¿Cómo aprende el bebé? 5 Pautas para estimular el aprendizaje de tu bebé

calmar al bebé, reflejos del recién nacido

El ser humano tiene una capacidad de aprender innata. Biológicamente nacemos preparados para nacer, es más nacemos con la necesidad y el anhelo de aprender. Durante los primeros meses de vida, el bebé desarrollará una cantidad enorme de aprendizajes y adquiriría importantes habilidades.

El aprendizaje que se produce en los tres primeros años de vida es crucial para su desarrollo y bienestar futuro, no solo adquieren la mayor parte de los aprendizajes, sino que preparan su mente para los nuevos aprendizajes futuros. Es fundamental dotar al bebé desde el primer momento de la estimulación necesaria que haga posible la creación de aprendizajes presentes y que desarrolle su mente preparándolo para aprendizajes futuros.

El aprendizaje del bebé

Los bebés tienen una capacidad innata para sintonizar con el mundo, son aprendices activos y prestan atención a lo que les interesa. Desde el primer momento interactúan con el mundo que les rodea y crean así aprendizajes.

En estos primeros momentos, distinguen entre formas, olores y sonidos, pero sin embargo aún no pueden recordar experiencias, ni prever acontecimientos. Su mundo perceptivo es inmediato. Poco a poco ira desarrollando su mente y dando un significado más profundo a lo que perciben.

Los sentidos del bebé están preparados para captar mejor los estímulos que proceden de otras personas. Pueden captar mejor la voz humana, distinguen la forma del rostro de las personas y el olor de sus seres queridos, antes que otros estímulos. Cuando el bebé interactúa con otras personas y es estimulado por éstas, está dotando de experiencias a su sistema nervioso central y desarrollando la eficacia de sus sentidos.

 bebe

¿Qué aprende el bebé?

  • Los primeros días de vida ya son capaces de reconocer sonidos, la voz de las personas cercanas es inconfundible para ellos.
  • A los dos meses el bebé ya empiezan a identificar a sus padres y figuras cercanas.
  • Con cuatro meses, diferencian expresiones emocionales en el rostro (reconocen la sonrisa o el enfado).
  • En el primer año desarrollan la capacidad de integración intermodal (capacidad de integrar diferentes estímulos en un solo objeto), aprenden por ejemplo a mirar y escuchar al mismo tiempo. Aprenden a relacionar la información que reciben por cada uno de sus sentidos.

¿Cómo aprende el bebé?

  1. Presta atención a los estímulos que le rodean. Se centra en aquellos que llaman su atención. Es capaz de distinguir estímulos y de reconocerlos.
  2. Procesa la información en imágenes mentales y las clasifica y agrupa.
  3. Crea recuerdos.

 

5 Pautas para desarrollar el aprendizaje del bebé

Cada bebé aprenderá de manera natural, es algo innato a ellos. Es importante respetar el ritmo de cada bebé, pero debemos saber que la estimulación del entorno influye en cómo desarrollan los niños/as sus habilidades mentales con mayor o menor facilidad.

  1. Estimula al bebé, pero sin sobrepasarle. Estimular demasiado al bebé puede someterle a una presión innecesaria. En los primeros momentos debemos buscar los momentos en los que esté tranquilo y descansado. Es componente básico del aprendizaje del bebé es una relación afectuosa, segura y protectora con los padres. Por lo tanto la mejor forma de lograr sus aprendizajes es hablarle.
  2. Introduce algunos juguetes simples, adecuados para su edad, que estimulen sus sentidos: vista, oído y el tacto, como: sonajeros, juguetes musicales, texturas, etc.
  3. Empleala música para estimularle.
  4. Juega con él, el juego es la manera natural de los niños y niñas para aprender. A través del juego desarrollarán importantes capacidades.
  5. Habla con él aunque aún no haya adquirido el lenguaje.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@Celia_RodrigRu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *