La coeducación como clave para la equidad y la igualdad

coeducación, coeducación en la escuela

Hoy en día nadie discute la importancia de educar en la igualdad a niños y niñas. Sin embargo, esa educación en la igualdad no se limita a las escuelas mixtas o integración de niños y niñas en un mismo centro, aula, etc. Para que la educación en la igualdad, la coeducación, sea real, ha de emplearse un método que vaya más allá de la educación mixta, un método que se base en el reconocimiento de las potencialidades e individualidades de cada niño y cada niña con independencia de su sexo.


La coeducación como clave para la equidad y la igualdad

La coeducación no consiste en incluir niños y niñas en la misma clase, la coeducación implica educar en la igualdad real teniendo en cuenta a cada niño o niña como una persona con su carácter, sus gustos e intereses, con independencia de su sexo.

La coeducación implica educar en una igualdad real no aparente. Es decir, se trata de ir un poco más allá y educar sin estereotipos de género, se trata de educar rompiendo dichos estereotipos que determinan y condicionan actitudes y vidas de niños y niñas. La coeducación es el camino para una verdadera igualdad y para una equidad real.

Debemos alejar los estereotipos de género de la educación de nuestros niños y niñas, alejarnos de esos roles marcados que nos indican incluso desde antes de nacer, como debe ser un niño y como debe ser una niña. Y, de este modo eliminar ese condicionamiento y permitir que niños y niñas futuros hombres y mujeres, sean libres para elegir como sentir, como pensar, como ser.

¿Existe una verdadera coeducación?

Seguramente pensemos que esto es obvio y que en la educación ya nos dedicamos a esto. Es cierto que se ha avanzado desde hace décadas, ya no separamos a niños y niñas en aulas diferentes, y evitamos contenidos sexistas en los libros de texto, sin embargo, aún nos queda un largo camino social, cultural y educativo.

Si observamos a los niños y niñas en los patios del colegio pocas veces vemos a niñas jugando al fútbol, o a niños sentados tranquilos.

Si observamos la forma de vestir de niños y niñas, los colores de sus ropas, e incluso la forma de hablar y comportarse, podremos percibir importantes diferencias. Y por no decir las burlas de otros niños y niñas cuando alguno no actúa según estas normas no escritas.


Las claves de la coeducación en la escuela

La coeducación es una necesidad de la sociedad moderna, una necesidad para las personas. La liberación del género masculino o femenino, la liberación para poder ser persona más allá de ser hombre o mujer. A través de la educación conseguiremos sociedades igualitarias y equitativas, libres de estereotipos. Las claves para lograr la coeducación son las siguientes:

  • Detectar los diferentes estereotipos asociados a lo masculino y lo femenino. En numerosas ocasiones los aceptamos a rajatabla sin ser conscientes ni siquiera de ellos. El análisis y la reflexión que nos lleve a tomar conciencia de los estereotipos es el primer paso para lugar contra ellos.
  • Una vez detectados debemos comenzar por eliminarlos de nuestro día a día. De nuestro lenguaje, actitudes y acciones. Y procurar ver a las personas como personas, no como hombres o mujeres.
  • El siguiente paso se basa en una formación del profesorado, para que puedan seguir los pasos mencionados y en unos Materiales didácticos coeducativos que permitan apoyarnos en ellos para transmitir este mensaje.

La coeducación es cosa de todos y comienza por cada uno de nosotros. Es nuestra labor prestar atención a la individualidad y características de cada uno con independencia de si son niños o niñas.

La coeducación como clave para la equidad y la igualdad Clic para tuitear


© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ La coeducación como clave para la equidad y la igualdad ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *