¿Cómo le explicamos a los niños la muerte?

hablar de la muerte a los niños

La muerte es una realidad ineludible de la vida. Cuando un ser querido fallece, las personas pasamos por un periodo de duelo ocasionado por la pérdida del ser querido. Esta fase de duelo es necesaria para superar la perdida y realizar el reajuste psicológico pertinente. Los niños y niñas también sufren esta perdida y pasan por su particular proceso de duelo.

A veces como adultos, nos puede resultar complicado explicar la situación al niño, queremos protegerles de sufrimiento y endulzarles los aspectos amargos de la vida, pero es fundamental que comprendan la muerte para que puedan pasar el duelo y afrontar la perdida. A veces nos metemos en rodeos para explicar estas situaciones y generamos más complicaciones, los niños/as se llenan de interrogantes, no llegan a comprender el proceso de la vida y la muerte siendo más difícil para ellos afrontar algo que no comprenden.


¿A qué edad les podemos hablar de la muerte?

A todos los niños y niñas, independientemente de la edad, les afecta la muerte de un ser querido.

  • Los bebés notan la pérdida. Aunque no estén preparados cognitivamente para entender, son capaces de percibir la ausencia. Cuando los niños/as son bebés o muy pequeños, lo fundamental es no alterar sus rutinas diarias.
  • A partir de los 4-5 años debemos añadir una explicación verbal, ya que no entenderlo les puede generar miedo irracional a perder a otros seres queridos. Es importante emplear un lenguaje adaptado a la edad y no mentirles o adornar la realidad.
  • Alrededor de los 10 años, los niños y niñas ya entienden la muerte. En esta etapa les explicaremos las causas, y evitaremos generar temores innecesarios.
  • Los adolescentes ya comprenden la muerte y sus causas. Saben que es parte de la vida, pero están en una edad complicada, es importante apoyarles en el proceso de duelo y dejar que expresen sus emociones.

¿Qué ideas sobre la muerte deben saber los niños y niñas pequeños?

  • Es importante que sepan que la muerte es parte de la vida y que es universal. Que todas las personas mueren llegado el momento, cuando sean mayores. Es importante que comprendan que la muerte normalmente no afecta a las personas jóvenes, para evitarles temores sobre la muerte de sus figuras de apego.
  • Tienen que comprender que la muerte es irreversible. Cuando les explicamos que la persona fallecida ha hecho un viaje, les estamos confundiendo, porque el pequeño esperara la vuelta de ese ser querido. Es necesario que comprendan que es una situación irreversible.
  • Explícales que cuando una persona muere el cuerpo ha dejado de funcionar. Evitar explicaciones como se ha dormido para siempre es fundamental para evitar miedos innecesarios. Tienen que entender que una persona muere cuando su cuerpo no funciona.
  • Es muy importante que sepan que cuando alguien muere lo normal es sentirnos tristes e incluso enfado. Los sentimientos no se esconcen, debemos hacerles ver nuestros sentimientos y permitir que ellos expresen sus emociones. Cuando nos escondemos a llorar, pueden pensar que es algo malo y ellos harán lo mismo.

5 Consejos para hablar de la muerte a los niños

  1. No mientas, ni des rodeos para hablar de la muerte. Siempre hay que decirles la verdad. El mensaje y el lenguaje empleado debe adaptarse a la edad del niño, pero evitaremos explicaciones del tipo, se ha ido de viaje para siempre, se ha quedado dormido y no se va a despertar, etc. que generan miedos innecesarios. Es importante que comprendan que la muerte se produce cuando el cuerpo deja de funcionar y que es irreversible.
  2. No les ocultes tus emociones. La pérdida de un ser querido es algo triste, para todos. Es importante que aprendan a expresar sus emociones y no verlas como algo malo.
  3. Enseña al niño/a a manifestar sus propias emociones. En ocasiones tratamos de distraer al pequeño para que no este triste o divertirle cuando llora o muestra aflicción. Es importante que dejen salir su malestar y lo expresen. Enséñale que lo que siente es tristeza y que es normal en la situación de perdida de una persona querida.
  4. No dejes al pequeño al margen de la ceremonia de la despedida. A partir de los 10 años el niño/a puede comprender la situación. Dejarle al margen puede ser doloroso. No es recomendable que vea el cadáver, pero es importante que comprenda y acuda al acto. Los niños y niñas más pequeños no están preparados.
  5. Es muy normal que los niños y niñas cuando experimentan la pérdida de una persona cercana, tengan el temor de perder a otras figuras de apego. Es fundamental no alterar sus rutinas y brindarles nuestro apoyo y cariño, para que sientan el cariño y el afecto, así como explicarles la realidad, de este modo no experimentarán temores infundados.

¿Cómo le explicamos a los niños la muerte? ▷➤ 5 Consejos para hablar de la muerte a los niños Clic para tuitear


© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ ¿Cómo le explicamos a los niños la muerte? ▷➤ 5 Consejos para hablar de la muerte a los niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *