La Agresividad. 10 Pautas para eliminar las Conductas Agresivas

conductas agresivas

Las conductas agresivas es una respuesta normal a una emoción de ira y de frustración. Forma parte del bagaje emocional con el que nacemos las personas. En cierto sentido es una conducta adaptativa y necesaria, tanto la emoción como la conducta deben ser vividas por el niño y/o niña para su aprendizaje y desarrollo.

El problema surge cuando los pequeños convierten esta respuesta en un hábito. La agresividad en estos casos se generaliza y es utilizada por los niños y niñas como una herramienta de gran poder para conseguir lo que quieren. A la larga esta respuesta se transforma en lo que la crea, es decir en una fuente de frustraciones y conflictos.

Es fundamental en primer lugar que los pequeños aprendan a manejar sus sentimientos negativos, que sepan auto controlarse y manejar la ira y la frustración. La emoción, como todas las emociones forma parte de la persona y no se puede evitar, pero lo que si podemos controlar es la respuesta en forma de conducta que damos a esa emoción.

En segundo lugar debemos prestar atención a que esta conducta no se generalice.


¿Cuándo debemos alarmarnos ante las conductas agresivas?

En primer lugar debemos saber que no debemos dejar pasar conductas agresivas de ningún tipo por parte de los más pequeños, pero es importante diferenciar entre dos tipos de conductas agresivas.

Conducta agresiva como aprendizaje de respuestas. En un primer momento los niños y niñas experimentan distintas reacciones ante determinadas emociones. Este tipo de conducta forma parte de su desarrollo y puede responder a un enfado con una patada o un insulto. Es una forma de hacer salir su ira. Esta forma no es la adecuada y han de aprender a canalizar la ira hacia una respuesta más positiva que les haga avanzar y no hacía una respuesta negativa y violenta. Debemos actuar ya en estos primeros momentos, pero no debemos alarmarnos, ya que es una respuesta normal.

Conducta agresiva intencionada para causar daño y malestar a los demás. Cuando la intención de la respuesta es provocar daño, y no le importa haberlo causado es cuando debemos preocuparnos.
Esta tipo de conducta es perjudicial para la propia persona que la ejecuta.


Causas de la agresividad infantil

  • Frustración e ira.
  • Imitación.
  • Consecuencia de la conducta agresiva.
  • Llamadas de atención.
  • Experimentación.
  • Problemas personales.

infografía acoso escolar


10 Pautas para eliminar las Conductas Agresivas

  1. Enseña al niño y niña a canalizar la emoción de ira y/o frustración de forma positiva, de manera que le permita avanzar. Cuando los niños y niñas opten por la violencia, debemos enseñarles otros caminos.
  2. No respondas con risa a los primeros atisbos de conductas agresivas, como un tirón de pelo una patada, etc.
  3. Responde con calma a las respuestas violentas, trata de apaciguar al pequeño. El objetivo es frenar la conducta agresiva, si respondemos con agresividad lo único que conseguimos es aumentar la ira y la frustración y además le damos un ejemplo contrario a lo que pretendemos conseguir.
  4. Practica la relajación. Es importante que enseñemos a los niños y niñas a relajarse, podemos practicar con ellos diferentes técnicas de relajación, enséñales a contar hasta diez, a respirar, etc.
  5. Sé un modelo para ellos. Evita en todo momento conductas agresivas, ya sea con ellos o con otros adultos. Procura evitar los gritos en casa, los cachetes a los más pequeños, los comentarios despectivos, etc.
  6. Se congruente con lo que le pides y lo que haces (no puedes gritarle para que deje de gritar). Si le pides que deje de gritar, mantén un tono relajado.
  7. Usa tono firme y desaprobatorio pero no grites, responde con calma y tranquilidad.
  8. No le des lo que quiere cuando tenga una respuesta agresiva. Si el pequeño tira cosas porque se ha enfadado porque no estás jugando con él por ejemplo, no juegues con él. Explícale que cuando se calme jugareis juntos.
  9. Habla con ellos. Pregúntale el porqué de esas conductas, averigua si le pasa algo. Y explícale que no es la manera adecuada de actuar.
  10. Establece normas claras y concisas. Que no confundan al pequeño y que sepa cuáles son las consecuencias de sus conductas agresivas.

Puedes ampliar información

 

Ahora te toca a ti ▷ Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome que opinas sobre este tema  y si tienes alguna sugerencia.

10 Pautas para eliminar las Conductas Agresivas en niños #bullying #acoso Clic para tuitear


© 2018 | Educa y Aprende ▷ 10 Pautas para eliminar las Conductas Agresivas en niños escrito por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga para nuestra Escuela para padres

2 comentarios de “La Agresividad. 10 Pautas para eliminar las Conductas Agresivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *