Cómo crear nuestros propios cuentos para niños

Cómo crear nuestros propios cuentos para niños

Ya hemos visto la importancia de educar con cuentos,  cómo elegir los cuentos adecuados según la edad, el tema, el objetivo y el mensaje que queremos transmitir. Pero ¿qué pasa si no encontramos el cuento que buscamos o si queremos darle un toque más personal y creativo? En ese caso, podemos crear nuestros propios cuentos para niños. Educar con cuentos no solo implica leer o contar cuentos, sino también inventarlos y escribirlos. De esta forma, podemos adaptarlos a nuestras necesidades e intereses y a los de los niños y niñas, y hacerlos más originales y únicos.

Pero ¿cómo crear nuestros propios cuentos? ¿Qué pasos debemos seguir? ¿Qué recursos podemos utilizar? En este apartado te daremos algunas pautas para inventar y escribir cuentos personalizados y originales que se adapten a tus necesidades e intereses.


Pasos para inventar y escribir nuestros propios cuentos para niños

Inventar y escribir cuentos es un proceso creativo que requiere imaginación, inspiración y dedicación. No hay una fórmula mágica ni unas reglas fijas para hacerlo, pero sí podemos seguir unos pasos generales que nos faciliten la tarea. Estos son algunos de los pasos que te proponemos:

  1. Define el propósito de tu cuento: antes de empezar a escribir, debes tener claro qué quieres conseguir con tu cuento, qué mensaje quieres transmitir, a qué público te diriges y qué objetivo persigues. Esto te ayudará a enfocar tu historia y a darle sentido.
  2. Elige el tema de tu cuento: una vez que tengas claro el propósito de tu cuento, debes elegir el tema sobre el que vas a escribir. Puede ser un tema que te interese, que te preocupe, que te divierta o que te inspire. Lo importante es que sea un tema significativo para ti y para los niños y niñas.
  3. Crea los personajes de tu cuento: los personajes son los protagonistas de tu historia, los que le dan vida y emoción. Por eso, debes crearlos con cuidado y detalle. Debes definir su aspecto físico, su personalidad, su forma de hablar y de actuar, sus motivaciones y sus conflictos. Puedes basarte en personas reales o inventadas, o en animales u objetos con características humanas.
  4. Diseña la estructura de tu cuento: la estructura es la forma en la que organizas tu historia, los acontecimientos que la componen y el orden en el que los presentas. La estructura más común de un cuento es la siguiente: introducción (donde presentas a los personajes, el lugar y el tiempo donde transcurre la historia), nudo (donde planteas el problema o el conflicto que deben resolver los personajes) y desenlace (donde resuelves el problema o el conflicto y cierras la historia). Puedes seguir esta estructura o modificarla según tu criterio.
  5. Escribe el borrador de tu cuento: el borrador es la primera versión de tu cuento, donde plasmas tus ideas sin preocuparte demasiado por la forma o el estilo. Lo importante es que escribas lo que se te ocurra sin censurarte ni corregirte. Puedes usar un ordenador, una libreta o un papel. Lo importante es que te sientas cómodo o cómoda.
  6. Revisa y mejora tu cuento: una vez que tengas el borrador de tu cuento, debes revisarlo y mejorarlo hasta conseguir la versión definitiva. Para ello, puedes leerlo en voz alta, pedir la opinión de otras personas, corregir las faltas de ortografía o gramática, añadir o quitar detalles, cambiar palabras o frases, etc. Lo importante es que tu cuento sea claro, coherente, fluido y atractivo.

Estos son algunos de los pasos para inventar y escribir cuentos, pero puedes adaptarlos o modificarlos según tu preferencia. Lo importante es que disfrutes del proceso creativo y que te sientas orgulloso u orgullosa de tu obra.

escribir cuentos para niños


Recursos para inventar y escribir cuentos

Inventar y escribir cuentos puede ser una actividad muy divertida y gratificante, pero también puede ser un reto si no sabemos por dónde empezar o si nos quedamos sin ideas. Por eso, puede ser útil contar con algunos recursos que nos faciliten la tarea o que nos inspiren. Estos son algunos de los recursos que te sugerimos:

  • Libros de cuentos: leer otros cuentos puede ser una buena forma de aprender técnicas, estilos y recursos literarios, así como de encontrar inspiración para nuestras propias historias. Podemos leer cuentos clásicos o modernos, populares o desconocidos, de diferentes géneros y temáticas. Lo importante es que leamos con atención y curiosidad, y que tomemos nota de lo que nos gusta o nos llama la atención.
  • Generadores de cuentos: los generadores de cuentos son herramientas online que nos ayudan a crear cuentos de forma automática o semiautomática. Podemos usarlos para generar ideas, personajes, títulos, frases o historias completas. Algunos ejemplos de generadores de cuentos son: Storybird, Plot Generator o Story Cubes.
  • Juegos de creatividad: los juegos de creatividad son actividades lúdicas que estimulan nuestra imaginación y nuestra expresión. Podemos usarlos para inventar y escribir cuentos de forma individual o colectiva. Algunos ejemplos de juegos de creatividad son: Cadáver exquisito, Palabras encadenadas o El dado mágico.
  • Imágenes y sonidos: las imágenes y los sonidos son estímulos sensoriales que pueden despertar nuestra inspiración y nuestra emoción. Podemos usarlos para crear el ambiente, el escenario, los personajes o las situaciones de nuestros cuentos. Algunos ejemplos de imágenes y sonidos son: Fotografías, ilustraciones, pinturas, música, canciones o efectos sonoros.

Estos son algunos de los recursos para inventar y escribir cuentos, pero hay muchos más. Lo importante es que los usemos con creatividad y originalidad, y que no copiemos ni plaguemos el trabajo de otros.

Recuerda la importancia de educar con cuentos en los niños. te resumimos los increíbles beneficios que obtiene con la educación a través de cuentos en el siguiente artículo:

Educar con cuentos
Beneficios de educar con cuentos a los niños y niñas

¿Cómo elegir los cuentos adecuados para cada ocasión? ¿Qué criterios debemos tener en cuenta para seleccionar los cuentos que mejor se adapten a nuestras necesidades e intereses? En este artículo de nuestro post encontrarás una selección de cuentos clasificados según la edad, tema, objetivo y mensaje que queremos transmitir. Os dejamos el enlace para que podáis leerlo:

Cómo elegir los cuentos adecuados para niños
Cómo elegir los cuentos adecuados para niños y niñas

También te recomendamos algunos cuentos que enseñan valores a los niños y que podréis encontrar en este artículo que te dejamos a continuación:

Ejemplos de cuentos para educar en valores
Ejemplos de cuentos para educar en valores

Conclusión

En este artículo hemos visto cómo crear nuestros propios cuentos para niños y niñas. Hemos visto los pasos y los recursos que podemos utilizar para inventar y escribir cuentos personalizados y originales que se adapten a nuestras necesidades e intereses. Hemos visto también la importancia de educar con cuentos y cómo elegir los cuentos adecuados según la edad, el tema, el objetivo y el mensaje que queremos transmitir.

Desde nuestra web, como expertos en educación infantil, te animamos a poner en práctica lo que has aprendido en este artículo y a disfrutar de los cuentos con los niños y niñas. Los cuentos son una herramienta pedagógica muy poderosa y divertida que te ayudará a enseñarles valores y emociones de forma lúdica y creativa. Los cuentos son una forma de conectar con los niños y niñas y de prepararles para la vida.

Si te ha gustado este artículo, te invitamos a compartirlo en las redes sociales con tus amigos y familiares. También te invitamos a dejarnos tus comentarios o sugerencias sobre el tema. Nos encantará saber tu opinión y responder a tus dudas.

Gracias por leernos y hasta pronto. 😊


© 2023 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Cómo crear nuestros propios cuentos para niños ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *