La adolescencia es una etapa de transición, una etapa intermedia entre la infancia y la edad adulta, es una edad problemática para los padres, pero ¿Sabes cómo tratar a tu hijo adolescente? En este artículo te intentaremos explicar como hacerlo sin morir en el intento.
La adolescencia implica muchos cambios a nivel físico, psíquico, social y sexual que conllevan la reafirmación de la identidad y la asunción de nuevos roles. Todo ello unido supone una auténtica revolución en el cuerpo y la mente del adolescente y puede convertirse en un auténtico desafío para los padres. A menudo no sabemos cómo tratar a los adolescentes, cómo llevar su rebeldía, sus desafíos, cómo aplicarles normas, cómo hablar con ellos, etc.
La adolescencia, un auténtico desafío
La educación de hijos adolescentes puede convertirse en un complicado reto. Los adolescentes suelen ser rebeldes, responden, desobedecen, apenas hablan con nosotros. Para los padres, todos estos cambios de los hijos adolescentes pueden suponer un reto, repleto de conflictos. Debemos entender que la adolescencia es una etapa de transición, en la que se producen muchos cambios:
- El cuerpo. Dejan de tener un cuerpo de niños y desarrollan un cuerpo de adultos. Con todo lo que implica, las hormonas están a flor de piel y pueden estar más sensibles, además tienen que reajustar su esquema corporal y asumir un rol diferente adecuado a su cuerpo de hombre o de mujer.
- Las emociones. Las emociones están a flor de piel, tienen un estallido hormonal difícil de controlar. Además serán muchas las emociones que acompañen los cambios.
- La mente. El adolescente alcanza el estadio del pensamiento abstracto. Su mente funciona como la de un adulto con múltiples posibilidades. Tienen una gran capacidad, pero aún les falta la experiencia.
- La definición del yo. Todos los cambios conllevan un reajuste, necesitan redefinirse como hombres y mujeres. Como parte de la sociedad y en este proceso probablemente tiendan a alejarse del núcleo familiar.
El adolescente en familia
El adolescente deja de ser un niño y ha de reajustarse a su nuevo yo, y la familia también debe adaptarse a estos cambios.
El adolescente por las características que hemos mencionado se rebelará, estará sensible y con muchas emociones, tendrá una necesidad de reafirmarse y alejarse, tendrá dificultades para adaptarse a los cambios, etc. Todo esto va a afectar al clima familiar.
Además el adolescente no es un niño, aunque tampoco es un adulto y no quiere ser tratado como un niño. La familia tiene que adaptarse a estos cambios y dejar de tratarle como a un niño. Aquí es donde encontramos la mayor dificultad, ya que tampoco son adultos.
7 consejos para saber cómo tratar a tu hijo adolescente
- Conocer al adolescente. Busca información sobre las características de esta etapa evolutiva y comprende las mismas. Recuerda también tu propia adolescencia, esto te ayudará a ponerte en su lugar y no tomártelo como algo personal.
- Cambiar de actitud. El adolescente necesita dejar de ser tratado como un niño. Debemos darle más autonomía, aunque con cuidado y manteniendo nuestra vigilancia. Una buena opción es ofrecerles alternativas, dejarles decidir en algunas cosas, hacer tratos con ellos, basados en compromisos, etc.
- Dialoga con ellos. La comunicación es muy importante en esta etapa. Es importante que perciban que les tienes en cuenta, que lo que dicen es importante para ti y no les tratas como si fueran niños.
- Escucha activa. No solo lo que nos dicen, sino también lo que nos quieren decir. Se trata de escuchar su corazón, serán muchos los conflictos que vivan en esta etapa, y probablemente lo paguen con nosotros, o se muestren con actitudes negativas.
- Mucha paciencia y comprensión.
- No entrar en sus desafíos. Mantener ciertas normas y límites claros. Serán normas coherentes, y consensuadas con ellos. En lugar de imponer, trata de ser persuasivo con ellos. La imposición no sirve con los adolescentes, y puede llevar a los resultados que tratamos de evitar.
- Deja que tengan su intimidad. Necesitan tener cierta intimidad que debemos respetar.
7 consejos para saber cómo tratar a tu hijo adolescente Clic para tuitear