La palabra coaching se puede traducir como entrenamiento. El coaching es un término empleado para hacer referencia a una metodología que persigue conseguir el máximo desarrollo personal del individuo, a través de una profunda transformación, basada en el cambio de perspectiva, aumentando el compromiso y la responsabilidad. El coaching trata de lograr mejores resultados, el coaching educativo consiste en aplicar esta metodología y filosofía a la educación. A través del coaching educativo no se trata de enseñar, sino de crear las condiciones necesarias para que el propio sujeto aprenda, crezca y se desarrolle.
La revolución del coaching
El coaching es una filosofía, un método o un conjunto de estrategias que persigue sacar lo mejor de las personas, nos hace crecer, desarrollarnos y avanzar. El coaching ha supuesto una auténtica revolución, se trata de ayudar a las personas a que puedan ayudarse a sí mismo. A través del coaching conseguimos que cada uno saque lo mejor de sí mismo, que se comprometa con sus metas y asuma las responsabilidades de lograrlas.
La revolución del coaching es una necesidad en los procesos educativos. La educación no consiste en enseñar al otro, en decirle lo que tiene que hacer o pensar en cada situación. La educación persigue fomentar el máximo desarrollo de la persona y por lo tanto ha de ir unida al coaching, en lo que conocemos coaching educativo.
El coaching educativo
El coaching educativo no persigue enseñar, el coaching educativo tiene como objetivo mejorar e impulsar el rendimiento. El coaching educativo y las nuevas concepciones educativas van de la mano, ya que el coaching educativo aboga por una educación personalizada, y un aprendizaje significativo. La persona es la protagonista del proceso y el docente, coach educativo se limita a procurar las condiciones necesarias para que se produzca el desarrollo de la persona.
Es decir, el docente, como coach educativo, ha de impulsar la responsabilidad de los alumnos y alumnas con su propio proceso, su labor es de guía y facilitador, pero debe procurar compromiso y responsabilidad.
Los principios del coaching educativo. Técnicas de coaching educativo
- El coaching educativo se basa en paciencia, y en respeto de los propios ritmos de cada uno. El objetivo es que sea la propia persona la que logre la meta, no podemos ser impacientes con la consecución de la meta.
- Centrarnos en el proceso y no en los resultados. El coaching es un método que persigue objetivos pero que se centra en el proceso y a través del proceso se logran los objetivos.
- Para aplicar el coaching debemos mantener la imparcialidad en el aula y en casa, y tratar a todos los niños y niñas por igual.
- Apoyo. El coaching se basa en el apoyo al alumno, pero no en adoctrinarle. El apoyo implica creer en él o ella y ayudarle a descubrir sus fortalezas para impulsar su desarrollo.
- Escucha activa. Consiste en escuchar lo que nos dicen con palabras y lo que nos quieren decir, haciendo que el otro se dé cuenta de que le escuchamos.
- Personalización. El coaching parte de la idea de la individualidad de cada persona y por lo tanto se trata de un proceso único y personal de cada uno.
- Atención a las necesidades. El coaching ha de ser especialmente consciente de las necesidades de cada uno de los educandos para de este modo poder atenderlas.
- Desarrollo global de la persona. El coaching persigue mejorar el rendimiento y para eso atiende a todo el desarrollo de la persona, no solo a aquellos aspectos relacionados con el rendimiento más puramente académico.
- Como influyen las emociones en las relaciones interpersonales
- Juegos para enseñar a los niños sus derechos
- Como saber si un problema es multiplicar o dividir
- Actividades para trabajar las emociones en secundaria
- Periodo critico en el desarrollo del niño
Los principios del coaching educativo. Técnicas de coaching educativo Clic para tuitear
Excelente material ,me gustaría profundizar en el tema.