La Comunicación efectiva con los niños y niñas, contribuye a crear un clima de confianza y seguridad, fundamental para su sano desarrollo y crecimiento. Si la comunicación es efectiva los niños y niñas se sienten comprendidos, su autoestima mejora y sus habilidades sociales también.
Es muy importante establecer una comunicación efectiva en el seno de la familia, que le permita al pequeño comunicarse y expresarse libremente para potenciar su maduración y desarrollo.
¿Qué es la comunicación efectiva y sus características?
La comunicación efectiva es la habilidad para poder transmitir un mensaje de manera correcta, poder mostrar y exteriorizar nuestras ideas y sugerencias, para que se comprenda nuestra información y luego también pueda recordarlo que decimos y actuar en base a esta información.
Beneficios de una Comunicación Efectiva
- Mejora las habilidades sociales del niño y niña.
- Fomenta el desarrollo afectivo, personal y del lenguaje y pensamiento.
- Les aporta seguridad y confianza.
- Contribuye a su bienestar emocional.
- Favorece que se estrechen los vínculos afectivos.
- Mejora su autoestima.
- Favorece las relaciones y el clima familiar.
- Les ayuda a expresarse de forma adecuada.
¿Qué tenemos que hacer para crear una comunicación eficaz?
El acto de comunicación es innato en las personas, pero para que la comunicación sea efectiva, es decir para que expresemos y entendamos los mensajes del otro y lleguemos a una comprensión real y verdadera, debemos practicar determinadas habilidades de comunicación no verbal y de habla.
Comunicarnos no supone solo hablar, el acto de comunicación nos lleva a entender al otro, tanto lo que nos dice con sus palabras y sin palabras, como lo que nos quiere decir. Debemos prestar atención cuando nos comuniquemos y desarrollar las habilidades adecuadas para una comunicación eficaz.
Técnicas para una Buena Comunicación
- Saber Escuchar. La escucha no es un proceso pasivo, para la comunicación efectiva es fundamental la escucha activa. Si el niño percibe que está siendo escuchado, se sentirá atendido.
- Mírale a los ojos.
- Asiente mientras te habla.
- Abandona lo que estés haciendo y presta toda la atención a lo que te dice.
- No interrumpas cuando hablen, espera a que termine para hablar.
- Sonríe cuando sea oportuno
- Comunicación no verbal. Implica una comunicación más reflexiva, que va más allá del contenido literal y alcanza el contenido emocional.
- Observa los gestos, miradas y movimientos.
- Cuida tus gestos, trata de mostrar actitud positiva (abre los brazos, mira a los ojos)
- Hablar. Al hablar con los pequeños les transmitimos mensajes y en muchas ocasiones hablamos sin tomar conciencia de los mensajes que podemos estar transmitiendo.
-
- Antes de hablar reflexiona. Recuerda cuando tenías su edad y ponte en su lugar. Reflexiona tus palabras.
- Habla con ellos y no a ellos, es decir no centres en ti la comunicación.
- Haz preguntas abiertas (las que no se responden con un sí o un no), como cuéntame…. ¿qué piensas de…?
- Responde clara y directamente a sus preguntas.
- Utiliza los mensajes YO en lugar de los mensajes TÚ. En lugar de decir “tú te portas mal”…prueba a decir “Yo me siento preocupado por….”
- Da importancia a lo positivo, intenta usar palabras positivas como bien, genial, adelante.
- Evita ordenar, rechazar, mandar, criticar o juzgar.
¿Qué tenemos que hacer para crear una Comunicación Efectiva? Clic para tuitear
¿Practicas una buena comunicación efectiva? Espero que los consejos que te he dado para una buena comunicación eficaz sean de tu agrado. Déjanos un comentario con tu opinión y sugerencias.
>> Recuerda compartir el artículo en tus redes sociales para que lo lean muchos más amigos.