Un bebé requiere muchas atenciones, su bienestar está determinado por la atención a sus necesidades. Cuidar su alimentación, su descanso y su bienestar físico y emocional son las prioridades de las familias. Pero en muchas ocasiones surgen interrogantes sobre cuál es la mejor manera de hacerlo. Coger al bebé en brazos es en ocasiones un dilema para los padres y madres: es bueno brindar al pequeño con nuestros afectos y atenciones, pero no es bueno sobreprotegerle.
Coger al bebé en brazos
Cuando los pequeños lloran sin razón aparente, parece que sólo se calman cuando los cogemos en brazos. En estos casos las familias dudan entre cogerle en brazos y calmarle, o esperar a que se le pase para no sobreprotegerle o mimarle. Los interrogantes más comunes en estos casos son:
- ¿Si le cojo en brazos siempre le acostumbro y le malcrío?
- ¿Al no cogerle en brazos no le doy atención afectiva?
- ¿Coger en brazos al bebé contribuye a mimarle y educarle creyendo que todo el mundo está para atender sus necesidades en cualquier momento?
- ¿Es bueno o es malo coger al bebé en brazos cuando llora?
¿Es bueno coger al bebé en brazos?
En muchas ocasiones hemos escuchado que coger a los bebés en brazos es malo porque se les malcría, pero esta creencia es falsa. El bebé llora y quiere que le cojan en brazos por qué lo necesita, al igual que necesita alimentación y sueño y nadie piensa que se le malcríe por alimentarle, limpiarle o dormirle.
Todas las personas necesitamos afectos, los gestos de cariño son necesarios, naturales y beneficiosos en todas las personas. En los primeros momentos estas necesidades afectivas son más acusadas, los bebés necesitan la presencia y el cariño de las figuras cercanas, ya que les da confianza y seguridad y les ayuda a crear un vínculo sano y seguro.
Cuando el bebé experimenta una necesidad, en este caso afectiva, su manera de hacérnoslo saber es a través del llanto (ya que no ha adquirido aún el lenguaje). Cuando llora y no se satisfacen sus necesidades, los pequeños experimentan estrés (su nivel de cortisol aumenta). No calmar su llanto y dejar que experimenten niveles de estrés, les lleva a aumentar sus niveles de cortisol y esta tendencia se mantendrá en etapas posteriores y en la vida adulta. Es fundamental evitarles el estrés de no ser atendidos y dotarles de afecto para desarrollar un vínculo sano.
Es importante no confundir atender estos llantos y coger al bebé en brazos, con los llantos producidos por las rabietas en etapas posteriores. El llanto para que le cojan se produce por una necesidad de afecto y las rabietas por problemas de conducta y querer llamar la atención.
Beneficios de coger al bebé en brazos
- Respondemos a sus necesidades afectivas.
- Contribuye a la creación de un vínculo sano y seguro.
- Disminuye su estrés actual y su predisposición a estrés futura.
- Contribuye a estrechar el lazo con los familiares.
- Es la base para una buena autoestima, ya que percibe la estima de los demás.
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ ¿Es bueno coger al bebé en brazos? ] Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende