarlo al terreno personal nos ayudará a no darle demasiada importancia y no elevar las tensiones.
- Recuerda que tú eres el adulto y que tu labor es la de educar. Está claro que no podemos ser perfectos pero debemos intentar mantener la calma y no entrar en luchas directas con ellos.
- El adolescente no es un niño y necesita reafirmar su identidad y para ello necesita que dejemos de tratarle como un niño. Tenemos que cambiar nuestra visión y nuestro modo de interactuar con ellos, es esencial darles espacio para desarrollarse, por ejemplo a la hora de escoger su ropa, decorar su cuarto, sus aficiones, etc.
- El adolescente todavía no es un adulto, por lo tanto debemos tener en cuenta ciertas normas. En esta etapa cobra especial importancia el consenso y la negociación con ellos. Se trata de llegar a acuerdos en lugar de forzarles.
- Educa con tu ejemplo y aprende a comunicarte de una manera asertiva sin atacar al otro, de esta manera ellos también aprenderán a hacerlo así.
¿Qué podemos hacer para solucionar los conflictos con nuestros hijos adolescentes? Clic para tuitear