La lectura es tan esencial para el desarrollo psicointelectual de los niños que es obligatorio fomentar en nuestros hijos y alumnos el hábito de leer regularmente, no solo libros de texto académicos, sino también material entretenido. Este, sin embargo, es un gusto aprendido, no nato, y tenemos que inculcarlo de la forma correcta: no podemos esperar que con regaños nuestros hijos encuentren placer en la lectura, y este es un error que los padres cometen muy a menudo.
Una de las grandes ventajas de nuestro tiempo actual, es que la tecnología hace que tengamos todo el material literario del mundo disponible al alcance de una búsqueda por Google. Conocer los lugares donde tu y tus hijos pueden encontrar libros gratis para leer o servicios de suscripción que puedan usar para tener sus libros favoritos a la mano, es vital en nuestros días. De modo que, fomentar la lectura en las nuevas generaciones se basa precisamente en, al menos, tres puntos, evitar regañar, aconsejar y usar la tecnología.
Entiende los gustos de tus hijos y foméntalos
De pequeños los niños suelen no prestarle demasiada atención a la lectura, pero a medida que crecen y maduran, y su curiosidad va incrementándose, empiezan a desarrollar gustos bastante claros. Los niños lectores suelen iniciar bastante temprano, aunque lo más común es que sea cerca de la pubertad o en la adolescencia. Sin embargo, el hábito de la lectura puede cultivarse incluso desde el jardín de niños.
Una vez que tus hijos o alumnos hayan definido su gusto literario, foméntalo y permite que indaguen más en él, a futuro les beneficiará, les dará un léxico mucho más florido y mejorará su concentración y su autoestima.
Lee en familia o en clases con ellos
Leer en familia o en clases es una buena forma de fomentar la lectura, pero esta actividad no debe tomarse como académica, o al menos no del todo, y debe reforzarse de forma positiva. Los niños deben aprender a asociar la lectura con el placer y no con las tareas o con el castigo, de manera que, a medida que vayan creciendo, desarrollarán una mayor curiosidad por la lectura.
La palabra clave es curiosidad, si necesitas que tus hijos o alumnos lean un clásico, este debe parecerles interesante. Háblales del libro (sin hacerle spoilers) de sus personajes y de sus aventuras, sin amenazas de notas bajas y sin obligarlos, que en ellos esté la iniciativa de iniciar dicha lectura.
Usa la tecnología
Actualmente internet es una herramienta que permite acceder a millones de libros de forma completamente gratuita. Existen páginas especiales donde puedes descargar dichos libros y espacios en las redes sociales en los que puedes interactuar con otros lectores, en ellos puedes encontrar desde recomendaciones hasta audiolibros. Y en referencia a esto último, los audiolibros también son una excelente forma de fomentar la lectura, en especial si quien narra lo hace de forma expresiva, ya que capta el interés del oyente y fomenta la curiosidad por los personajes relatados en la obra que se está contando.
También, si quieres encontrar todos los libros que quieras y que puedes enseñar a tus hijos, siempre puedes usar el portal Infolibros, en el que puedes disfrutar de una extensa biblioteca de distintos y muy variados géneros, todos totalmente gratis y en PDF.
Imagen: Unsplash