Los niños se comunican entre sí, ya sea para jugar, para estudiar, compartir y divertirse, aunque no siempre la relación entre ellos es muy fácil, armónica y entretenida. Existen momentos en que los niños tienen roces, peleas, disgustos y debe saber cómo superar las diferencias entre ellos. Cuando un niño no sabe manejar situaciones difíciles, por diversas razones puede convertirse en un niño agresivo, violento y en algunas ocasiones en un niño cruel. Por tanto, un niño debe saber cómo se debe comportar y defenderse en el momento que un niño cruel lo moleste.
La Unicef, Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia, revela en un informe de título “Una lección diaria” que:
El acoso y las peleas físicas han llegado a interrumpir u obstaculizar los estudios y la educación de 150 millones de niños entre 13 y 15 años de edad en el mundo, así como aproximadamente el 30% ha sufrido de bullying en esas edades.
¿Cómo determinar que un niño lo esté molestando otro niño?
Lo importante para conocer si un niño molesta a su hijo es la buena comunicación que exista entre padre e hijo. Siempre que exista confianza y una buena comunicación, permitirá al niño confiar a sus padres los que le está ocurriendo. Sin embargo; si en alguna ocasión no le cuenta o le habla sobre lo que le está ocurriendo puede que sus acciones les indiquen a los padres que algo extraño le está pasando.
Una modificación en su conducta habitual puede ser un buen indicio para determinar que algo extraño o fuera de lo normal le está sucediendo, como también puede ser que no cuente a sus padres lo que habitualmente hace.
¿Qué se debe hacer cuando un niño es acosado por un niño cruel?
Explicarles
Ante la violencia que pueda existir con un niño por parte de otro niño cruel, lo primero que se le debe explicar a un niño es que no debe responder con violencia al niño que le moleste. También se le debe manifestar que tampoco debe dejar que le afecte los comentarios negativos que le diga el otro niño.
Evitar que se llegue a situaciones de Bullying
En muchas ocasiones los comentarios negativos, las ofensas consecutivas que se convierten en bullying con el fin de causarle un daño al niño, pueden llegar a afectarle en un grado tal que puede enfermarse o realizar una acción inadecuada. Por tanto, se debe cuidar que esta situación no le ocurra al niño, porque él debe aprender a defenderse y a superar este tipo de situaciones y así evitar que le cause algún tipo de daño psicológico o físico.
Mantener la calma en situaciones de agresión
Lo primero que se debe procurar en un niño es que mantenga la calma, que no se desespere ni caiga en una situación violenta en respuesta al niño que lo molesta.
El lenguaje
El lenguaje es muy importante, en el momento de responder al niño, el cual debe ser el adecuado, sin malas palabras o groserías sino con firmeza y determinación debe comunicarle que le desagrada su actitud y que no debe continuar así. De igual forma, puede expresarle que su forma de actuar no le agrada y preguntarle si le parecería de su agrado que se lo hiciera a él.
La fuerza de las frases y de la palabra
Asimismo, enseñarle frases importantes, contundentes que se le pueda enseñar al niño para que en los momentos que se presente un conflicto con el otro, se puedan comunicar adecuadamente.
Solicitar la intervención de los adultos responsables (docentes, padres, etc)
En los casos que se considere que la situación puede llegar a un nivel de agresión que no pueda manejar un niño, se debe acudir ya sea a la escuela o centro de educación o al sitio donde el niño se relaciona con el niño agresivo.
Hallar juntos la solución
Esto es importante para aclarar la situación con el niño y buscar la solución en la relación que mantienen los niños y por lo que se debe conversar con los especialistas de educación o maestros y acordar las acciones necesarias. Ya sea conversar con los niños, llamar y hablar con los padres del niño que agrede, convocar a una reunión con los padres de ambos niños implicados, realizar una dinámica de integración, de aceptación y respeto entre ellos, etc.
Estos consejos permitirán solventar la situación para que la relación de los niños vuelva a ser armoniosa, como debe ser, ya que ambos deben sentirse bien y compartir sin ningún tipo de problemas.
Consejos para enseñar a tus hijos a defenderse de un niño cruel #educacion Clic para tuitear
- Guía 2020 Acoso escolar: Como empieza el bullying
- Ciberacoso en redes sociales
- Cuentos sobre la violencia escolar: Marina no quiere ir a clase
- Consecuencias del ciberbullying