¿Por qué lloran los bebés?
El llanto es la forma de comunicarse de los bebés, es su modo de decirnos que algo les pasa y que necesitan atención.
En ocasiones parece que el bebé llora sin motivo aparente, ni tiene hambre ni sueño, está limpio y no necesita que le cambien, no le duele nada y después de probar con todo, sigue llorando. Aumentando la intensidad del llanto hasta llegar a preocupar y desesperar a las familias. En estos casos lo más probable es que llore porque quiere cariño, porque necesite la seguridad que sentía en el útero, porque este aburrido, asustado, etc.
10 Secretos para calmar al bebé cuando llora
Cada bebé es diferente tendrá su propio carácter y necesidades, aquí tenemos unos consejos que nos ayudarán a calmarles, pero es importante conocer a nuestro bebé y buscar aquello que más le relaje.
- Descarta las necesidades básicas, comprueba que no tiene hambre, sueño, cólicos, calor, frío, necesite un cambio de pañal, o tenga algún dolor o molestia.
- Envuelve al bebé en una mantita, tómalo en tus brazos y mécelo. De este modo se reproduce la sensación que experimentaba dentro del útero materno: se sentía arropado, notaba a la madre y los movimientos rítmicos de esta (similares a un suave balanceo).
- Sostén al bebé sobre tu cuerpo. Túmbate y coloca al pequeño sobre tu piel, sentir cerca a la figura de apego, notar su piel y su olor y escuchar el latido del corazón, le ayudará a relajarse.
- Ofrécele un chupete. La succión genera una sensación que reconforta a los bebés aunque no se estén alimentando en ese momento.
- Llévalo de paseo en coche o en su cochecito de bebé. El cambio de aires, poder observar nuevas cosas que llamen su atención y el balanceo ejercerán un efecto calmante.
- Dale un masaje, las caricias en la tripita y en la espalda sosiegan al bebé. Notar el contacto físico les ayudará a relajarse.
- Pon música suave y cógele en brazos mientras le cantas suavemente y bailas despacio con él. El balanceo, el sonido relajante y el contacto aliviaran su tensión.
- Cambia de manos. El bebé nota nuestra tensión, cuando intentamos calmarles y no encontramos el modo, nosotros también nos ponemos nerviosos y se lo transmitimos. En brazos de otra persona que esté más tranquila es probable que el pequeño se relaje.
- Cógelo en brazos y sube y baja escaleras con él. El balanceo le reconfortará y el poder observar desde distintas perspectivas captará su atención.
- Paséale por casa y asómale a la ventana. Centrará su atención en otras cosas.
Lo que no debemos hacer
- Darle tranquilizantes, tila, infusiones, etc.
- Dejarle que llore para que no se acostumbre a estar en brazos, el bebé desarrollará un estilo de apego ansioso, y aumentará su ansiedad.
- Ponernos nerviosos. Cuanto más nerviosos estemos, más nervioso se pondrá el bebé.
- Gritarle o reñirle. Piensa que es su modo de comunicarse y solo quiere ser comprendido.
Te puede interesar: Los reflejos del recién nacido
10 Secretos para calmar al bebé cuando llora Clic para tuitear