5 Consejos para saber cómo hablar con nuestros hijos

Cómo hablar con nuestros hijos

La comunicación entre progenitores e hijos e hijas puede ser complicada. En ocasiones hablar con nuestros hijos e hijas puede ser complicado, puede parecer que hablamos distintos idiomas. Sin embargo, la comunicación es esencial para la buena relación familiar, y para ello podemos desarrollar estrategias que faciliten la comunicación con los hijos.


Por qué hablar con nuestros hijos es complicado

Los padres son las personas más cercanas a los hijos, son las primeras figuras de apego, el primer vínculo, sobre el que desarrollarán los futuros vínculos y relaciones.

Los hijos e hijas son personas en desarrollo, personas que aprenden, maduran y están inmersos en un proceso de creación de la identidad y personalidad. En esta relación los padres y madres, además de cuidadores, además de figuras de apego, son educadores, son por lo tanto quienes escenifican las normas y las reglas, los que imponen la disciplina.

Veamos esto al detalle

  • Los niños y niñas están en un proceso de desarrollo de la identidad y la personalidad y en este proceso necesitan alejarse de los padres y madres, separase de esa dependencia para poder ser ellos mismos y encontrar la identidad que les define.
  • Los progenitores a su vez, han de ser figuras de disciplina, figuras que eduquen.
  • Los niños y niñas necesitan reafirmarse y para ello tendrán que cuestionar las normas impuestas, en ese proceso entrara en juego la confianza y empezaran a ocultar cosas.
  • Por otro lado la diferencia generacional también influye.

La comunicación entre padres e hijos

La comunicación es uno de los elementos fundamentales de las relaciones entre personas. Hablar con nuestros hijos es una necesidad para una relación, fluida, sana y enriquecedora. Sin embargo esta comunicación no siempre es tan fluida.

¿Qué podemos hacer para mejorar la comunicación?, cambiar a los demás no siempre es sencillo, pero siempre podemos cambiarnos a nosotros mismos, modificar nuestra actitud y desarrollar nuevas estrategias que interfieran en la relación y logren modificar los patrones de la misma, y la manera de comunicarse del otro.


5 Consejos para saber cómo hablar con nuestros hijos

  • El primer paso para hablar consiste en saber escuchar. Pero escuchar es mucho más que oír lo que nos dicen. Se trata de desarrollar la escucha activa o escucha emociona. La escucha activa supone, por lo tanto prestar atención a lo que nos dicen y lo que no nos dicen, comprender lo que realmente nos quieren decir.
  • Escucha y demuéstrale que le estás escuchando, asiente, demuestra tu atención y deja que se exprese. En este punto es fundamental que respetes lo que te dicen, evita burlas, críticas, etc. Si queremos una comunicación fluida es muy importante darles la confianza para hacerlo.
  • Cuando te cuenten algo es muy importante que aprendas a respetarles. Es decir, como padres tendemos a entrar en su vida, queremos decirles lo que tienen que hacer, nos gustaría que hiciesen lo que nosotros queremos y eso es un error. Respeta sus decisiones, opiniones, aunque sean diferentes a las tuyas, limítate a aconsejar, a enseñar a pensar, pero respétales.
  • Háblales tú también a ellos. Muchas veces nos quejamos de la falta de confianza de nuestros hijos pero nosotros tampoco confiamos en ellos.
  • Recuerda que necesitan su espacio, es normal que no te cuenten todo. En esos casos debes respetar su espacio, confiar en ellos y esperar a que te cuenten cuando estén preparados para ello.

5 Consejos para saber cómo hablar con nuestros hijos #educacion Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 5 Consejos para saber cómo hablar con nuestros hijos ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *