Cómo aprenden los niños con déficit de atención TDAH

niños con déficit de atención, TDAH

El trastorno por déficit de atención es un tipo de trastorno neurobiológico, que implica la manifestación en diversos rangos la triada de síntomas característicos: inatención, impulsividad e hiperactividad. Pero además implica otras muchas características y dificultades menos conocidas, pero no por ello menos importantes como: dificultades en el aprendizaje, problemas para relacionarse por un escaso desarrollo de habilidades sociales, reactividad emocional, rigidez de pensamiento, etc.

No todos los síntomas son iguales en las diferentes personas que padecen el trastorno, ni siquiera se dan todos los síntomas, y por ello la existencia de varios subtipos. Lo que sí tienen en común es la necesidad de una educación que atienda sus necesidades y que dé respuesta a su manera de aprender. Las personas con déficit de atención no son menos inteligentes, no tienen una capacidad inferior, sin embargo, su rendimiento escolar suele ser bajo.La causa de ese bajo rendimiento está en un método no adaptado a sus características y necesidades. Su cerebro funciona de manera diferente, su forma de aprender es diferente y por lo tanto también debe serlo la forma de educar.

Conocer cómo aprenden los niños con déficit de atención es imprescindible para poder dar la mejor respuesta a sus necesidades.

 

Cómo aprenden los niños con déficit de atención


Las características del procesamiento y funcionamiento mental de los niños con déficit de atención van a determinar su manera de aprender.

  • Los niños con déficit de atención suelen tener dificultades para mantener la atención. Para aprender necesitan instrucciones sencillas y tareas secuenciadas y dividas en partes.
  • Los niñas y niños con déficit de atención suelen ser inquietos, necesitan acción y movimiento. Necesitan movimiento, aprenden mejor si exploran, comprueban y están activos.
  • Los niños con TDAH son impulsivos, para aprenden necesitan controlar su impulsividad. Podemos desarrollar con ellos diferentes estrategias que les permitan controlar su impulsividad, como la técnica del semáforo, esperar los turnos de palabra, relajación, reflexión antes de responder, etc.
  • Estos niños suelen presentar reactividad emocional. Para aprender necesitan estar tranquilos y no verse sometidos a fuertes emociones. Es fundamental procurar ambientes relajados y tranquilos, así como trabajar la educación emocional.
  • Tienen dificultades con sus habilidades sociales y en ocasiones no se adaptan bien a la clase, para aprender necesitan adaptarse. Es importante explicar a todos los compañeros sus características y pedir tolerancia y colaboración, no tienen que hacer nada solo tener un poco de paciencia y respetar sus diferencias.
  • Los niños con déficit de atención pueden tener una baja autoestima, para aprender necesitan saber que son capaces. Es nuestra labor devolverles la confianza que, durante años les han arrebatado y alimentar así su autoestima.
  • Los niños y niñas con déficit de atención a veces pierden el hilo de lo que estaban aprendiendo, a veces su concentración se dispersa. Es necesario que tengamos paciencia y les ayudemos a recuperar la atención.

 

Trucos para fomentar el aprendizaje de los niños y niñas con TDA

  • Comprende, acepta y respeta su manera de aprender.
  • Ayúdale a comprender, aceptar y potenciar sus características.
  • Dales pautas, instrucciones sencillas.
  • Divide la tarea en partes o secuencias.
  • Permite que se muevan, que estén activos.
  • Ayúdales a recuperar la atención.
  • Cuida su autoestima.
  • Ayúdale a controlar su impulsividad.

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Cómo aprenden los niños con déficit de atención TDAH ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

14 comentarios de “Cómo aprenden los niños con déficit de atención TDAH

  1. Mildrez Peña dice:

    Tengo un nieto en 4to. grado y tiene Deficit de Atencion, pero no es comprendido ni por la maestra, por sus padres ni por los compañeros , siempre esta distraido….. yo comparto todo lo que ustdes dicen pero soy su abuekla de 56 años quisiera ayudarlo que me aconseja….Mi email es [email protected]

    • Lizdely Marín dice:

      Tengo un nieto de 7 años ,vive conmigo casi desde su nacimiento,yo soy su abuela materna ,mi hijo era su papá y murió cuando la madre tenía 3 meses de embarazo,yo desde los 6 meses me di cuenta que el niño era muy intranquilo Perú nunca se le hizo nada ya que estaba muy pequeño,con el pasar del tiempo cuando entro al 1 de nivel de preescolar empecé a tener problemas en el cuidado,ya cuando llegó al tercer nivel tuve que llevarlo a psicólogo, psiquiatra y neurólogo, ha Sido tratado más de dos años con medicamentos, Rispeidona , carbamazepina, stratera,y otros medicamentos ,estudio 1;2 grado en Venezuela y no tuvo maestra por la situación del país,lo estuve en tareas dirigidas pagas y fue un frase,tuve que irme del país porque la situación se puso imposible y decidí venir a Bogotá con un hijo que es el gemelo de su papá y es quien me está ayudando a criarlo, estudia actualmente 1 de grado en un colegio distrital Antonio José Uribe y presenta el mismo problema de déficit de atención,no quiere aprender ,ya no se qué hacer, aquí la parte de psicología es muy costoso y quisiera me orientará al respecto,gracias

  2. maria dice:

    Hola mi nene es hiperactivo-impulsivo y tiene déficit de atención, esta en 4º grado, ya que pedi que le hicieran repetir un curso porque no le querían hacer la adaptación curricular y en el curso que estaba iba muy perdido, lo diagnosticaron en salita de 5 y desde entonces fue mi lucha para lograr que en el cole se implicaran mas con estos niños, porque necesitan muchísima ayuda, gracias a Dios lo he logrado, tienen una maestra especial( porque no es el solo, sino que son varios), y comparto mucho lo que dice este articulo, en casa hacemos la tarea fraccionada, es decir si tiene 5 ejercicios de mates, hacemos 2 descansamos un ratito, volvemos hacer otros y asi con todas las materias… tardamos mas pero el no se agobia, y cuando estudia trato de que sea como un juego… no se si estará bien pero a mi me da muy buenos resultados… un beso

    • Nora Luz Rojas dice:

      Mi nieto no ha Sido diagnosticado pero por los síntomas creo que eso es lo que el padece ahorita está es primero de secundaria pero no ah logrado aprender nada atravez de los años de educación somos de la ciudad de México y no tenemos recursos económicos me gustaría que pudieran orientarme .

  3. Carlos dice:

    A veces se tiende a confundir el TDAH con otras condiciones más serias como por ejemplo el síndrome de Asperger (enmarcado en las condiciones del espectro autista). En este último caso la persona puede concentrar su atención sólo si el tema que se toca está de acuerdo con sus intereses obsesivos y por eso se los cataloga que se «encasillan» en ese tema en específico.
    En efecto, las condiciones de espectro autista y el TDAH tienen muchas características en común. Sin embargo, es necesario estudiar a fondo este tipo de condiciones para evitar diagnósticos erróneos.

  4. kenyi dice:

    Yo tengo un niño de 9 años con deficit es tan dificil luchar con la adversida porque ellos no entienden que lo de ellos es un pequeño problema, mas bien los señalan y etiquetan como otras cosas y eso en verdad molesta que no sea comprendido por su maestra, compañeras y demas gente a su alrededor yo estoy haciendo todo en la medida de lo posible terapias, tratamiento y demas pero a veces no se siente una apollada. Gracias y buen dia .

  5. estrella dice:

    Hola me siento lastimada pense que no estaba educando bien a mi hijo .el tiene 7 años ,la profesora me dice que no pongo atencion y siempre se queja de que el no hace nada ,me frustre porque por mas que trabajaba y le limitaba cosas no entendia. Hoy lo entendere mas y ayudare a mi hijo gracias a estas publicaciones. Hoy puedo entender que hay esperanza para ellos

  6. Gemma dice:

    Buenas noches
    Mi niña tiene 8 años y creo que su bajo rendimiento en el cole va a tener una razón psicológica. Ella sabe, quiere, pero es difícil que se concentre. A qué especialista médico debo ir para empezar a evaluar lo que ocurre.
    Gracias

  7. kari dice:

    Hola mi hijo tenia deficit atencional..y digo tenia xq con mi marido adoptamos unas tecnucas con el q lo ayudaron muchisimo diagnosticado por una spicologa infantil con deficit atencional , hiperactividad e impulsividad.
    Nunca le dimos una pastilla solo empezamos a entender su comportamiento y nunxa lo tratamos como si tuviera deficit..siempre le exigimos como un niño nor.al…estoy totalmenre en desacuerdo en decir q elloa deben tener yna educacion especial, un trato especial..a mu hijo sienpe le enseñamis que debia concentrarse,que debia sacarse buenas notas, que debia estar tranquilo con distintas tecnicas, cumplur castigo, ejercios de entender a la primera de mirar a los ijos cuando habla y hasta el dia dehoy tienen excelente notas, es un niño tranquilo..no niego que la lucha ha sido intensa y agotadora pero una madre por ayudar y sanar asu hijo debe tener paciencia,tolerancia y fuerza y no justificar con el colegio, doctores lo que uno realmente no quiere hacer.

  8. Maria Ulloa dice:

    Hola buenas tardes,tengo un hijo de 11 años es T.G.D espectro Autista,el esta completamente perdido en clase de matematicas,totalmente en blaco,esta en caida libre y tengo que ayudarlo.En septiembre recien lo van a evaluar para el certificado de discapacidad,no tiene una maestra integradora,necesito ayuda,necesito informacion,necesito ayudarlo,desde ya muchisimas gracias y quedo a la espera de una respuesta.

  9. adriana dice:

    Hola yo tengo un niño de 7 años x el cual siempre e buscado ayuda ya q es super inquieto no se cansa nunca, no se concentra, le explicó las cosas una y otra vez con cualquier cosa se distrae y deja d hacer lo q está ha es super distraído todo lo pierde y es frustrante no saber que hacer ya q de la escuela todos los días son recados y boletas….. Le habló le digo y le castigo y es como nada…. A veces creo q me voy a volver loca y lo q hago es llorar y llorar….. Es como una impotencia terrible

  10. Maria De La Luz LopezMorales dice:

    Hola a todos yo tengo mi hijo de 8 años aun no hemos logrado que lea y escriba , el esta diagnosticado desde los 4 años con tdah y autismo de alto funcionamiento, aprende muchas cosas pero lo de la lectura y la escritura se le dificulta lleva clase en casa y en escuela regular donde hacen adecuaciones curriculares actualmente trabajamos y estamos en equipo con tres maestras, por favor pido técnicas para que comience a leer . Saludos para todos muchas gracias , quiero comentar que antes de llegar a este punto estuvo en terapias con psicóloga, equino terapia, y esta medicado con tradea de 10mg . Saludos a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *