Principios de la conducta de desapego para la salud emocional

conducta de desapego

Entender el concepto de desapego, es fundamental para poder alcanzar un estado de felicidad, bajo el enfoque del crecimiento personal. En este post, analizaremos los principios de la conducta de desapego para obtener una buena salud emocional y otros beneficios.

Pero antes de continuar definiendo qué es el desapego, entendamos primero qué es el apego.


¿Cuál es la definición de la conducta de apego?

Según el psicólogo John Bowlby, la conducta de apego tiene dos funciones básicas:

  • Función biológica: Que se basa en obtener protección, con la intención de asegurar la supervivencia.
  • Función psicológica: Referente a adquirir seguridad.

El apego es una conducta por la cual sobrestimamos las cualidades de una persona o de un objeto y nos aferramos a ella.

El apego durante la infancia es necesario, para poder crecer tanto física como emocionalmente y ayuda a obtener ciertos conocimientos básicos.

Apegarse de una manera desmedida a una persona, a una situación o a una cosa, puede llevarnos a pensar que es imprescindible para vivir y eso causará dependencia y sufrimiento.

¿El apego es malo o bueno?

Establecer si el apego es malo o bueno, dependerá del contexto en el que hablemos de él, ya que suele ocurrir que una misma cosa puede ser mala y buena a la vez.

El apego durante las primeras etapas de la vida es fundamental para crecer, para adquirir seguridad, para nutrirnos emocionalmente y tiene como función ayudarnos a convertirnos en adultos autónomos e independientes.

Por ejemplo, no podemos depender de nuestros padres toda la vida, porque es probable que los perdamos en el camino. Eventualmente nada dura para siempre y si nos aferramos a personas, situaciones o cosas pudiéramos perderlos, sufrir y quedar desorientados emocionalmente.

De igual forma ocurre con los padres sobreprotectores, que fomentan en sus hijos un apego extremo hacia ellos. Generalmente, estos niños no maduran con la suficiente autoestima para enfrentarse a la vida.

Hay relaciones tóxicas causadas por un mal apego y la dependencia emocional.

¿Cómo se manifiesta la conducta de desapego?

La conducta de desapego se manifiesta, cuando somos capaces de sortear las barreras que causa nuestra zona de confort, para dejar de necesitar, de depender y de vivir con miedo a perder las cosas a las que nos aferramos en exceso. Por lo tanto, en algún momento de nuestras vidas, el apego debe dar paso al desapego.

El desapego puede parecer egoísmo si no lo entendemos desde su principio fundamental, ya que practicar el desapego no significa romper vínculos con todo aquello que es importante para nosotros.

Por el contrario, sentir o practicar el desapego significa que aunque queramos algo, no lo necesitamos para vivir felices.

Se pueden tener problemas de desapego en la adolescencia, ya que es una época de transformación profunda y no lo entendemos de la manera correcta; e incluso, puede ser que los adultos de nuestro entorno tampoco sepan manejar esta situación, generándose una atmosfera de conflictos.

Entender el poder del desapego

Para poder a comenzar a entender un poco el poder del desapego, vamos a ver un análisis de un texto llamado “casa pequeña o casa grande”.

Puede que quieras una casa más grande, pero puedes aprender a apreciar y a valorar la que tienes y en tal caso, a mejorar lo que no te gusta de ella. Igualmente, puedes aprender a agradecer la suerte de tener techo sobre tu cabeza y entender que aunque quieras una casa más grande, realmente no la necesitas para vivir.

Si te das cuenta que la  casa que tienes ahora te hace feliz y cumple con todas tus necesidades y entiendes que tal vez, algún día puedas comprar una casa más grande, o tal vez, nunca la puedas comprar y aun así serás feliz con lo que tienes, estarás practicando el desapego.

Cuando dominas el poder del desapego, no dejas de querer cosas o a personas, sino que simplemente dejas de aferrarme a ello como si fuera lo único importante.

El desapego en nuestras relaciones emocionales

En nuestras relaciones personales, aprender los principios de la conducta de desapego es clave para nuestra salud emocional y bienestar.

Debemos aprender a relacionarnos con otras personas de una manera más libre, dejando espacios para la individualidad.

En las relaciones emocionales podemos elegir pero no necesitar, prefiriendo estar con esa persona, pero puedo estar sin ella.

Hay técnicas de autocontrol emocional, que ayudan a entender el desapego como una actitud positiva ante la vida.

“Desapego es aprender a apreciar lo que tenemos y a involucrarnos en las relaciones de una manera sana y equilibrada”

poder del desapego


¿Cómo poner en práctica el desapego?

Según indican algunos terapeutas, podemos seguir los siguientes pasos que frecuentemente se utilizan en sesiones de crecimiento personal, para poner en práctica el desapego.

  • Practica la meditación.
  • Vive en el aquí y en el ahora.
  • Es necesario adaptarse a los cambios.
  • Tu bienestar personal es intransferible.
  • El apego no nos ayuda a avanzar en los cambios.
  • Agarra las riendas de tu vida y de tu bienestar personal.
  • Enfrentarte a las crisis te ayudará a crecer como persona.
  • Aprende que la vida está en constante cambio, por lo que nada perdura.
  • No permitas que tu bienestar y tu salud mental dependan de otras personas.
  • Debemos aceptar a las personas como son y no juzgarlas o tratar de cambiarlas.
  • Cultiva tu propia felicidad, toma conciencia de tus decisiones y de sus consecuencias.
  • Eres responsable de ti mismo, no dejes en manos de nadie la responsabilidad de ti mismo.
  • Vivir y ocuparse solo del presente es mucho más fácil que vivir pensando en el pasado o en el futuro.

Practicar el desapego es necesario para lograr una buena salud emocional

Debemos centrarnos más en lo que tenemos que en lo que nos falta, para no correr el riesgo de convertirnos en insatisfechos patológicos, porque siempre habrá algo que nos falte.

Si nos aferramos a cosas o a personas y las convertimos en el centro de nuestra vida, generaremos una necesidad que no nos permitirá ser felices y libres.

También te puede interesar: El árbol de las fortalezas, actividad para mejorar la autoestima en niños

Principios de la conducta de desapego para la salud emocional Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Principios de la conducta de desapego para la salud emocional ] Escuela de padres  @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *